Nació en Avellaneda, Bs. As., en 1968 y reside en Rosario desde 1970. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario. Es editora del sello Bengala y coordinadora de talleres de lectura y escritura. Participó en revistas literarias, suplementos culturales, encuentros, antologías y festivales. Participa de programas radiales como especialista en literatura y zonas aledañas. Administra el blog laocampo.wordpress.com. Publicó los libros de poemas Lo bueno breve (1998), Dale brazos (2001), 2º Edición y sueltos (2004) y Góndola (2011).
Ellas, Breve, Recuerdo del mar, La luna, Huyendo y Mujer adulta de Lo bueno breve (1998). Nacimiento, Chica material, Memoria, Galanes y Dale brazos de Dale brazos (2001). Recuerdo del mar, Alma bonzai, Borradores de la nada, Fantástica esta fiesta, El regreso, Última línea y Agua y aire de 2º Edición y sueltos (2004).
Para todo lo demás, Sirenas, Silbidos, Rioja ida y vuelta, Roxana me espera, Cartera de la dama, Domingo, Lógica del mendigo, Álbum, Fuentes, Elegí, De gira y Piedras de Góndola (2011).
Nació en Ciudadela, provincia de Buenos Aires, en 1963. Es poeta y narrador. Sus textos integran diversas antologías de poesía argentina y latinoamericana. Colabora como crítico en distintos medios especializados y desde hace años coordina talleres de escritura. Publicó los libros de poemas Tres (1997), Fiel a una sombra (2001, 2014), El muchacho de los helados y otros poemas (2006), Ruego por el tornado (2006), Del Coyote al correcaminos (2007), Esto no puede seguir así (2010), Casa de viento, antología personal (2011), Ni la noche ni el frío (2012), Chicos malos y otros libros (2012) y Como si yo fuera su novia (2013) y las novelas Adoro (2009) y Yo soy aquel (2014).
Fragmento de Adoro (2009).
Lavanderas y Si pudiera sacarte de la droga de Chicos malos y otros libros (2012). La camioneta destartalada de El muchacho de los helados y otros poemas (2006). Esto no puede seguir así de Esto no puede seguir así (2010).
Nació en 1975 en Rosario. Es escritor, traductor y poeta. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario, en la que se desempeñó como ayudante de cátedra. Es integrante del Centro de Estudios de América Latina Contemporánea de la U.N.R. y del Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP UBA). Publicó en 2010, en colaboración con Carlos Castells, Rafael Barrett, el humanismo libertario en el Paraguay de la era liberal. En 2011 editó el poemario Fiscal de Sangre, firmado con el heterónimo Juan Ignacio Cabrera, por el Colectivo Editorial “La Pulga Renga”, que integra junto con otros poetas de Rosario. Su novela corta El mosto y la queresa, Premio Provincial “Ciudad de Rosario”, fue publicada en 2012.
Plegaria a mí mismo, Puente i, Ñakanina, Neembucugua, Guasu api, Onírica y Jaguarete de Cuaderno del largo derramadero (1995 – 2005). Recuerdo de golpe la oración sibilante, La baviera escarchada untó, Un rincón de arrumacos y Nací sabiendo, gustando un amor de Suma amorosa (2009 – 2010).
Nació en el año 1964 en Paso de los Libres, Corrientes. Doctor en Letras, se desempeña como docente de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Buenos Aires. Publicó los libros de poesía Unos días (1992), El fin del verano (1999), Una historia oscura (1999), La demora (2003), El lado ciego (2005) y Materia (2010).
Fragmentos, Muros, Siglos, Tesoros, El lado ciego, Medianoche y Manchas de El lado ciego (2005). I, II, III, IV, El cielo y Paseo de La demora (2003).
Las piedras del cielo, Consuelos, Materia, Lluvia sobre el mar, Arbustos y Parrilla de Materia (2010).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.