Audios
EL fonografista se detiene ante el hecho y registra. Espera que algo suceda, que algo sonoro suceda; eso es lo atractivo y lo emocionante de estar al acecho. Cuando el acontecimiento sonoro sucede, lo cotidiano y rutinario se detienen, el escucha se instala en un espacio sin tiempo, en la experiencia reveladora del instante.
Tienda sonora
Mostrando 1–16 de 1439 resultados
-
Sergio Maldonado y Nora Cortiñas
III Jornadas de DDHH y Psicología
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario
12 de Septiembre 2017 -
27 de Agosto 2020
-
Buscaron callarnos y no lo lograron
El juicio a la policia de Macri por balear a comunicadorxs de la RNMA
Esteban Ruffa y Germán De Los Santos (Comunicadores de la RNMA), Luis Gauna (Correpi) y Sol Ruffa (CJ-Hagamos Lo Imposible)
Coordina: Daniel Berrettoni, Contra la Pared, Radio Aire Libre, Rosario
Instituto Superior de Educación Física Nº11
Ciudad de Rosario
19 de Agosto 2017
-
Acto
Monumento Nacional a la Bandera
19.30 hs. 19 de Diciembre 2016 -
Monumento Nacional a la BanderaCiudad de Rosario
11.45 hs.
-
Uncategorized
19° Feria de Librerías de Viejo, Presentación Prostitución y Rufianismo de Rafael Ielpi y Héctor Nicolás Zinni
Leer másCentro Cultural Roberto Fontanarrosa
Ciudad de Rosario
19 hs. 18 de Noviembre 2022Silvina Tamous, Lautaro Kaller y Rafael Ielpi
-
Discurso Jorge Rafael Videla
Juramento a la bandera
Transmisión LT 83 TV Canal 3
Monumento Nacional a la Bandera
Ciudad de Rosario -
Cuarentena
Ciudad de Rosario
15.25 hs -
Paisajes Sonoros de Rosario
24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Leer másLectura de documento
Parque Nacional a la Bandera
19 hs. 24 de Marzo 2023 -
Paisajes Sonoros de Rosario
24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Leer másActo Organismos de Derechos Humanos
Lectura de documento
Parque Nacional a la Bandera
18.10 hs. 24 de Marzo 2021 -
Paisajes Sonoros de Rosario
24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Leer másMarcha Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
Buenos Aires y Córdoba
18.45 hs. 24 de Marzo 2021
-
Paisajes Sonoros de Rosario
24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Leer másLectura de documento
Parque Nacional a la Bandera
20 hs. 24 de Marzo 2022 -
Registros sonoros 2005 / 2019
Ciudad de Rosario
-
Paisajes Sonoros de Rosario
25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Leer másProclama
Parque Nacional a la Bandera
Ciudad de Rosario
25 de Noviembre 2022 -
Diseño Sonoro para la Conmemoración por los 30 años de Democracia
El Monumento Nacional a la Bandera, diseñado y construído con el fin de hacer tributo a la Bandera y a su creador, se constituyó en un espacio protocolar por excelencia en el cuál autoridades realizan actos, homenajes, recepciones a otras autoridades y dignatarios nacionales y extranjeros.
A lo largo de éstos 30 años de democracia el Monumento cobró nuevos significados permitiendo a la ciudadanía apropiarse del mismo de diversas maneras: cómo espacio de esparcimiento y encuentro, cómo escenario de protesta, de festejos deportivos así cómo también símbolo de manifestaciones políticas, sociales y culturales. De esta manera se convirtió en testigo y protagonista de la nueva etapa que convive con nuestro país y le dá un nuevo sentido.
Con motivo de dar testimonio de éste fragmento de la historia se realizó una Muestra Fotográfica con acontecimientos destacados en el espacio del Monumento a la Bandera. La misma consta de 32 paneles que, todos juntos, forman el sello personal de uno los arquitectos, Ángel Guido, quien ideó y ejecutó el Monumento Nacional a la Bandera.
-
Salón de Actos de Humanidades y Artes
Entre Ríos 758, Ciudad de Rosario
10 de Junio 2017Alfredo Crespo
“Sonata para Clarinete” (Federico Miyara) I y IIAlfredo Crespo
“Autorretrato” (Marisol Gentile), para Clarinete Bajo y Soprano. Recitante Soprano/Recitante: Marisol GentileAlfredo Crespo
“Imaginarios” (Dante G. Grela H.) para Clarinete Bajo y Sonidos ElectrónicosOrquesta de Cámara del Ensamble Rosario
Dirección: Marisol Gentile
“Octeto 12, N° 3, op. 32, N° 5” (Sergio Parotti)Orquesta de Cámara del Ensamble Rosario
Dirección: Marisol Gentile
“Acuarelas, op 11 N° 4” (Gabriel S. Adamo), (6 movimientos)Orquesta de Cámara del Ensamble Rosario
Dirección: Marisol Gentile
“Luna Roja” (Silvina Gandini ) para Orquesta de Cámara, Cuadros y Luces Rítmicas, (4 movimientos)Orquesta de Cámara del Ensamble Rosario
Dirección: Marisol Gentile
“Il Postino” (l. Bacalov), arreglo de Marisol GentileOrquesta de Cámara del Ensamble Rosario
Violín: Juan Edgardo Díaz, concertino
Viola: Federico Vivani
Violoncello: Kathleen Siebenrock
Contrabajo: Iván Wolkovicz
Flauta: Paula Franco Casas
Clarinete: Andrés Jurado Salgado
Fagot: Graciela Stazzone
Guitarra: Claudio Devigili
Colaboradora: Silvina Gandini