Salón de Lectura
Mostrando 97–112 de 112 resultados
-
Nació en Rosario en 1955. Sus poemas se han divulgado a través de plaquetas. Ha colaborado en los diarios Rosario/12, Hora 0, El Litoral y en revistas culturales independientes como Suburbio, CeceCe, La buhardilla y Juglaría, a cuyo Concejo de redacción perteneció. Ha participado de distintos Festivales de Poesía locales y de otras provincias. Publicó el poemario Compás de Espera (1984).
El muro, He visto hombres sin pan, Arrinconados, Mientras me mirás, Aquellos que sudaron sangre y Ella sabía de Compás de espera (1984). Eva de Plaqueta (1989).
La mano que da, Quise leerte esos cuentos, A la izquierda del salón, Qué es la muerte, Oculos habent si non videbunt, Alguien fabricó esta noche, Las tormentas de noviembre, Las imágenes se quiebran con las manos, La soledad es una araña, No tiene nada que contar, Estoy sola, Cuando leía a Emily y Cómo conservar la inocencia (inéditos).
-
Nació en Buenos Aires en 1949. Es escritor, poeta, periodista y traductor. Dirige del periódico Diario de poesía desde 1986. Es traductor de latín, francés e inglés. Parte de su obra fue traducida al inglés y al francés. Publicó los libros de poesía Párpado (1973), El mago (1984), La ansiedad perfecta (1991), Agosto (1995), Superficies iluminadas (1996), Rusia es el tema (1996), El carrito de Eneas (2003), Las encantadas (2003), El despertar de Samoilo (2005) y Molestando a los demonios (2009).
Introducción Las ruinas de Troya, Héroes y naciones cartoneras y Primer elogio del papel de El carrito de Eneas (2003).
Grabado: 13 Octubre 2011Si ronda el tiburón, El informe, Hermoso lodo oscuro, tras meses, Otro detractor de Darwin, Pero es que no se trata, ¿no?, Entre el zigzag de los volcanes apagados, Me quedo quieto, no porque no pueda, Necesito una línea y Una por una por una, y cada una de Las encantadas (2003).
-
Nació en 1962 en Rosario. Asistió a diversos talleres literarios. En 1995, con prólogo y recomendación de la escritora Angélica Gorodischer, publicó su primera novela, El camino del otoño. Publicó los libros de cuentos El altillo de mis oficios (1998) y Compostura de muñecas (2003). Colaboró con el diario Rosario/12 y actualmente lo hace con el diario La Capital de Rosario. Dirige la colección de narrativa Adán sin costilla de Editorial Fundación Ross, donde ha publicado su novela Enrarecido, y la colección de narrativa de Rosario Ciudad y orilla de la Editorial Homo Sapiens, donde se ha publicado su última novela, El portador (2010). Desde el año 2000 coordina el taller literario Marcenomalumbré.
Ella vendrá y Ventanas de El altillo de mis oficios (1998). Fragmento de El portador (2010).
Mapa y Evangelistas (inéditos).
-
Nació en Rosario en 1968. Publicó los siguientes libros de poemas: La memoria del árbol (2000), Celebración de lo invisible (2003, premio Municipal de Poesía Felipe Aldana de Rosario) y Flores que prefieren abrirse sobre aguas oscuras (2008). En 2009 publicó La orilla más lejana en la Colección de crónicas de la EMR.
I, La liebre VI y El reino que en la vigilia se deshoja XXXVII de Celebración de lo invisible (2003). XII, XIII, El antiprofeta VII y Génesis XXXV de La memoria del árbol (2000). El álamo negro, El príncipe, Los comedores de papas, Stapelias, Plumerillo, Vocación artística y Flores que prefieren abrirse sobre aguas oscuras de Flores que prefieren abrirse sobre aguas oscuras (2008).
Conversación en la mañana de noviembre, El inventor, La visita, El maestro de dibujo nos enseña que no hay totalidad, Sobre un carboncillo de Durero y Viene la tía (inéditos).
-
María Angélica Scotti nació en Buenos Aires en 1945. Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde también ejerció la docencia. Desde 1976 reside en el interior del país, donde hizo periodismo y coordinó talleres de escritura. Ha publicado estudios críticos sobre literatura argentina y latinoamericana y las novelas Buenos augurios (Premio Fundación Konex-Fondo Nacional de las Artes 1985), Señales del cielo (1994; premio Alcides Greca, de Santa Fe), Diario de ilusiones y naufragios (Premio Emecé 1995/96, Primer Premio Municipal de Buenos Aires y Segundo Premio Regional de la Secretaría de Cultura de la Nación) y Las orillas del fuego (2006), además del libro de testimonios de vida de viejos pobladores Las voces de la memoria (1997). Ha concluido otra novela: El pasajero del sueño.
Fragmento de Las orillas del fuego (2006).
-
Nació en Rosario en 1976. Es artista visual, editora, docente y escritora. Su obra integra la colección del Castagnino+macro, de la Fundación Telefónica y de colecciones particulares del país y el exterior. Fue becaria del gobierno Francés (2008), de Fundación Telefónica (2006) y de Fundación Antorchas (2004). Lleva adelante Anuario, junto a Georgina Ricci y Pablo Montini. Publicó Vikinga criolla (2012) y Tracción a sangre (2013).
Los patos II, Trataré de ser precisa, Sembrar las alas de una mariposa, Embauco en silencio y Poderosa de Vikinga criolla (2012).
Yo corrí por calle Balcarce para ser puntual, Todos, todos, soldados de Sarlo, Nuevo verano y Pasan caballos de Tracción a sangre (2013).
-
Nació en Rosario, en 1961. Es periodista, escritor y editor. Pasó por los principales medios de comunicación de su ciudad natal. Desde 1998 desarrolla el periodismo en Buenos Aires. Publicó las novelas Un crimen argentino y A cuántos hay que matar (2010), el libro de cuentos Pendejos (2007), y los libros de poesía Y las cárceles vuelan (1986), Cierta curiosidad por las tetas (1989), Instrucciones para la noche de bodas (1992), Fiesta rara (1996), Pintura negra (2000), Hay que besarse más (2005), Mapas para perderse (2010) y Los poemas (2011).
En la cama de Cierta curiosidad por las tetas (1989). La rubia, Adivinanza I y Adivinanza II de Instrucciones para la noche de bodas (1992). Negro y Bamba de Fiesta rara (1996).
Última carta de Goya de Pintura negra (1999). Cadáver exquisito, Qué no haría por ella, Nunca te prometí un jardín de rosas, Mi hermana estaba loca de niña y Proclama de Hay que besarse más (2005). Ojalá ta de Mapas para perderse (2010).
-
(Rosario, 1974 – 2013). Poeta, narrador y periodista. Fue codirector de la revista de arte y literatura Los lanzallamas. Fue declarado Artista Distinguido de la ciudad de Rosario (2005) y Artista de la Provincia de Santa Fe (2006). Colabora con distintos medios gráficos y radiales y coordina un taller literario. Sus poemas están incluidos en los volúmenes colectivos Los que siguen: veintiún poetas rosarinos (2002), Dodecaedro (2004), Pulpa (2006), Otro pasto (2007) y 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Publicó los libros de poesía Rey piojo (2001), Calambre de los descensos (2003), Agua virgen (2004), Jardines flotantes (2005), Sub (2005), Cavidades del recreo (en colaboración con Fernando Marquinez, primer premio compartido del Concurso Municipal de Poesía “Felipe Aldana”, 2007) y Episodios del fuego (2009). Como narrador, es autor de La mujer de las cortadas (2008).
Ganado, Ladridos, Rey piojo y El himen de la yegua de Rey piojo (2001). Senda peatonal de Sub (2005). Fetish de Cavidades del recreo (en colaboración con Fernando Marquinez, 2007). La incongruencia de los trampolines de Postales intersticiales (blog). Al cólico, Arje, ¿Hay merengadas?, La indiferencia de la antorcha y La lengua no de Sin corset (inédito).
La hundida de La mujer de las cortadas (2008). Nudo desatavírgenes de Postales intersticiales (blog).
-
Nació en Rosario en 1969. Es escritora y periodista. Estudió la carrera de Psicología y de Antropología en la Universidad Nacional de Rosario, sin llegar a graduarse. Recibió numerosos premios como el de Cuento del Fondo Nacional de las Artes, el Premio Municipal de Literatura Manuel Musto (género Novela), el Clarín de Novela, el Premio Revista Ñ al mejor cuento, el Premio Monte Ávila, entre otros. Se desempeñó en distintos medios periodísticos. Hacia 1999 se interesó en la dramaturgia y tomó clases durante tres años con el maestro Mauricio Kartun. Escribió alrededor de treinta obras, que se representaron en el país y en el exterior (Uruguay, Brasil, Venezuela, España, Italia). Publicó los libros de narrativa Aparte del Principio de Realidad (Premio Musto, 1998), Perdida en el momento (Premio Clarín de Novela 2003, 2004), Un fragmento de la vida de Irene S. (2004), Álbum de Polaroids (2008), Causa y Efecto (2008) y LUCY (2010); los libros de cuentos Rata Paseandera (1998), La italiana (2000) y Esta no es mi noche (2005); los poemarios Fluido Manchester (2000), Late (2003), Secreto desencanto (2008) y Ligera de equipaje (2011) y los libros para niños Historia de Pollito Belleza (1999), El Cochero Rata (2003), Habla el Lobo (2004), Las memorias de Ygor (novela juvenil, 2004), Ratones de Cuento (2006), El Rey Anatol (2006), El Intrépido Medio Pollo (2007), Amor Dragón (2007), Habla la Madrastra (2009), La Bella Demente (2010), Alicia para pequeños (versión del texto de Carroll, 2010), Pollito Matón (2010), La Vaca Azul (2010) y Chat de Ratones (2010).
Yo tenía un tatarabuelo negro y La guerra de Malvinas (inéditos).
-
Nació en Rosario, 13 de octubre de 1974, es poeta y narrador. Ha publicado las novelas Los Zapatos de los Muertos (2006), Acá no hay dónde (2009) y el libro de cuentos 17 pesos y monedas (2010). Fue seleccionado por la Universidad Nacional de Rosario para integrar los libros Cuentistas Rosarinos (2005) y Poetas Rosarinos (2007). En el año 2008 fue finalista del Primer Concurso Clarín de Cuentos. Durante los años 2009 y 2010 publicó relatos breves en la contratapa del diario Rosario/12.
Esta noche y Conversaciones de almacén de 17 pesos y monedas (2010).
Una caja de zapatos y Mis dos botellas de 17 pesos y monedas (2010).
-
Nació en 1967 en Rosario, donde vive. Concurrió a talleres literarios locales y estudió con los poetas Hugo Padeletti en 2003 y Beatriz Vignoli en 2005. Desde 2006 participó en los ciclos de lecturas de la ciudad de Rosario y fue invitada a varios encuentros y festivales internacionales. Colabora con diversas revistas en Argentina y Latinoamérica. Es la editora literaria de la revista electrónica Ahí va el agua. Participó de las ediciones colectivas Poetas rosarinos (2000), Gorrión sin tiempo (2002), Poetas del tercer mundo. La antología (2008), Hechiceras de la palabra (México, 2009), Paisajes interiores (México, 2010), Fin zona urbana (2010), Las voces de las mariposas (México, 2011) y de la antología de cuentos para adolescentes Juegos peligrosos (2009). En 2006 publicó el poemario Ínfimo infinito.
Bicicletas pintadas y Es peligroso beber a tu lado de Poetas del tercer mundo. La antología (2008). Visibilidad de Fin zona urbana (2010). Máscara de Cuando el río suena (antología en edición). Un silencio de Ahí va el agua (revista electrónica). Intertextualidad de Poetas rosarinos (2000). La escritura me pervierte, No tengo poemas, No es que no entienda, Mi amor crece, Repetir, Un abismo, En ciertos paseos urbanos, Un disfraz de árbol ha sido, En el sembrado adormecido, El horizonte se persigna, Mientras el sol se derrumba en la colina, Mareado como un pájaro, Espacio cotidiano, Lamento que el espacio, Dudo. La sonrisa no está quieta, Piedras blancas y La vela ardió de Ínfimo infinito (2006).
Confusiones, Catrina, Sur, Frida, Templo mayor, Semillas de flamboyán, Sirena, Iglesia abandonada, América latina, Cenote mágico, Tiempo muerto, Reloj de Tlaxiaco, Juana Inés de la Cruz, Certeza, Saberse, Días baldíos, Tiempo circular, Leyenda del murciélago, Día de los muertos, Espera, Mirada, Sueño mexicano, Licor de la tierra, Luces y sombras, Tepoztlán y Tu nombre me persigue (inéditos).
-
Nació en Rosario en 1951. Es poeta y narrador. Sus textos integran revistas y antologías nacionales y extranjeras. Colabora en Contratapas de Rosario/12. Difunde poesía en micros de canales de cable, emisoras radiales y en sitios de Internet. Publicó Culturicidio en Argentina y Problemas para quedar mal con dios y con el diablo (poemas, 1991), Laurel de fuego & Boca de tormenta (aforismos y poemas, 2008) y Sin cuenta mini cuentos (narrativa, 2011).
Un gallo canta, A veces, Y si sueño de Culturicidio en Argentina y problemas para quedar mal con dios y con el diablo (poemas, 1991). Cuerpo y designio, Plica y El que tiene olfato para oler de Laurel de fuego & Boca de tormenta (2008). Nada traigo a este sitio de Antología 20 años Festival internacional de poesía de Rosario (2012). Tríptico atardecer I, II, III, Tríptico nocturno I, II, III, De mandarinas y Malditas divinas (inéditos).
El autor en busca del autor, Cultura pedestre, Campeones, Progreso de la fe, Prueba de amor, Pesadilla, Cuidado, En cuatro patas, Para aprender y una gitana, Perdido por un sueño, Allá es aquí, Desde el baúl del titiritero, Sin regreso, Ángeles y piedras, El arreglador, A la mesa, Antes de oír el disparo, La paz y la guerra en juego y Pesca insólita de Sin cuenta mini cuentos (2011).
-
Nació en Rosario en 1965. Es traductora de inglés, narradora y poeta. Coordina clínicas de obra. Participó en diversas antologías de poesía, cuento y ensayo autobiográfico. Ha colaborado en varias revistas literarias y escribe en Rosario/12. Publicó, en poesía, los libros: Proesía (1979), Blues de la erosión (1980), Almagro (Mención Especial Premio Felipe Aldana, 2000), Viernes (2001), Ítaca (2004), Antología Personal (Concejo Deliberante Municipal, Rosario, 2004), Soliloquios (2007), y Bengala (2009). En narrativa, publicó la novela Reality (Segundo Premio compartido con Rubén Tron, Premio Manuel Musto, 2004) y la nouvelle Nadie sabe adónde va la noche (2007). Tiene en preparación la novela gráfica Reality (con guión y dibujos de Miguel Balaguer), la novela DAF y otra aún sin título.
Palabras oídas en un sueño, Vuelo circular y Caligrama de Almagro (2000). Función de la lírica, La caída y Si en lo que resta de Viernes (2001). Cha(n)t X de Ítaca (2004).
Gatsby creía en la luz verde, Natanhael, Blanche D. y Nadando hasta Bolivia de Soliloquios (2007). Dafne, Rosamonte, He reído con los muertos del verano y Fierro entre los filisteos de Bengala (2009). Humo y Morir, soñar, morir de algo que nombra, soliloquio del empresario excéntrico (inéditos).
-
Nació en Martín Coronado (Buenos Aires) en 1966. Es poeta, editor y crítico literario. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras y en la de Ciencias de la Comunicación de la UBA. En los años noventa, fue director de la revista 18 Whiskys, y formó parte de la editorial Ediciones del Diego, a finales de esa misma década. Desde 2005, edita la revista de poesía Atmósfera (revista-atmosfera.com.ar) y desde 2012 integra el staff del sitio Poesía Argentina. Sus textos integran diversas antologías, como Poesía en la fisura (1995) y Monstruos: el sueño de la poesía (1998). Publicó los libros 8 poemas (1998), Cornucopia (1996, 2002), Wu (2000), Poemas largos (2006), Es un Campo (2006) y Camino de vacas (textos reunidos, 2007).
Mejilla verde, El nombre, Bebedero, Mallarmeana y Rastro de Grace de Camino de vacas (2006).
Se le cayó la manzana, Desconocido, Curva del mate, Día de ayer, Ladrillo y Trabajo misterioso (inéditos).
-
Nació en Salta Capital, el 19 de abril de 1975, donde reside. Es profesor universitario de Educación Física. Participó de encuentros de escritores y de jornadas de poesía. Algunos de sus poemas están incluidos en diversas antologías, entre las que se destaca Antología de Poesía Joven del Noroeste, compilada por Santiago Sylvester. Publicó las plaquetas Destrozos de sueños (2004) y Carta a la madre (2006), y los libros Consideraciones (2009), Premio Accesit, Concurso Provincial de Poesía, Salta, 2009, y Lo que sé del fuego (2010), Primer premio del Concurso Provincial de Poesía para Autores Inéditos, Salta, 2008. Su libro En clave de circo aún está inédito.
El puente, Primeros auxilios, El equilibrista, Acepción y El secreto de Consideraciones (2009). Pienso, Confesión, La lechuza y La jirafa de En clave de circo (inédito).
Sobreviviente, El encierro y Recetario de Lo que sé del fuego (2010).
-
(Rosario, 1947 – 2014). Poemas y reseñas sobre sus libros fueron publicados en las revistas Fénix, Vox, Boga, Los Lanzallamas, Revista Internacional de Poesía, Ñ y Diario de Poesía, y en los diarios La Capital, Rosario 12, El Litoral y Clarín. Es autor de los libros de poemas Memoria de Funes (1998), Restos de una civilización personal (2001) e Impluvium (2004). Buceo, su próximo libro, será editado a fines de 2009.
Mellizos, City Tour, Regreso, En una taberna, Música para un estudio de Edward Hopper, En el parque de la bandera y Barcos de Memoria de Funes (1998). En la orilla, en el umbral, Relatos de un inmigrante. Circa 1960, Calle Uruguay (ex Ayolas), Restos, El día del coloquio y Preguntas de Restos de una civilización personal (2001).
Sentarse a leer, Vértigo del pasaje, Mujer, probablemente china frente al arroyo Ubajay, El último en hablar, Luz de las islas, Días de lluvia, Parecido al mar y Otro río, el mismo de Impluvium (2004). A la mañana Séneca, Lo que se pierde en la traducción, Me han reprochado todo, Ingreso a la ciudad amurallada y En el mar, en el río de Buceo (inédito).