Oído Absoluto
Mostrando 305–320 de 673 resultados
-
Pieza compuesta por 5 registros realizados en forma simultanea
Estadio Rosario Central, Ciudad de Rosario
Santa Fe, Argentina, Sábado 5 de Septiembre 2009
Audio 1
Ambiente Estadio Rosario Central
Audio 2
Transmisión Radio AM Lt3, Rosario
Audio 3
Transmisión Radio Globo, Río de Janeiro, Brasil
Audio 4
Transmisión Canal 13 Bs As. Retransmisión Canal 3, Rosario
Audio 5
Bar 24 Horas, Alvear 150, Rosario -
Paula Galansky (Concordia, 1991). Fotografía de Sofía
Luis Alberto Steinmann (Eldorado, 1982). Poemas
Pauline Fondevila (Le Havre, 1972). Primeras páginas de Una casa y un tambor
-
Oído Absoluto
Germinal Terrakius, Semblanzas Deportivas de Roberto Fontanarrosa. Fragmentos
Leer másAuditorio del Distrito Sur Rosa Ziperovich
Av. Uriburu 601
02 de Junio 2018 -
Mercedes Gómez de la Cruz (Rosario, 1974). Toldería (fragmento)
Adriana Borga Sacchi (Rosario, 1961). Murciégalo, Con Júpiter en el tapial y Otras voces
Anabel Martin (Rosario, 1979). Barrio chino, Neurotic Bacteri y Flores
-
Agustín González (Rosario, 1983). Los Novios, de El libro de cuentos de Corazón
Melisa Campana Alabarce (Ciudad de Mendoza, 1979). Fragmentos de Insoslayable
Federico Aicardi (Rosario, 1980). Lado B, Ingrese nombre aquí, Oliveros y Yo también quiero ser Maradona
-
Bairaktaris Taverna
Pl. Monastirakiou nº5
22 hs. 09 de Junio 2018
-
East pier Rio
11,45 hs. 15 de Julio 2023 -
Escuela de Formación Político – Gremial
La Corriente, Maipú 1152
18 hs. 07 de Noviembre 2018 -
Letra: César Bugnone Tey
Música: Luis Milici
Intérprete: Gran Orquesta Rosario
Dirección: Abel Pizzicatti
Arreglo Coral: Oscar Felicia -
Rijksmuseum, Muestra Permanante
Ronda nocturna, Rembrandt
10 hs. 30 de Noviembre 2018 -
English Reformed Church
Begijnhof 48
Afinación de Órgano
12 hs. 02 de Diciembre 2018 -
Plaza Spui
11 hs. 03 de Diciembre 2018 -
13.30 hs. 16 de Mayo 2017
-
En el aniversario de su nacimiento, Coyoacán (Ciudad de México), 6 de julio de 1907 – 13 de julio de 1954
Fragmentos de Las siete cabritas, de Elena Poniatowska por Andrea Ocampo y Victoria Lucero
Carta a Diego Rivera por Sabina Schroeder
-
En el aniversario de su nacimiento, Serodino (Santa Fe), 28 de junio de 1937 – 11 de junio de 2005
Amanece y ya está con los ojos abiertos… de El limonero real por Omar Tiberti
Anécdota de Omar Tiberti publicada en Protagonistas y antagonistas del teatro de Rosario por José Moset
A través del recuerdo que de él guarda Omar Tiberti, que nació en Serodino como el escritor y que fue su compañero de grado en la escuela- Una anécdota que el actor (uno de los pilares del teatro independiente de nuestra ciudad) contó a José Moset para su libro “Protagonistas y antagonistas del teatro de Rosario sirve para evocar al gran narrador.
Juan José Saer es sin duda uno de los mayores narradors argentinos de la segund mitad del siglo XX, si no el mayor de ellos. Nacido un 28 de junio como hoy en Serodino, sumó a sus relatos y novelas una obra de ensayista y crítico y un libro de poemas, El arte de narrar. Radicado en Santa Fe comenzó a publicar desde allí una sucesión de obras iniciadas con “En la zona” a la que seguirían Responso, Palo y hueso, Unidad de lugar, La vuelta completa y La mayor, ciclo culminado en 1972 con “El limonero real”, para muchos críticos su mayor creación. Radicado en Francia, donde viviria hasta su muerte ejerciendo la docencia an Rennes, encontraría en Europa un reconocimiento a sus libros posteriores como Nadie nunca nada, El entenado, Glosa, La ocasión, Lo innombrable, Las nubes y otros y a ensayos como El río sin orillas. Buena parte de sus novelas y personajes se ubicaban en los territorios y afectos de Santa Fe y su zona cercana al Paraná. Traducido en Europa a varios idiomas, tardó en obtener el mismo reconocimiento en Argentina, donde sólo a partir de la década del 80 se reconoció el formidable trabajo de su escritura a través de críticas como Beatriz Sarlo y María Teresa Gramuglio. El escritor y crítico Martín Cohan remarcó el hecho de que el reconocimiento de la obra de Saer haya resultado tan laborioso y tan demorado en el sistema literario argentino, echa dudas sobre el sistema literario argentino, y no sobre la obra de Saer. No vaciló en calificarlo como el escritor más relevante de Argentina.
Rafael Ielpi, Ciudad de Rosario, Junio 2021 -
Correspondencia entre Belgrano y Güemes
Carta de Belgrano a Güemes. (Campamento General de la Unión, 14 de mayo de 1819)
Lectura: Fernando Sierra (Rosario)
Correspondencia entre Belgrano y Güemes
Respuesta de Güemes a Belgrano. (Salta, 04 de junio de 1819)Lectura: Leonardo Mercado (Salta)
Carta de Carmen Puch a su esposo Martín Miguel de Güemes
(09 de Junio de 1820)Lectura: Cecilia Cruz (Salta)
Mensaje de Manuel Belgrano al Ejército del Norte
Fragmentos de la Proclama del General Manuel Belgrano a la tropa. (Jujuy, 25 de mayo de 1812)
Lectura: Fernando Sierra (Rosario)