Nació en Avellaneda, Bs. As., en 1968 y reside en Rosario desde 1970. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario. Es editora del sello Bengala y coordinadora de talleres de lectura y escritura. Participó en revistas literarias, suplementos culturales, encuentros, antologías y festivales. Participa de programas radiales como especialista en literatura y zonas aledañas. Administra el blog laocampo.wordpress.com. Publicó los libros de poemas Lo bueno breve (1998), Dale brazos (2001), 2º Edición y sueltos (2004) y Góndola (2011).
Ellas, Breve, Recuerdo del mar, La luna, Huyendo y Mujer adulta de Lo bueno breve (1998). Nacimiento, Chica material, Memoria, Galanes y Dale brazos de Dale brazos (2001). Recuerdo del mar, Alma bonzai, Borradores de la nada, Fantástica esta fiesta, El regreso, Última línea y Agua y aire de 2º Edición y sueltos (2004).
Para todo lo demás, Sirenas, Silbidos, Rioja ida y vuelta, Roxana me espera, Cartera de la dama, Domingo, Lógica del mendigo, Álbum, Fuentes, Elegí, De gira y Piedras de Góndola (2011).
Nació en Santa Fe en 1949. Es narrador y periodista. Trabaja actualmente en el diario El Litoral, de Santa Fe. Publicó las novelas Aiaiay (1986), Carnavalito (1996), Indí (1998) y El Novio (2008) y los libros de cuentos Solfeo (1993) y La daga latente (Premio Fondo Nacional de las Artes, 2006). También su producción literaria contempla obras de teatro y novelas de aventuras, como La fruta de la perdición, Espina de diamantes, No me digan que no, El Fantasma del Teatro Municipal, Sin cabeza y encapuchados y Cada casa, un mundo, editadas por la Editorial Colihue.
Nació en Rosario, el 1° de mayo de 1970. Publicó los libros de cuentos Los Dogos (2004), Alexandria (2007) y Como alguien que está perdido (2011). En el año 2010, su trabajo Empalme (2011) obtuvo el primer premio municipal de novela, en el certamen Manuel Musto.
Nació en Villa Dolores (Córdoba, Argentina), el 29 de junio de 1963, y vive en Alta Gracia. Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba, fue becario en la Universidad de Florencia y trabajó siete años en Italia como traductor y docente universitario. Publicó Poemas (Premio José Cibils, 1979), Estaciones del árbol / Stagioni dell albero (1990), Cuaderno florentino y otros poemas italianos (1994), Lo que trae y lleva el mar – Poesía 1978-2003 (1994), La mesa de café y otros poemas (2004), El trabajo de las horas – Poesía 1994-2004 (2006) y Estudios de la luz (2010). Es autor de las antologías críticas Poetesse argentine (1994), El astro disperso. Últimas transformaciones de la poesía en Italia. 1971-2001 (Premio de Traducción del Gobierno de Italia) y Señales de la nueva poesía argentina (2004). Ha publicado traducciones de Dante Alighieri, Giuseppe Ungaretti y Wallace Stevens, entre otros. Actualmente da clases de literatura en Córdoba, en la escuela secundaria y en la universidad. Dirige desde 1997 la revista y la colección de poesía y crítica Fénix.
Puerto de Cuaderno florentino (1994). La luz, El basural, Camino, Repisa del baño, Bazar, El gato, In memoriam, El dolor, Patio con luna y Poesía de El trabajo de las horas (2006).
Traduciendo a Robert Frost, La cafetera italiana, El ruido de la segadora, Río de los sauces, Recolección nocturna, Noches de invierno, La cita, Tu cuarto y Pasaje Santa Catalina de Estudios de la luz (2010). La plaga y Piazza San Lorenzo de Lo que trae y lleva el mar (1994).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.