Nació en Rosario en 1958. Es poeta, narrador, agrimensor, docente y músico. Coordina talleres literarios. Codirigió la Hoja mensual de poesía, sobre el fin de la última dictadura argentina. Colabora en la sección Contratapa de Rosario/12 y en diversas revistas. Ganó una mención en el Premio Felisberto Hernández en 1994 y una mención honorífica en el Alcides Greca en el 2002. Trabajó en música escénica para obras de teatro tocando el piano y/o el saxo. Publicó el poemario Alcohol para las heridas (2004) y los libros de narrativa Los territorios de Bibiana y otros lugares (1993), La pelea. Transcripción de los manuscritos del Comandante Rossi (2006) y La tierra perdurable (2012).
Un texto con explicaciones, Me lo han explicado, Templé, El bucán, Quiero volver a Manaos, La vuelta de nguyen von giap, No es, me dice…, El brazo, Rezo, Ve tú a saber, Beto…, La explosión…, Figúrate al Fígaro…, Nada de todo esto me alcanza, El doctor entró y me distrajo…, Lejos ya sé el mundo…, Me gustaría llevarte hasta Atacama…, Arranca, Charmaine y Rezo chanana (inéditos).
Capítulos I, IX y XIII de La pelea. Transcripción de los manuscritos del Comandante Rossi (2006).
Nació en Ciudadela, provincia de Buenos Aires, en 1963. Es poeta y narrador. Sus textos integran diversas antologías de poesía argentina y latinoamericana. Colabora como crítico en distintos medios especializados y desde hace años coordina talleres de escritura. Publicó los libros de poemas Tres (1997), Fiel a una sombra (2001, 2014), El muchacho de los helados y otros poemas (2006), Ruego por el tornado (2006), Del Coyote al correcaminos (2007), Esto no puede seguir así (2010), Casa de viento, antología personal (2011), Ni la noche ni el frío (2012), Chicos malos y otros libros (2012) y Como si yo fuera su novia (2013) y las novelas Adoro (2009) y Yo soy aquel (2014).
Fragmento de Adoro (2009).
Lavanderas y Si pudiera sacarte de la droga de Chicos malos y otros libros (2012). La camioneta destartalada de El muchacho de los helados y otros poemas (2006). Esto no puede seguir así de Esto no puede seguir así (2010).
Nació en 1975 en Rosario. Es escritor, traductor y poeta. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario, en la que se desempeñó como ayudante de cátedra. Es integrante del Centro de Estudios de América Latina Contemporánea de la U.N.R. y del Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP UBA). Publicó en 2010, en colaboración con Carlos Castells, Rafael Barrett, el humanismo libertario en el Paraguay de la era liberal. En 2011 editó el poemario Fiscal de Sangre, firmado con el heterónimo Juan Ignacio Cabrera, por el Colectivo Editorial “La Pulga Renga”, que integra junto con otros poetas de Rosario. Su novela corta El mosto y la queresa, Premio Provincial “Ciudad de Rosario”, fue publicada en 2012.
Plegaria a mí mismo, Puente i, Ñakanina, Neembucugua, Guasu api, Onírica y Jaguarete de Cuaderno del largo derramadero (1995 – 2005). Recuerdo de golpe la oración sibilante, La baviera escarchada untó, Un rincón de arrumacos y Nací sabiendo, gustando un amor de Suma amorosa (2009 – 2010).
Nació en 1984 en Rosario. Publicó El hit del verano junto a Ramiro García (2010 y 2011), Vergüenza junto a Verónica Laurino (2011) y Fuentes de radio casi estelares (2012).
Los perros ladran, El mangrullo, Luto, Cero a cero y Navidad navarra de El hit del verano (2011).
La del medio y Panamá de Fuentes de radio casi estelares (2012).