Autores argentinos

Mostrando 17–32 de 32 resultados

  • Autores argentinos

    Giordanino, Analía

    Leer más

    Vive en Santa Fe, donde trabaja como docente de Lengua y Literatura. Publicó el libro de cuentos Fantasmas (2008) y el de poemas Nocturna (2009). Participó en 2010 del Festival Internacional de Poesía de Rosario. Organiza con Carina Radilov Chirov el ciclo Poesía Elástica en Santa Fe y Sunchales.

    Aurora y la solapa. Primer encuentro y Cassette (inéditos).

     

    Transformación de la materia, Hartazgo del huevo e Invasiones (inéditos).

  • Nació en la ciudad de Santa Fe en 1961. Es contador público nacional. Parte de sus trabajos fueron traducidos al Alemán y publicados en revistas literarias de Austria y Alemania. Obtuvo, entre otros, el tercer premio Poeta en Nueva York en Nueva York (USA) y el José Pedroni (obra inédita, 2009). Publicó los libros de poemas De las Cosas Blancas (1984), Casa al Sur (1987), La prueba de la soledad (1991), Del cuidado de la altura del níspero (1992), Las vacas y otros poemas (1994), Flores bajo la lluvia (1998), No importa el frío (2003), Por encima de los techos (2004), Cuadernos del no hacer nada (2009) y La nada que nos viste (2010).

    Leyendo poemas se me ha hecho tarde y Mientras estoy echado en el piso frío de Cuadernos del no hacer nada (2009). Un hombre escribe la palabra río y Un hombre escribe la palabra hijo de La nada que nos viste (2010). Examen de Inglés de Flores bajo la lluvia (1998). Al borde de la mañana de agua de La prueba de la soledad (1991). Los nísperos de Las vacas y otros poemas (1994). Estrellas de No importa el frío (2003).

     

  • Nació en 1968 en Balnearia, provincia de Córdoba, y actualmente reside en Córdoba. Es Profesora en Letras y poeta. Su ensayo Geografías de la poesía (2006) obtuvo el primer lugar del Premio Luis de Tejeda 2005. Fue becaria de Fundación Antorchas entre 2000 y 2002 y entre 2003 y 2005. Publicó los libros de poesía El fuego invisible (2001), El camino de los ángeles (2003) y El libro de los jardines y los abismos (2007).

    De El fuego invisible (2001). De El camino de los ángeles (2003). De El libro de los jardines y los abismos (2006).

     

    Tu dolor, Sin embargo, Viviremos, Perdido el cielo, A lo mejor yo pierdo, Trilogía del desastre I, II y III, Se derrumbó, Si mis vasos capilares, La sangre de los dos, Al enfermar, Si mis lágrimas, Gente que nos quería, El calor de nuestras manos, Tu cuerpo sin crecer, Alejandría 557-2007, Tenochtitlan 2007, Vaticano 1644 y Barcelona 1999 de La vida numerosa (inédito).

     

  • Autores argentinos

    Mattoni, Silvio

    Leer más

    Nació en Córdoba en 1969. Doctor en Letras, ejerce la docencia en la Universidad Nacional de Córdoba. Tradujo a Marguerite Duras, Henri Michaux, Michel Foucault y Paul Valéry, entre otros. Ha recibido diversos premios. Publicó los libros de poesía El bizantino (1994), Trabajos de amor perdidos (1992), Tres poemas dramáticos (1995), Sagitario (1998), Canéforas (2000), El país de las larvas (2001), Hilos (2002), Poemas sentimentales (2005), Excursiones (2006), El descuido (2007) y los libros de ensayo Koré (2000) y El cuenco de plata. Literatura, poesía, mundo (2003).

    La cosa perdida, Domingo en el campo, Recuerdos encubridores, Salir a la mañana, Historia natural, El primer impulso y Motivos de casamiento de El descuido (2007).

     

  • Autores argentinos

    Montes, María Rosa

    Leer más

    Nació el 25 de febrero de 1952 en Santa Isabel (Santa Fe). Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario hasta 1975. Escribió crónicas y notas de opinión para diarios y revistas regionales. Desde 1997 hasta el presente, coordina encuentros de escritores en diferentes localidades del sur santafesino. Publicó los poemarios De este pueblo y otras latitudes (1986), Otros papeles al fuego (2003), Pecados sustanciales (2008) y Sicarios en la noche (2011).

    Madre, Otra, Pasado, Sicarios, Vigilia, Preferencias, Pater y La idea que no cesa de Sicarios en la noche (2011). Los árboles caídos, Árbol de vida, Vestido, Flaqueos, Seca, Tuve unos cuantos poemas en la cabeza, Esa piel dormida y Mediodía en gracia (inéditos).

     

    Tangos al atardecer, Poema XVIII, Poema II, III, IV y V de Otros papeles al fuego (2003). Cómo era, noche de ojos bestiales, aún se buscan tesoros en el fondo del mar, esta costumbre de vivir huye, escribo la maleza húmeda, diarias noticias de amargo mundo, fondo de barro y fuego, lo otro es un agujero de extrañezas, cada cual elige su vigilia, pondré violetas en la mesa del domingo, no nena no!, en la tierra fresca, lo que no debí y quise y bajo el limonero de Pecados sustanciales (2008).

  • Autores argentinos

    Moscovich, Cecilia

    Leer más

    Nació en 1978 en la ciudad de Santa Fe, donde vive. Estudió Historia y actualmente es profesora en la escuela secundaria. Trabaja en promoción de la lectura con jóvenes y niños. También escribe literatura infantil. Obtuvo menciones honoríficas en el Concurso de Literatura Juvenil de Editorial Comunicarte (Córdoba) y en el Concurso de Literatura Infantil Julio C.Coba de Ecuador. Publicó una serie de poemas on line en la revista Plebella (2009) y un libro, La manguera (2010).

    Setúbal y Sí (inéditos). La manguera, Verano, Mi ciudad desde el río y Los elegidos de La manguera (2010).

  • Autores argentinos

    Mujica, Hugo

    Leer más

    Nació en Buenos Aires en 1942. Estudió Bellas Artes, Filosofía, Antropología Filosófica y Teología. Entre sus principales libros de ensayos se cuentan Kyrie Eleison (1991), Kénosis (1992), La palabra inicial (1995), Flecha en la niebla (1997), Poéticas del vacío (2002), Lo naciente (2007), La casa y otros ensayos (2008) y La pasión según Georg Trakl (2009). Solemne y mesurado (1990) y Bajo toda la lluvia del mundo (2008) son sus dos libros de cuentos. Su obra poética, iniciada en 1983, ha sido editada en Argentina, España, Italia, Francia, México, Estados Unidos, Chile, Eslovenia y Bulgaria. En 2005 Seix Barral la publicó en Poesía completa. 1983-2004. En 2011 se editó su último libro de poesía Y siempre después el viento.

    Lo que el abrazo abarca, En plena noche, Ritual de lo inútil, Hay perros que mueren de la muerte de su amo, Hace apenas días, 32, Alba, Partida a partida, Formas blancas, Orillas, 24, 35, Lo abierto, Lo que se nos ha dado, Hasta el final, Aún no, Atajo, Nieve al viento, Ante nada, para nada, 41, Lo propio, Sólo al final, Estrella fugaz, En sí misma, Alto, lejos, Heredad, Amanece y callo, Osadía, Entrega, Carne viva, Noche adentro y no duermo, Hace el día, En este valle, Tierra desnuda, Viento en el viento, Anuncio, Abandono, Afueras, Una copa boca abajo, No, no hay horizonte, No toda raíz y Más hondo de Poesía completa. 1983-2004 (2005) e Y siempre después el viento (2011).

  • Autores argentinos

    Pagés, José Luis

    Leer más

    Nació en Santa Fe en 1947. Es escritor y periodista. Trabajó en los diarios Noticias, El Federal, Hoy en la Noticia, El Matutino. Desde 1989 es jefe de sección en el diario El Litoral. Publicó Fidelia y otros cuentos (1976), El hombre de los perros dálmatas (1985) y Todos los jueves (1993). En 1980, La Unión de Marionetistas Argentinos (Unima) publicó sus obras para teatro de muñecos. Participó de las antologías Ocho cuentistas santafecinos (1989), Octopus I (1998) y Octopus II (2002). Series de relatos y cuentos de su autoría aparecieron en el semanario Hoy y Mañana, también en el diario El Litoral.

    Ojos amarillos, de Octopus I (1998).

  • Autores argentinos

    Pontoni, Santiago

    Leer más

    Nació en 1986 en la ciudad de Santa Fe. Ha publicado los libros de poesía Feria Artesanal de la Calavera (2008) y Kowabunga! (2011). Es coeditor de Ediciones Diatriba, editorial de poesía joven contemporánea.

    El modo adecuado de rellenar los espacios y Enciendo (inéditos). Tomo cerveza rubia en lata de Kowabunga! (2011).

  • Autores argentinos

    Porrúa, Ana

    Leer más

    Nació en Comodoro Rivadavia en 1962 y reside en Mar del Plata. Es Doctora en Letras, ensayista y escribe poesía. Publicó numerosos artículos en revistas de divulgación como Diario de Poesía, Hablar de Poesía, La Maga, Vox virtual, Paredón, Sirco, Zona de debate y otras. Es editora de www.bazaramericano.com.ar. Conformó desde 1993 hasta su cierre el Consejo asesor de la revista Punto de vista. En el 2003 formó en Mar del Plata el grupo cultural dársena3, que organiza actividades culturales múltiples. También ha preparado dos antologías de poesía, Traficando palabras y “Alicia en el país de las pesadillas” y otros poemas, ha participado en libros grupales y publicó Variaciones vanguardistas (2001), un libro de crítica sobre Leónidas Lamborghini. Sus libros de poesía son con trapos en la boca (1992), hormigas y samuráis (2001) y el chenque (2005).

    hormigas y samurais (2001).

     

    el chenque (2005).

  • Autores argentinos

    Radilov Chirov, Carina

    Leer más

    Nació en 1972 en Sunchales, donde aún reside y trabaja dando clases en escuelas medias de la ciudad. Coordinó el Taller de Lectura y Escritura Irulana, y gestionó varios grupos de lectura. En 2008 participó en el Festi-Poet (lecturas/música en vivo) de la ciudad de Rafaela, leyendo sus textos. Formó parte de la antología Lxs célebres desconocidxs (2008). Su primer libro es Flor del Llano (2009, reeditado por la editorial rosarina Espiral Calipso en el año 2011). Con Analía Giordanino organizó Poesía Elástica, un ciclo de lectura y música entre Santa Fe y Sunchales.

    18:30, Diapositivas, La fuerza más poderosa del amor es el dolor y Cada día es una foto que se quema (inéditos).

     

    Lo tuyo es puro teatro, I, II y III, Qué pretende usted de mí. VIII, IX, Alhambra, Por Sunchales no pasa el río Paraná y Lo que nos pasa de Flor del Llano (2009).

  • Autores argentinos

    Robino, Eduardo

    Leer más

    Nació en Salta en 1974, donde reside. Obtuvo en dos oportunidades el Primer Premio de Poesía de la Provincia de Salta. Fue becario de la Fundación Antorchas en Talleres de Narración. Representó a la Provincia de Salta en la Feria del Libro de Buenos Aires en cuatro oportunidades. Participó en el ciclo \”Pertenencia\” en Buenos Aires, invitado por el Fondo Nacional de las Artes. Escribió los libros de poesía Certezas Cotidianas (1998), Puebla (2004), Los tesoros ingratos (2008), Hasta que irremediablemente llegue el día (2010) y Oleajes (inédito).

    La cena, La gota, El baño, El humo, El otoño del saltimbanqui, Las vidrieras (homenaje a Corín Tellado), Murmullos, Café purgatorio, El vestido de Jessamine (sobre una fotografía de Keith Carter),Fotografía de circo e Intemperie de Hasta que irremediablemente llegue el día (2010).

     

    El bucanero, Los biblioratos de Caín, Barlovento, El ahogado y Estelas de Oleajes (inédito).

  • Autores argentinos

    Samoilovich, Daniel

    Leer más

    Nació en Buenos Aires en 1949. Es escritor, poeta, periodista y traductor. Dirige del periódico Diario de poesía desde 1986. Es traductor de latín, francés e inglés. Parte de su obra fue traducida al inglés y al francés. Publicó los libros de poesía Párpado (1973), El mago (1984), La ansiedad perfecta (1991), Agosto (1995), Superficies iluminadas (1996), Rusia es el tema (1996), El carrito de Eneas (2003), Las encantadas (2003), El despertar de Samoilo (2005) y Molestando a los demonios (2009).

    Introducción Las ruinas de Troya, Héroes y naciones cartoneras y Primer elogio del papel de El carrito de Eneas (2003).

     

    Grabado: 13 Octubre 2011Si ronda el tiburón, El informe, Hermoso lodo oscuro, tras meses, Otro detractor de Darwin, Pero es que no se trata, ¿no?, Entre el zigzag de los volcanes apagados, Me quedo quieto, no porque no pueda, Necesito una línea y Una por una por una, y cada una de Las encantadas (2003).

  • Autores argentinos

    Suárez, Patricia

    Leer más

    Nació en Rosario en 1969. Es escritora y periodista. Estudió la carrera de Psicología y de Antropología en la Universidad Nacional de Rosario, sin llegar a graduarse. Recibió numerosos premios como el de Cuento del Fondo Nacional de las Artes, el Premio Municipal de Literatura Manuel Musto (género Novela), el Clarín de Novela, el Premio Revista Ñ al mejor cuento, el Premio Monte Ávila, entre otros. Se desempeñó en distintos medios periodísticos. Hacia 1999 se interesó en la dramaturgia y tomó clases durante tres años con el maestro Mauricio Kartun. Escribió alrededor de treinta obras, que se representaron en el país y en el exterior (Uruguay, Brasil, Venezuela, España, Italia). Publicó los libros de narrativa Aparte del Principio de Realidad (Premio Musto, 1998), Perdida en el momento (Premio Clarín de Novela 2003, 2004), Un fragmento de la vida de Irene S. (2004), Álbum de Polaroids (2008), Causa y Efecto (2008) y LUCY (2010); los libros de cuentos Rata Paseandera (1998), La italiana (2000) y Esta no es mi noche (2005); los poemarios Fluido Manchester (2000), Late (2003), Secreto desencanto (2008) y Ligera de equipaje (2011) y los libros para niños Historia de Pollito Belleza (1999), El Cochero Rata (2003), Habla el Lobo (2004), Las memorias de Ygor (novela juvenil, 2004), Ratones de Cuento (2006), El Rey Anatol (2006), El Intrépido Medio Pollo (2007), Amor Dragón (2007), Habla la Madrastra (2009), La Bella Demente (2010), Alicia para pequeños (versión del texto de Carroll, 2010), Pollito Matón (2010), La Vaca Azul (2010) y Chat de Ratones (2010).

    Yo tenía un tatarabuelo negro y La guerra de Malvinas (inéditos).

  • Autores argentinos

    Villa, José

    Leer más

    Nació en Martín Coronado (Buenos Aires) en 1966. Es poeta, editor y crítico literario. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras y en la de Ciencias de la Comunicación de la UBA. En los años noventa, fue director de la revista 18 Whiskys, y formó parte de la editorial Ediciones del Diego, a finales de esa misma década. Desde 2005, edita la revista de poesía Atmósfera (revista-atmosfera.com.ar) y desde 2012 integra el staff del sitio Poesía Argentina. Sus textos integran diversas antologías, como Poesía en la fisura (1995) y Monstruos: el sueño de la poesía (1998). Publicó los libros 8 poemas (1998), Cornucopia (1996, 2002), Wu (2000), Poemas largos (2006), Es un Campo (2006) y Camino de vacas (textos reunidos, 2007).

    Mejilla verde, El nombre, Bebedero, Mallarmeana y Rastro de Grace de Camino de vacas (2006).

     

    Se le cayó la manzana, Desconocido, Curva del mate, Día de ayer, Ladrillo y Trabajo misterioso (inéditos).

  • Autores argentinos

    Villalba, Darío

    Leer más

    Nació en Salta Capital, el 19 de abril de 1975, donde reside. Es profesor universitario de Educación Física. Participó de encuentros de escritores y de jornadas de poesía. Algunos de sus poemas están incluidos en diversas antologías, entre las que se destaca Antología de Poesía Joven del Noroeste, compilada por Santiago Sylvester. Publicó las plaquetas Destrozos de sueños (2004) y Carta a la madre (2006), y los libros Consideraciones (2009), Premio Accesit, Concurso Provincial de Poesía, Salta, 2009, y Lo que sé del fuego (2010), Primer premio del Concurso Provincial de Poesía para Autores Inéditos, Salta, 2008. Su libro En clave de circo aún está inédito.

    El puente, Primeros auxilios, El equilibrista, Acepción y El secreto de Consideraciones (2009). Pienso, Confesión, La lechuza y La jirafa de En clave de circo (inédito).

     

    Sobreviviente, El encierro y Recetario de Lo que sé del fuego (2010).