Oído Absoluto
Mostrando 641–656 de 663 resultados
-
PUE: Políticas y usos del archivo. Producción, interpretación y puesta en valor de archivos históricos, culturales, artísticos y literarios (siglos XIX a XX)
IECH, CONICET-UNR
Entre Rios 758, piso 6, Ciudad de RosarioPresentación de las Jornadas: Sandra Contreras
MESA 1 Archivo, Escritura y Vida. 20 de marzo 2024
Archivo Adolfo Prieto. Presenta: Nora Avaro
Archivo José Portogalo. Presenta: María Fernanda Alle
Archivo Lelio Zeno. Presentan: Martín Prieto, Mariela HerreroMESA 1 Archivo, Escritura y Vida. 20 de marzo 2024
Archivo Luis León de los Santos. Presentan: Analía Solomonoff, Juan Bautista WalpenMESA 2 Cruces de archivos. Carnevale/Lattuca. 20 de marzo 2024
Presentan: Renata Defelice, Mariela Herrero, Diego Roldán, Noelia Cuellar, Nicolás Caravaca, Antonio Lattuca.
Comentan: Sebastián Godoy, Anahí Pagnoni, Georgina
Ricci. Coordina: Diego Roldán Becaria PUE, Renata Defelice
Título del Proyecto: Archivo y región. Producción de localidad enprácticas poéticas, editoriales y artísticas contemporáneas en la ciudad de Rosario
MESA 3 Colección Lucio V. Mansilla. Entre el fragmentarismo y la ambición de totalidad. 20 de marzo 2024
Presentan: Sandra Contreras, Mariana Catalin, Mariela Herrero, Renata Defelice, Vicente Tuset
MESA 4 Buscando el poema. Archivo del Festival Internacional de Poesía de Rosario. 21 de marzo 2024
Presentan: Cristian Molina, Regina Cellino, María Cecilia Olivari, Ariadna PalosMESA 5 Demarcaciones de archivo. Disputa y apropiación de imágenes en el arte contemporáneo. 21 de marzo 2024
Archivo Mimi Escandell. Presentan: María Elena Lucero, Malena Ponciano, Marcela Römer
Avances de tesis: Jesús Antuña, María Cecilia Olivari
Becario PUE, Jesús Antuña
Título del Proyecto: Usos del archivo en el arte contemporáneo rosarino (1990-2015). Imágenes, política y archivo en las producciones visuales
de Graciela Sacco y Daniel GarcíaMESA 6 Contribución con instituciones. Informe técnico de archivos. 21 de marzo 2024
Presentan: Mariela Herreno, Vicente Tuset, Damian Monti FalicoffMESA 7 La historia y su caja de herramientas: del archivo como insumo al archivo como objeto. 21 de marzo 2024
Presentan: Leonel Auci, Marianela Cancellieri, Lucía Delmastro, Ignacio Martínez, Mariela Herrero
Avances de tesis: Leonel Auci
Título del Proyecto: Archivos públicos y construcción de representaciones del pasado. la conservación de los archivos personales y su estudio para la elaboración de una historia local/regional/nacional. El caso del Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc (1936-1955)MESA 8 La colección Wagner de Santiago del Estero en el Museo Histórico den Rosario Dr. Julio Marc. 21 de marzo 2024
Presentan: Laura Catelli, Damián Monti Falicoff, Vicente TusetMESA 9 Archivo Mario Levrero. 22 de marzo 2024
Presentan: Luciana Martínez, Javier Gasparri, Vicente TusetMESA 10 Revistas Culturales Rosarinas. 22 de marzo 2024
Presentan: Martín Prieto, Érica Brasca, Bernardo Orge, Marina Maggi
Avances de tesis: Bernardo Orge
Título del Proyecto: Lo universal por vías de lo regional. Literatura y
edición desde la provincia de Provincia de Santa Fe -
Actuación: Miguel Bosco
Dirección: Esteban Goicoechea
Dramaturgia: Goicoechea – Bosco -
Entre la producción y el estudio de Newsletters
Mesa: Experiencia del hacer. Editores y escritores
Carmen Asenjo (Viva la moda), Juan Mascardi (RED/Acción – Infobae) y Bruno Correa (La Newslestería)
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de Rosario
18 hs. 04 de Noviembre 2024 -
Maratón de Poesía
Ex Centro Cultura Bernardino Rivadavia, Explana
12 hs. Sábado 10 de Septiembre 2009Participantes: Alan Mills (Guatemala, 1979), Alejo Carbonell (Argentina, 1972), Ana Porrúa (Argentina, 1962), Cecilia Pavón (Argentina, 1974), Chus Pato (España, 1955), Cristian De Nápoli (Argentina, 1972), Darío Canton (Argentina, 1928), Diana Bellessi (Argentina, 1946), Eli Tolaretxipi (España, 1962), Ernesto Lumbreras (México, 1966), Elvio Gandolfo (Argentina, 1947), Florencia Volonté (Argentina, 1988), Irene Ocampo (Argentina, 1969), Jean Portante (Luxemburgo, 1950), Francisco Bitar (Argentina, 1981), José Kozer (Cuba, 1940), Juana Bignozzi (Argentina, 1937), Kurt De Boodt (Bélgica, 1969), Laura Forchetti (Argentina, 1964), Leandro Llull (Argentina, 1984), Marcelo Ahumada (Argentina, 1971), Marcelo Díaz (Argentina, 1964), Marcelo Dughetti (Argentina, 1970), Meliza Ortiz (Argentina, 1982), Roberto Appratto (Uruguay, 1950), Roxana Méndez (El Salvador, 1979), Celia Fontán (Argentina, 1946), Tilsa Otta (Perú, 1982), Rosabetty Muñoz (Chile, 1960), Tania Montenegro (Nicaragua, 1969), Tomi Kontio (Finlandia, 1966), Verónica Padín (Argentina, 1977), Verónica Viola Fisher (Argentina, 1974), Yanko González (Chile, 1971), Osvaldo Aguirre (Argentina, 1964).
-
Maratón de Poesía
Ex Centro Cultura Bernardino Rivadavia, Explanada
18.30 hs. Miércoles 22 de Septiembre 2010Participantes: Alejandro Pidello (Argentina, 1947), Antoni Marí (España, 1944), Cecilia Moscovich (Argentina, 1978), Clemente Riedemann (Chile, 1953), Cristian Molina (Argentina, 1981), Enzia Verduchi (México, 1967), Federico Leguizamón (Argentina, 1982), Francisco Marzioni (Argentina, 1979), Ana Gorría (España, 1979), Frank Báez (Rep. Dominicana, 1978), Francisco Avendaño (Argentina, 1980), Héctor Avellán (Nicaragua, 1973), Horacio Fiebelkorn (Argentina, 1958), Igor Barreto (Venezuela, 1952), John Jairo Junieles (Colombia, 1970), Juan Rodríguez (Argentina, 1990), Julián Bejarano (Argentina, 1983), Krystyna Rodowska (Polonia, 1937), Lucía Estrada (Colombia, 1980), Luciana Caamaño (Argentina, 1984), Magalí Jorajuría (Uruguay, 1988), Martín Rodríguez (Argentina, 1978), Nadia Prado Campos (Chile, 1966), Paula Aramburu (Argentina, 1966), Peter Theunynck (Bélgica, 1960), Sylvina Bach (Argentina, 1975), Teresa Andrade (El Salvador, 1984), Thomas Boberg (Dinamarca, 1960), Tomás Boasso (Argentina, 1984), Virna Teixeira (Brasil, 1971), Washington Cucurto (Argentina, 1973), Wingston González (Guatemala, 1986).
-
Maratón de Poesía
Escalinatas Parque de España
24 de Septiembre 2017Participantes: Guadalupe Thogersen (Bahía Blanca), Ignacio Maroun (Bahía Blanca), Marcia Mendieta (Bolivia), Marlene Ayala (San Luis), Catalina Ríos (Chile), Julián Miana (Santiago del Estero), Sofía Storani (Santa Fe), Georgina Grasso (Rosario), Martín Pfaffen (Rosario), Sofía de la Vega (San Miguel de Tucumán), Rita Chiabo (Rafaela), Javier Cazal (Paraguay), Martina Sierra (Pergamino),Martín Moyano (Córdoba), Rafael Cuevas (Chile), Elías Leiro (Buenos Aires), Ailén Paolillo (Buenos Aires), Ariel Aguirre (Santa Fe), Carolina Silva (Montevideo, Uruguay), A. Morales Cruz (Panamá), Agustina Lescano (Santa Fe), Alice Ruiz (Curitiba, Brasil), Ángela Segovia (Ávila, España), Ashley Obscura (Montreal, Canadá), Sergio Ernesto Ríos (Toluca, México), Caroline Bird (Leeds, Inglaterra), Darío Zangrandi (Chapanay, Mendoza), Diego Vdovichenko (Rosario del Tala, Entre Ríos), Elvira Hernández (Lebu, Chile), Florencia Méttola (Tucumán), Gabriela Saccone (Rosario), Greta Montero Barra (Coronel, Chile), Gustavo Sánchez (San Juan), Joaquín Morales (Asunción, Paraguay), Julia Cisneros (Río Cuarto, Córdoba), Leónce W. Lupette (Göttingen, Alemania), Marcelo Silva (Paso de los Libres, Corrientes), José Laura (Cochabamba, Bolivia), Milenka Torrico (Cochabamba, Bolivia), Mariela Gouiric (Bahía Blanca, Buenos Aires), Robin Myers (Nueva York, Estados Unidos), Milo De Angelis (Milán, Italia), Nicolás Todo (Rosario), Rosa Granda (Lima, Perú), Rodolfo Edwards (Buenos Aires), Sebastián Bianchi (Castelar, Buenos Aires), Sergio Ernesto Ríos (Toluca, México), Virginia Rinaldi (Santa Fe) y Marcelo Rizzi (Rosario).
Locución: Perry Maison
-
Lectura de los poetas de la Residencia, Trasnoche Oui. 18 de Septiembre 2018
Conducción: Lucia RodríguezLucía Carvalho (Bolivia), Ailín Curbelo (Uruguay), Martín López (Chile) y Andrés Ovelar (Paraguay)
Valeria Román Marroquín (Perú), Nerina Álvarez Durán (Castelar) y Boris (Córdoba)
Lisandro Coronel (Rosario), Eva Costello (Tucumán) y Lena Diaz (Río Negro)
Sara Georgieff (Tucumán), Matías Médeler (La Plata) y Rodrigo Oliveira (Misiones)
Facundo Passarella (Bahía Blanca), Rita Pauls (Buenos Aires) y Emilia Pérez (Rosario)
Fátima Toloza (Rosario) y Camila Urresti (Mar del Plata)
-
Presentación Los ojos nuevos, y el corazón. Antología de la poesía moderna en Santa Fe
CCRF
20 de Septiembre 2018Pedro Cantini y Martín Prieto
Lectura: Rafael Ielpi
Lectura: Marilyn Contardi
-
Presentación Facundo Marull. Poesía reunida
CCRF
22 de Septiembre 2018Ernesto Inouye, Joaquín Marull y Tomás Boasso
Lectura: Tomás Boasso
-
La Ida de Martín Fierro. Lectura performática de los cantos de El gaucho Martín Fierro de José Hernández.
En el marco de la conmemoración de los 150 años de publicación de “La ida”.
Organizado por: Cátedra de Literatura Argentina I, de la Fhumyar (UNR), FIPR, CCPE, Santa Fe Cultura y Municipalidad de Rosario
Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, Ciudad de Rosario
16 hs. 21 de Octubre 2021
Martín Kohan, Sara Iriarte, Diego Colomba, Melina Torres, Mercedes Gómez de la Cruz, Carolina Musa, Leonardo Berneri, Gabby De Cicco, Sonia Scarabelli, Alejandra Méndez Bujonok, Dora Barrancos, Oscar Fariña y Reynaldo Sietecase.
-
Muestra de archivo del festival Lo que trae el Río
Organizado por: IECH, FIPR, CCPE, Santa Fe Cultura y Municipalidad de Rosario
Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, Ciudad de Rosario
20 de Octubre 2022
Coordinador: Gero Tártara
Asistencia: Milagros De La HorraGero Tártara, agradecimientos
Agustín Quedate
Camila Wissler
Macarena Villalobo
Virna Scolari
Luciano Pasquali
Melina Jazmín Nigro
Luna Victoria González
Marcos Cappellacci
Claudia Alejandra Auriol
-
Muestra de archivo del festival Lo que trae el Río
Organizado por: IECH, FIPR, CCPE, Santa Fe Cultura y Municipalidad de Rosario
Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, Ciudad de Rosario
21 de Octubre 2022
Coordinador: Gero Tártara
Asistencia: Milagros De La HorraJulian Ballarini
María Mazzocchi
Julia Porto
Claudia Sobico
Hernán Ramella
Juan Milde
Celina Racca
Morena Fejer
Diego Armando Peña
Celina Feuerstein
Silvina Chacón
-
Muestra de archivo del festival Lo que trae el Río
Organizado por: IECH, FIPR, CCPE, Santa Fe Cultura y Municipalidad de Rosario
Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, Ciudad de Rosario
22 de Octubre 2022
Coordinador: Gero Tártara
Asistencia: Milagros De La HorraDanilo Zárate Pacheco
Pedro Deluca
Felipe Zaldivar
Fernando Vaschetto
Cintia Ceballos
Alan Nicolás Natal
Ulises Rubinschik
Simón Azar
Diego Lambertucci
Natacha Antonela
Delfina Terán Cossio
Abi Rufino
Javier Roldán
-
Mic on
XXXI Festival Internacional de Poesía Rosario 2023. Entrevista y lectura de apertura a cargo de Alicia Genovese
Leer másCoordina: Dahiana Belfiori
CCPE/AECID, Ciudad de Rosario
Túnel 4
19.30 hs. 05 de Octubre 2023 -
Mic on
XXXI Festival Internacional de Poesía Rosario 2023. Homenaje a Jorge Isaías. Lectura colectiva de Crónica Gringa
Leer másCoordina: Diego Colomba
Patio de los cipreses
CCPE/AECID, Ciudad de Rosario
15 hs. 07 de Octubre 2023Ana Julia Saccone: El fundador, Lucrecia Mirad: Veranos de Domingo Fusco, Marcelo Britos: La llanura que mi sangre nombra, Fernando Avendaño: Sur o el adiós a la infancia, María Cecilia Micetich: Mi amigo Roberto, Alicia Acquaviva: Versos para José Pedroni y Analía Costa: Don Ramón, El Oriental.
Patricia Cuaranta: Verano, Pablo Solomonoff: Alertaciones, Susana Rozas: Inclemencias, Orlando Valdez: Bersagliere, Graciela Cariello: Melancolías, Eduardo D’Anna: Deudas y Marcelo Ajubita: Mingariello.
Olga Suárez: El Turco Francisco, Federico Rodríguez: Fauna y Tordos, Marcelo Cutró: El cazador, Patricio Raffo: Muerte de Juliana Díaz, María Lanese: La muerte de los justos y Marcelo Scalona: Octubre.
Tona Taleti: El cielo, Humberto Lobbosco: Virgiliana, Rubén Vedovaldi: El vinero, Lisandro González: Poema de Serafín Nocino, Florencia Lo Celso: Ausencias, Roberto Retamoso: La lata de té Tigre y Rubén Plaza: Ofrendas.
Héctor Piccoli: Lecturas, Jorgelina Paladini: Canción de mi pueblo, Mariana Miranda: Retamas en los velorios, Bernardo Conde Narbaiz Elia: Una biografía, Marcela Atienza: La poesía, Omar Ferretti: Boliche de la legua y Pablo Bilsky: Tren en la tarde.
Pedro Bollea: Homenajes en octubre, Carlos Piccioni: Reflexiones sobre texto de Horacio, Eduardo Valverde: La espiga de los versos, Eugenio Previgliano: El poeta, Celia Fontán: El inmigrante, Marta Ortiz: Los colonos y Alicia Salinas: Dos Figuras.
Roberto García: Otra vez mi abuelo, Antonio Oliva Triste adiós para el Flaco Naly, Natalia Massei: Ceibo, Paola Chinazzo: Réquiem por Tita Ale, María Rosa Montes: Elegías para Marianna Gerlo, Lila Gianelloni: El Nando y Agustín Alzari: Paisaje.
-
Coordina: Gero Tártara
Túnel 4
CCPE/AECID, Ciudad de Rosario
17 hs. 05 de Octubre 2023Joaquín Rodríguez (Rosario)
Matías Vázquez (Venado Tuerto)
Rosario Spina (Arroyo Seco)
Gian F McCas
Fran Ansalas (Rosario)
Antonela Sabella (Capitán Bermúdez)
Daiana Wuerich
Sara J. Iriarte (Rosario)
Fabricio Aguiar Walter (Capitán Bermúdez)
Tobías Magdalena (Longchamps)
Franco Morini (Rosario)
Javier Roldán (Buenos Aires)