Nació el 9 de agosto de 1977. Es médico y escritor. Concurrió 7 años al taller de Alma Maritano. Publicó el libro ¿Querés que juguemos? en el 2010 (premiado por Shua, Steimberg y Gorodischer en el concurso nacional de San Luis Libro). En mayo saldrá su segundo libro El verano más largo del mundo, por la editorial Río Ancho Ediciones, de la cual forma parte.
Nació en Sunchales en 1961 y, tras vivir muchos años en la ciudad de Santa Fe, reside en Rosario. Es profesora en Letras (Universidad Nacional del Litoral). Dirige la colección de literatura para niños La Flor de la Canela de la editorial Homo Sapiens. Es autora de los libros de cuentos Viajeros extraviados (Premio Fondo Nacional de las Artes, 1999), Todo lo que late (Premio Municipal de Córdoba, 2005) y Lisboa (Premio Ciudad de Rosario, 2009); de las novelas Cruces cierran los campos (Premio Rejadorada, España, 2005), Los años fugitivos (2012) y Los poetas nocturnos (Premio Fondo Nacional de las Artes, 2012); del libro de poemas Sin cuerpo no habrá crimen (2004). En literatura infantil publicó, entre otros, los libros de cuentos Historias de fantasmas, bichos y aventureros (2004) y Para alegrar al cartero y otros cuentos (2004) y la novela Alrededor de las fogatas (Premio La Movida, 1999). En el campo pedagógico y didáctico ha publicado Literatura y escuela (1998), ¿Qué, cómo y para qué leer? (2002), Taller de Lengua (2003), Cómo elaborar Proyectos Institucionales de Lectura (2005), Cómo promover la lectura (2006), Lecturas, familias y escuelas. Hacia una comunidad de lectores y escritores (2008)y Escuelas día a día: agenda de lectura y escritura en el aula (2012).
Verano europeo de Viajeros extraviados (2000).
Julián vuelve a Monrovia y Todos los barrios son chinos de Para alegrar al cartero y otros cuentos (2004).
I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X de Sin cuerpo no habrá crimen (2004).
Nació en Concordia, Entre Ríos en 1971. Actualmente reside en Santo Tomé, Santa Fe. Publicó el libro de cuentos El ojo de Víctor (1999), la novela El espíritu del joven Borja (2007) y los libros de poesía Ramufo Di Bihorp (Premio José Pedroni 2001), Casa Rancho Altillo Palacio (2010), Una destrucción muy fina (2012) y las plaquetas Al rayo del sol y Joya (2008-2009). Sus textos integran las selecciones Hotel Quequén II (2008), Quedar en lo cantado, poesía de autores dominicanos y argentinos (2009), El río en catorce cuentos (2011) y El Amor y otros cuentos (2011).
Al rayo de sol (plaqueta, 2008).
La máquina de escribir, Desde las primeras horas a los pájaros, Necesito tener sexo y Biblioteca de Una destrucción muy fina (2012).
Nació y vive en Rosario. Es poeta, prosista y crítica literaria. Fue coeditora de la revista Cuadernas, junto con Armando Vites y Héctor Píccoli. Escribe en diarios y revistas del país y del exterior, y lleva adelante talleres de escritura. Su poesía está antologada y traducida parcialmente a varios idiomas. Ha publicado los libros de poemas De la piel hacia adentro (1973), El vuelo inmóvil (1983), Citas (1993) y Aria Da Capo (2006), y la antología Las 40. Poetas santafesinas 1922-1981, donde recoge las voces de tres generaciones de poetas de la provincia.
El puente de El vuelo inmóvil (1983). Cita y Meeting de Citas (1993). El comienzo del juego y Juego de caballeros de Figuras de billar sobre la noche (inédito). Elegía para Juan Manuel Inchauspe de Esperando la nieve (inédito).
Algo de Aldo y glótica mía, Años de soledad, Ars poética, Punto herético sin letra, Guardería de viejas y Caballos de Aria Da Capo (2006).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.