Salón de Lectura
Mostrando 81–96 de 109 resultados
-
Pseudónimo literario de María Laura Martínez. Nació en Casilda en 1968. Actualmente reside en Rosario, donde se desempeña como funcionaria judicial. Es poeta y narradora. Sus textos fueron publicados en diarios, revistas y periódicos del país. Dirigió el taller literario del Colegio de Magistrados de Rosario. Publicó la novela Patas de Rana (segundo premio en el Concurso Municipal de Literatura Manuel Musto 2010) y Este libro (2012), una selección de cuentos infantiles comentados. Participó de la novela colectiva Apucheta, crónicas del barro (2010), de la antología de narradoras rosarinas Nada que ver (2012) y de la antología poética 20 años Festival Internacional de Poesía de Rosario (2012). Administra el blog Amanda Poliester finamente gasificada desde el año 2007. En 2013 se publicará su novela Río.
Con el pie izquierdo de Los archienemigos (inédito).
Volver e ir de Río (2013).
-
Nació en 1986 en la ciudad de Santa Fe. Ha publicado los libros de poesía Feria Artesanal de la Calavera (2008) y Kowabunga! (2011). Es coeditor de Ediciones Diatriba, editorial de poesía joven contemporánea.
El modo adecuado de rellenar los espacios y Enciendo (inéditos). Tomo cerveza rubia en lata de Kowabunga! (2011).
-
Nació en Comodoro Rivadavia en 1962 y reside en Mar del Plata. Es Doctora en Letras, ensayista y escribe poesía. Publicó numerosos artículos en revistas de divulgación como Diario de Poesía, Hablar de Poesía, La Maga, Vox virtual, Paredón, Sirco, Zona de debate y otras. Es editora de www.bazaramericano.com.ar. Conformó desde 1993 hasta su cierre el Consejo asesor de la revista Punto de vista. En el 2003 formó en Mar del Plata el grupo cultural dársena3, que organiza actividades culturales múltiples. También ha preparado dos antologías de poesía, Traficando palabras y “Alicia en el país de las pesadillas” y otros poemas, ha participado en libros grupales y publicó Variaciones vanguardistas (2001), un libro de crítica sobre Leónidas Lamborghini. Sus libros de poesía son con trapos en la boca (1992), hormigas y samuráis (2001) y el chenque (2005).
hormigas y samurais (2001).
el chenque (2005).
-
Nació en Rosario en 1958. Es poeta, narrador, agrimensor, docente y músico. Coordina talleres literarios. Codirigió la Hoja mensual de poesía, sobre el fin de la última dictadura argentina. Colabora en la sección Contratapa de Rosario/12 y en diversas revistas. Ganó una mención en el Premio Felisberto Hernández en 1994 y una mención honorífica en el Alcides Greca en el 2002. Trabajó en música escénica para obras de teatro tocando el piano y/o el saxo. Publicó el poemario Alcohol para las heridas (2004) y los libros de narrativa Los territorios de Bibiana y otros lugares (1993), La pelea. Transcripción de los manuscritos del Comandante Rossi (2006) y La tierra perdurable (2012).
Un texto con explicaciones, Me lo han explicado, Templé, El bucán, Quiero volver a Manaos, La vuelta de nguyen von giap, No es, me dice…, El brazo, Rezo, Ve tú a saber, Beto…, La explosión…, Figúrate al Fígaro…, Nada de todo esto me alcanza, El doctor entró y me distrajo…, Lejos ya sé el mundo…, Me gustaría llevarte hasta Atacama…, Arranca, Charmaine y Rezo chanana (inéditos).
Capítulos I, IX y XIII de La pelea. Transcripción de los manuscritos del Comandante Rossi (2006).
-
Nació en Rosario en 1961. Es profesor de Literatura Argentina en la Universidad Nacional de Rosario. Fue miembro fundador y consejero de dirección de la revista Diario de Poesía, coordinador de las ediciones literarias de la Editorial Municipal de Rosario y director del departamento de Letras de la Universidad Nacional del Comahue. Actualmente se desempeña como director del Centro Cultural Parque de España de Rosario. Escribió una Breve Historia de la Literatura Argentina (2006). Participó de los volúmenes colectivos Poesía de Cuarta (1980) y Con uno basta (1982). Publicó los libros de poesía Verde y Blanco (1988), La música antes (1995), La fragancia de una planta de maíz (1998), Baja presión (2004) y Los temas de peso (2009); y la novela Calle de las Escuelas Nº 13 (1999).
31 de diciembre de 1999, La canción del barrio, La revelación, Mi corazón, Camino a Soldini, Laura, El campo, Dormidos de amor y Hotel El Molino de Los temas de peso (2009).
-
Nació en 1989, en Arroyo Seco. Es Profesora en Letras por la UNR. Actualmente vive en Rosario. Desde 2010 a 2014 realizó colaboraciones para diferentes diarios y revistas: crónicas, entrevistas, reseñas. Publicó La sombra de las nubes (Editorial Municipal de Rosario, 2017), su primer libro de poemas.
La sombra de las nubes, Subjetivo final, Cenital, El galpón, Culos de diosas, Detalle, Toro, Efecto Espejo y Animación de La sombra de las nubes (2017).
-
Nació en 1972 en Sunchales, donde aún reside y trabaja dando clases en escuelas medias de la ciudad. Coordinó el Taller de Lectura y Escritura Irulana, y gestionó varios grupos de lectura. En 2008 participó en el Festi-Poet (lecturas/música en vivo) de la ciudad de Rafaela, leyendo sus textos. Formó parte de la antología Lxs célebres desconocidxs (2008). Su primer libro es Flor del Llano (2009, reeditado por la editorial rosarina Espiral Calipso en el año 2011). Con Analía Giordanino organizó Poesía Elástica, un ciclo de lectura y música entre Santa Fe y Sunchales.
18:30, Diapositivas, La fuerza más poderosa del amor es el dolor y Cada día es una foto que se quema (inéditos).
Lo tuyo es puro teatro, I, II y III, Qué pretende usted de mí. VIII, IX, Alhambra, Por Sunchales no pasa el río Paraná y Lo que nos pasa de Flor del Llano (2009).
-
Alito Reinaldi (Las Rosas, Provincia de Santa Fe, 1990) vive en Rosario y es estudiante de la carrera de Letras en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, en la cual es ayudante alumno de la cátedra de Análisis y Crítica I. Recientemente, publicó Sísifo (Alción Editora, Córdoba, 2017), su primer libro de poemas.
Ángel, Incienso, El viento se lleva el techo, Sus rumores de sangre, Círculos, Con sus bocanadas de asfixiante pasado, Ceremonia, El silencio de Dios, Esther, Los ojos del miedo, Camille, Desde el río, 02,30, Fusil, Purificación y La sombra de los nuestros de Sísifo (Alción Editora, Córdoba, 2017)
I, II, III, IV, V y VI (El libro de Abel, inédito). Sueltos I, II, III y IV (Inéditos)
-
Nació en Rosario en 1947. Doctor en Letras, profesor universitario, crítico e investigador, es uno de los pioneros rosarinos en utilizar los saberes de la academia para abordar la literatura local. Entre sus estudios se encuentran La Dimensión de lo Poético (1995), La sujeción imposible y otros escritos (1996), Figuras cercanas (2000) y Oliverio Girondo: el devenir de su poesía (2005). Como poeta, publicó Preguntar del hijo (2007) y La primavera camporista y otros poemas (2008).
Fragmento de Preguntar del hijo (2007). Fragmento de La primavera camporista y otros poemas (2008).
La sujeción imposible de La sujeción imposible y otros escritos (1996).
-
Nació en Rosario en octubre de 1963. Es poeta y periodista. Ha participado en numerosos encuentros y lecturas en Rosario, Santa Fe y Buenos Aires. Coordinó ciclos de poesía en su ciudad y la provincia de Santa Fe. Se desempeña en el diario La Capital de Rosario como editorialista y columnista. Fue incluido en la antología rosarina La única ciudad (1992). Publicó los libros de poesía El ácido en las manos (1991), El porvenir de los muertos (2002), Clitoriana (2003) y Romero (2005), y un compilado de sus crónicas y microficciones publicadas en La Capital, Lunita rosarina (2010).
Amenábar, Rosario Norte y The subject of the poem de El ácido en las manos (1991). Arroyito y Cul-de-sac de El porvenir de los muertos (2002). Demasiada luz y Papelito de Clitoriana (2004). Far away, but here and now y A song for you de Romero (2005).
Nostalgias, Lugares y Plegaria en enero de Lunita rosarina (2010).
-
Nació en Rosario en 1961.
Estudió Historia y Filosofía en la Universidad Nacional de Rosario. Es poeta, traductor, diseñador gráfico y gestor cultural. Ha participado en ciclos de lectura y en el Festival Internacional de Poesía de Rosario. Coordina actualmente talleres de poesía presenciales y a distancia. Tiene publicado El comienzo oblicuo de todo desorden (Barcelona, 2001), Sinopie (Mar del Plata, 2003), Casa incompleta (Rosario, 2°premio concurso Felipe Aldana de la Editorial Municipal de Rosario, 2007), La isla de los perros (Córdoba, 2009) y La destrucción (e-book, poesíaargentina.com, 2015).
Ha sido traducido al inglés y al italiano. Sinopie será traducido al portugués en el transcurso del 2017.
Tiene publicados poemas en el Diario de Poesía, Hablar de Poesía y también en revistas de España, Chile y México.Un campo de amapolas, El espíritu de la iconoclastia, Borrador de altura, El arte de continuos, Carpe Diem y La muerte más temida de El comienzo oblicuo de todo desorden (2001). Poemas I, II, III, IV y V de La isla de los perros y otras dificultades (2009).
Vuelven a la casa en busca, Oímos cantar y Cruje el aldabón de Casa incompleta (2007).
De los saberes esenciales (inédito).
-
Nació en Salta en 1974, donde reside. Obtuvo en dos oportunidades el Primer Premio de Poesía de la Provincia de Salta. Fue becario de la Fundación Antorchas en Talleres de Narración. Representó a la Provincia de Salta en la Feria del Libro de Buenos Aires en cuatro oportunidades. Participó en el ciclo \”Pertenencia\” en Buenos Aires, invitado por el Fondo Nacional de las Artes. Escribió los libros de poesía Certezas Cotidianas (1998), Puebla (2004), Los tesoros ingratos (2008), Hasta que irremediablemente llegue el día (2010) y Oleajes (inédito).
La cena, La gota, El baño, El humo, El otoño del saltimbanqui, Las vidrieras (homenaje a Corín Tellado), Murmullos, Café purgatorio, El vestido de Jessamine (sobre una fotografía de Keith Carter),Fotografía de circo e Intemperie de Hasta que irremediablemente llegue el día (2010).
El bucanero, Los biblioratos de Caín, Barlovento, El ahogado y Estelas de Oleajes (inédito).
-
Nació en Rosario el 12 de abril de 1978. Forma parte del Colectivo Editorial La Pulga Renga. Publicó los libros de poemas Perenne Imperfección (2002), junto a Tadeo Stein, y Retrovisor / Espejo (2012).
Por qué la araña trenzando, Señal, Durmiendo al filo del mundo, la palabra ilumina ahí, Cuando todo nazca, Se vislumbra la caída del cuerpo, Barrancas y Desde este lado de Retrovisor / Espejo (2012).
Sincronizando con los objetos I, II y III, Hoy todo está quieto…, Algunas veces te quemás en los párpados de la noche, Esta tarde con mi perro negro y Anoche con mi perro blanco (inéditos).
-
Nació en Rosario en 1955. Sus poemas se han divulgado a través de plaquetas. Ha colaborado en los diarios Rosario/12, Hora 0, El Litoral y en revistas culturales independientes como Suburbio, CeceCe, La buhardilla y Juglaría, a cuyo Concejo de redacción perteneció. Ha participado de distintos Festivales de Poesía locales y de otras provincias. Publicó el poemario Compás de Espera (1984).
El muro, He visto hombres sin pan, Arrinconados, Mientras me mirás, Aquellos que sudaron sangre y Ella sabía de Compás de espera (1984). Eva de Plaqueta (1989).
La mano que da, Quise leerte esos cuentos, A la izquierda del salón, Qué es la muerte, Oculos habent si non videbunt, Alguien fabricó esta noche, Las tormentas de noviembre, Las imágenes se quiebran con las manos, La soledad es una araña, No tiene nada que contar, Estoy sola, Cuando leía a Emily y Cómo conservar la inocencia (inéditos).
-
Nació en Buenos Aires en 1949. Es escritor, poeta, periodista y traductor. Dirige del periódico Diario de poesía desde 1986. Es traductor de latín, francés e inglés. Parte de su obra fue traducida al inglés y al francés. Publicó los libros de poesía Párpado (1973), El mago (1984), La ansiedad perfecta (1991), Agosto (1995), Superficies iluminadas (1996), Rusia es el tema (1996), El carrito de Eneas (2003), Las encantadas (2003), El despertar de Samoilo (2005) y Molestando a los demonios (2009).
Introducción Las ruinas de Troya, Héroes y naciones cartoneras y Primer elogio del papel de El carrito de Eneas (2003).
Grabado: 13 Octubre 2011Si ronda el tiburón, El informe, Hermoso lodo oscuro, tras meses, Otro detractor de Darwin, Pero es que no se trata, ¿no?, Entre el zigzag de los volcanes apagados, Me quedo quieto, no porque no pueda, Necesito una línea y Una por una por una, y cada una de Las encantadas (2003).
-
Nació en 1962 en Rosario. Asistió a diversos talleres literarios. En 1995, con prólogo y recomendación de la escritora Angélica Gorodischer, publicó su primera novela, El camino del otoño. Publicó los libros de cuentos El altillo de mis oficios (1998) y Compostura de muñecas (2003). Colaboró con el diario Rosario/12 y actualmente lo hace con el diario La Capital de Rosario. Dirige la colección de narrativa Adán sin costilla de Editorial Fundación Ross, donde ha publicado su novela Enrarecido, y la colección de narrativa de Rosario Ciudad y orilla de la Editorial Homo Sapiens, donde se ha publicado su última novela, El portador (2010). Desde el año 2000 coordina el taller literario Marcenomalumbré.
Ella vendrá y Ventanas de El altillo de mis oficios (1998). Fragmento de El portador (2010).
Mapa y Evangelistas (inéditos).