Salón de Lectura
Mostrando 65–80 de 127 resultados
-
Nació en 1967 en Rosario, lugar en el que vive y trabaja como bibliotecaria. Es poeta y narradora. Ha participado de diversos ciclos de lectura y del Festival Internacional de Poesía de Rosario (2008). En el 2004 obtuvo una mención especial en el Concurso de Cuento ?III Congreso Internacional de la lengua? por su cuento ?El hombre muerto?. Publicó la novela Breves fragmentos (2007, ganadora en 2006 del primer premio del Concejo Deliberante de Rosario), los libros de poemas 25 malestares y algunos placeres (2006) y Ruta 11 (2007), y el libro de textos breves Comida china (2009), en coautoría con Carlos Descarga.
Epigramas de Ruta 11 (2007).
El hombre muerto de Antología de cuentos (III Congreso Internacional de la Lengua Española, 2004).
-
Nació en Rosario, el 7 de junio de 1983. Publicó el libro Disonancia del jardín (2009) y el trabajo La lengua en soledad dentro de la obra colectiva Prueba de soledad en el paisaje (2011). Recibió una mención del Fondo Nacional de las Artes en el año 2008, el premio municipal Felipe Aldana en el 2009, y las becas de poesía de Estación Pringles (2010) y del Fondo Nacional de las Artes (2011). Participó en la coordinación del ciclo de lectura Poetas del tercer mundo y en la actualidad se encuentra a cargo del taller de la Biblioteca Popular para el Desarrollo Social.
Pepe de 24 horas (inédito).
El parrillero, Cínico, Peripatético, El cigarrillo, El pasillo y Disonancia de Disonancia del jardín (2009). El que en la noche estira la mano, Cómo tu propia mano, Este grillo, El cobarde, Hontanar de San Juan de la Cruz, La mejilla del soldado, La posibilidad, La foto tuya, Le dijeron que la luz, Verdades y Uno que señala (inéditos).
-
Nació en Rosario. Es profesora en Letras, ensayista, poeta y coordinadora de talleres literarios. Ha colaborado en diversas revistas, entre ellas Poesía de Rosario, Los Lanzallamas, Boga, La Pecera y La Guacha. Integra el grupo Los poetas del Boulevard y es coeditora de la editorial Papeles de boulevard. Sus poemas están incluidos en los volúmenes colectivos Selección de poemas (1992), Un siglo de Literatura Santafesina (1998), Antología Literaria Santafesina (1999), Retrato de poetas (1999) y Las 40 (2008). Publicó los libros de poesía De cobre y barro (1981), Máscaras de familia (1991), Jardines cerrados al público (1999) y Desde el hastío (2007).
Casi hebras deshechas, Del otro lado de la línea, Cada recuerdo engendra, Jardines cerrados al público, Descomposición, La jarra de peltre encontró, Lunas, Mora amor, Otro nombre, Ora pro nobis y Officium de Jardines cerrados al público (1999).
De tanto silenciar, Uno de los dos, Monólogo del ángel primero, Cuece su propio espesor, Nusquam, Praxis, Corte en los milagros, Imago mundi, Pliegues I y II, Qué no hemos perdido, Película, Rousseau, el aduanero, Res non verba, Condición femenina, De aquel jardín I, II, III, IV y V y Una línea de Kavafis en dos movimientos de Desde el hastío (2007).
-
Nació en noviembre de 1993, en Rosario. Trabaja en varios oficios. Publica textos en diferentes medios. Publicó Camila Camina (folletín en coautoría con Andrés Maguna, 2012), Sobre el corazón de la tierra (poemas, 2017) y La invisible (libro ganador del concurso provincial De Pedroni a Pavese, 2018).
Un cuerpo, El fotógrafo y la matemática, Un monje que levita, En la ciudad, Dos hormigas y Otra casa de La invisible (2018).
-
Vanessa Carolina Makuch nació en 1970 en Resistencia, provincia del Chaco. En 1980 se radicó con sus padres y hermanos en la Ciudad de Formosa, donde reside hasta la fecha. Profesora en Matemática y Cosmografia, egresada de la UNaF, ejerció la docencia por 26 años en establecimientos de Nivel Medio de la provincia de Formosa.
En 2006 inició su andar en el teatro independiente y en 2016 en el mundo del clown. Continúa explorando diferentes expresiones de artes escénicas, principalmente las relacionadas con la oralidad.
Su poesía forma parte de cuatro compilaciones formoseñas, una selección regional y una antología hondureña. Publicó Tanto río de miedos (2007), Para salvar las horas amarillas (2016), Despertaré Jazmín (2020) y El tiempo de la aurora (2023).Poema 15, 26, 33, 55, 61 y 80 de Despertaré Jazmín (2020). Poema 40, 43, 51, 54 y 58 de El tiempo de la aurora (2023).
-
Nació en la ciudad de Santa Fe en 1961. Es contador público nacional. Parte de sus trabajos fueron traducidos al Alemán y publicados en revistas literarias de Austria y Alemania. Obtuvo, entre otros, el tercer premio Poeta en Nueva York en Nueva York (USA) y el José Pedroni (obra inédita, 2009). Publicó los libros de poemas De las Cosas Blancas (1984), Casa al Sur (1987), La prueba de la soledad (1991), Del cuidado de la altura del níspero (1992), Las vacas y otros poemas (1994), Flores bajo la lluvia (1998), No importa el frío (2003), Por encima de los techos (2004), Cuadernos del no hacer nada (2009) y La nada que nos viste (2010).
Leyendo poemas se me ha hecho tarde y Mientras estoy echado en el piso frío de Cuadernos del no hacer nada (2009). Un hombre escribe la palabra río y Un hombre escribe la palabra hijo de La nada que nos viste (2010). Examen de Inglés de Flores bajo la lluvia (1998). Al borde de la mañana de agua de La prueba de la soledad (1991). Los nísperos de Las vacas y otros poemas (1994). Estrellas de No importa el frío (2003).
-
Nació en Venado Tuerto en 1978. Trabajó como telefonista y estudió Letras a fines de los años 90. Formado en la tradición de los clásicos universales, es capaz de hablar de varios temas al mismo tiempo, aunque en la actualidad se haya abocado casi en tiempo completo en la edición de libros de autores contemporáneos. Se desempeña como editor en UNR editora, HyA ediciones y codirige el sello Casagrande editorial. Ha escrito canciones que interpreta Ber Stinco y la Asociación santafesina del Rifle; también en colaboración con el pianista Leo Genovese compuso letras para sus melodías de aires folcloricos. Ha publicado una novela breve titulada Centrojás y un libro de limericks pampeanos titulado Minga!
Sonetos votivos (inédito)
-
Nació en 1968 en Balnearia, provincia de Córdoba, y actualmente reside en Córdoba. Es Profesora en Letras y poeta. Su ensayo Geografías de la poesía (2006) obtuvo el primer lugar del Premio Luis de Tejeda 2005. Fue becaria de Fundación Antorchas entre 2000 y 2002 y entre 2003 y 2005. Publicó los libros de poesía El fuego invisible (2001), El camino de los ángeles (2003) y El libro de los jardines y los abismos (2007).
De El fuego invisible (2001). De El camino de los ángeles (2003). De El libro de los jardines y los abismos (2006).
Tu dolor, Sin embargo, Viviremos, Perdido el cielo, A lo mejor yo pierdo, Trilogía del desastre I, II y III, Se derrumbó, Si mis vasos capilares, La sangre de los dos, Al enfermar, Si mis lágrimas, Gente que nos quería, El calor de nuestras manos, Tu cuerpo sin crecer, Alejandría 557-2007, Tenochtitlan 2007, Vaticano 1644 y Barcelona 1999 de La vida numerosa (inédito).
-
Nació en Rosario en 1963. Integró el grupo literario La ira de Aguirre y el proyecto de escritura colectiva El aro en la lengua. Ha colaborado en revistas literarias como Boga y Viajeros de la Underwood. Actualmente lo hace en la revista cultural Fanzine. Publicó en colaboración los libros de poesía Ese agua cruda (2003), Herética desmesura (2004), Dodecaedro (2004), Pulpa (2006), 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008) y Cavidades del recreo (con Fabricio Simeoni, primer premio compartido del Concurso Municipal de Poesía “Felipe Aldana” 2007).
Sauna, Jacuzzi, Gimen los mingitorios y Ojotas y musculosas de Cavidades del recreo (en colaboración con Fabricio Simeoni, 2007). Pagarés y masas finas de Pulpa (Antología poético gastronómica, 2006), Cayetano Santos Godino (El petiso orejudo) de El resto no presenta alteraciones (inédito), Agua de los chasquidos de Herética desmesura (con Ricardo Guiamet, Sergio Fuster y Raúl Carreras, 2004), Momo de Dodecaedro (2004), El ocaso de los gigantes (inédito).
Construcción de una retórica de toilette de 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008), La ansiedad del agua oxigenada (inédito). Nomenclaturas, Del hábitat, Escena pluvial, Nuestra obra obra por nosotros, In the bathroom (circa W.C.), Ducha, Logos epi, Ducha dos, La siega, Efecto Doppler y Ajuar de Cavidades del recreo (en colaboración con Fabricio Simeoni, 2007).
-
Nació en Córdoba en 1969. Doctor en Letras, ejerce la docencia en la Universidad Nacional de Córdoba. Tradujo a Marguerite Duras, Henri Michaux, Michel Foucault y Paul Valéry, entre otros. Ha recibido diversos premios. Publicó los libros de poesía El bizantino (1994), Trabajos de amor perdidos (1992), Tres poemas dramáticos (1995), Sagitario (1998), Canéforas (2000), El país de las larvas (2001), Hilos (2002), Poemas sentimentales (2005), Excursiones (2006), El descuido (2007) y los libros de ensayo Koré (2000) y El cuenco de plata. Literatura, poesía, mundo (2003).
La cosa perdida, Domingo en el campo, Recuerdos encubridores, Salir a la mañana, Historia natural, El primer impulso y Motivos de casamiento de El descuido (2007).
-
Nació en 1979 en San Cristóbal (Santa Fe) y reside en Rosario. Es poeta, guionista y gestora cultural. Coordinó numerosos ciclos de poesía. Colabora en diferentes revistas literarias. Ha participado en diferentes ciclos de lectura y festivales de Rosario y el país. Sus textos están incluidos en las antologías Fin Zona Urbana (2010), Poetas del tercer Mundo (2008), Poesía y Narrativa actual (2005) y Cuentos de contadores, un viaje al fondo del océano (2005). Prepara la edición de Tarde Abedul, su primer libro.
No aprenderé nunca, Música de grana que han llorado los hombres, He creado tu rostro, Ni hoja / ni viento, El poema debe dejarse morder/por un hombre casi y Acracia (inéditos).
Triada, Mamoushka, Frutos Alados, Algesia, Caracola, En vuelo, Charlas con Ray, Toda luz, todo fondo, Lenguaje/ jén y Escribirte de Tarde Abedul.
-
Nació en Rosario, en 1991. Es escritor y trabajador de prensa y comunicación. Miembro de la redacción de Revista Apología, también formó parte de las cooperativas editoriales Tercer Mundo y Pesada Herencia. Publicó varios folletines de poemas y cuentos, y las novelas City Center (2017) y Perversidad (2020).
Negro con plata, Falso asado, Simuladores (Cuatros poemas gnósticos), El Mangrullo, De tu sexo y Los últimos viejos de Perros escabiados del olvido (inédito)
Sample de Idilio de Maupassaunt. Fragmento de la novela Perversidad (2020).
-
El Niño C (Cristian Molina) nació en Leones, provincia de Córdoba, el 4 de agosto de 1981. En Rosario obtuvo el título de Profesor en Letras y de Magister en Literatura Argentina. Publicó cuentos, poemas y ensayos en diversas antologías y también artículos de crítica literaria en revistas nacionales y del extranjero sobre literatura argentina, latinoamericana y francesa. Desde 2007 administra los blogs El Niño C (www.elninoc.blogspot.com) y En vivo (www.lavozdnc.blogspot.com). Durante el año 2008, fue seleccionado como becario para realizar actividades de investigación en la PUC- Rio de Janeiro. También colaboró en la sección Señales del diario La Capital de Rosario. En 2010 obtuvo una mención en el Premio José Luis Tejeda de la Provincia de Córdoba, por su libro de cuentos ?aún inédito? Machos de Campo y publicó su primera novelita bloggera, Los elegidos. Participó en diversos encuentros y festivales de poesía. En 2012 la editorial Tropofonía editará su primer libro no virtual de poesía, Blog, y la editorial Baltazara lo incluirá en una antología de nuevos narradores de Rosario.
Uno, Chichina, Universos, Parque, Peluches y Agente C de Blog (2012). Testículo mutante y Beneficencia del blog El Niño C (www.elninoc.blogspot.com).
Elegía para Norma, La gorrita, Lu Ciana (VIII. Mueran los salvajes kirchneristas) y Niños del blog En vivo (www.lavozdnc.blogspot.com).
-
Nació el 25 de febrero de 1952 en Santa Isabel (Santa Fe). Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario hasta 1975. Escribió crónicas y notas de opinión para diarios y revistas regionales. Desde 1997 hasta el presente, coordina encuentros de escritores en diferentes localidades del sur santafesino. Publicó los poemarios De este pueblo y otras latitudes (1986), Otros papeles al fuego (2003), Pecados sustanciales (2008) y Sicarios en la noche (2011).
Madre, Otra, Pasado, Sicarios, Vigilia, Preferencias, Pater y La idea que no cesa de Sicarios en la noche (2011). Los árboles caídos, Árbol de vida, Vestido, Flaqueos, Seca, Tuve unos cuantos poemas en la cabeza, Esa piel dormida y Mediodía en gracia (inéditos).
Tangos al atardecer, Poema XVIII, Poema II, III, IV y V de Otros papeles al fuego (2003). Cómo era, noche de ojos bestiales, aún se buscan tesoros en el fondo del mar, esta costumbre de vivir huye, escribo la maleza húmeda, diarias noticias de amargo mundo, fondo de barro y fuego, lo otro es un agujero de extrañezas, cada cual elige su vigilia, pondré violetas en la mesa del domingo, no nena no!, en la tierra fresca, lo que no debí y quise y bajo el limonero de Pecados sustanciales (2008).
-
Nació en Rosario en 1986. Es docente de Lengua y Literatura, escritora, editora, promotora cultural y performer. Coordina la editorial Espiral Calipso junto a la poeta sevillana Rocío Muñoz desde 2008. Ha coordinado ciclos de poesía y ferias de editoriales independientes. Actualmente codirige el bar cultural Bienvenida Casandra. Publicó los libros de poesía Escaleras (2008), La reina en mi país (2009) y Las Gracias y las Horas (2013). Malcriada, su cuarto libro, está en proceso de edición.
Ser e Y si no nos extinguimos en el fuego de Escaleras (2008). Con-jugando y Trapecios de La reina en mi país (2009). ¿Loba está?, Nudos de Cloto, Un-irse, Contemplación de Ínaco, Troya y Colosales de Las gracias y las Horas (2013)
Nubes de Chuva, Otoños XVII, XVIII, XIX y XXIII (inéditos). Ovejas descarriadas y Chicha (Malcriada, inédito).
-
Nació en 1978 en la ciudad de Santa Fe, donde vive. Estudió Historia y actualmente es profesora en la escuela secundaria. Trabaja en promoción de la lectura con jóvenes y niños. También escribe literatura infantil. Obtuvo menciones honoríficas en el Concurso de Literatura Juvenil de Editorial Comunicarte (Córdoba) y en el Concurso de Literatura Infantil Julio C.Coba de Ecuador. Publicó una serie de poemas on line en la revista Plebella (2009) y un libro, La manguera (2010).
Setúbal y Sí (inéditos). La manguera, Verano, Mi ciudad desde el río y Los elegidos de La manguera (2010).