Dr. orejas
Mostrando 17–32 de 70 resultados
-
Dirección: Osvaldo Manzanelli
Reproductor de audio
Basílica Nuestra Señora del Rosario
Ciudad de Rosario
20 hs. 10 de Junio 2022
-
Partita Radicale (Alemania) y Músicos Locales
Reproductor de audio
Dirección General: Jorge Horst / Partita Radicale
Museo Castagnino, Ciudad de Rosario
04 de Octubre 2015 -
Casa Mona
Reproductor de audio
Sarmiento 1232, Ciudad de Rosario
20 de Septiembre 2024Musgo en las sienes
Reproductor de audioFigura imposible
Reproductor de audioPonzonia
-
Compositor: Ezequiel Diz
Reproductor de audio
Dirección: Santiago Ruíz
Solistas: Graciela Chamale y Alberto Lepage
Orquesta de Cuerdas Municipal de Córdoba
Auditorio Diego de Torres, Universidad Católica de Córdoba
19.30 hs. 25 de Noviembre 2016
Allegro y Enérgico
Reproductor de audioLento
Reproductor de audioTango
-
El Dorado, Bodegón de Río
Reproductor de audio
Emilio O. Schiffner 1580, Ciudad de Rosario
23.30 hs. 14 de Mayo 2024Cristian Ramello: Voz, Icaro Actis: Teclado, Percusión y Coros, David Cone Carrozza: Bajo y Julio Forlin: Guitarra, Saxo y Coros
-
Casa Cultural Petrocelli
Reproductor de audio
Ciudad de Rosario
15 de Febrero 2025 -
La Usina Social
Reproductor de audio
Ciudad de Rosario
02 de Junio 2024Jimena Martín, Maxi Vaccarini, Rosario Chyla y Henry Schillagi
Reproductor de audio
Javier Collet, Juan Marco Littrica y Mica Trombini
Reproductor de audio
Fernando Helecho y Manu Ogara
Reproductor de audio
Francisco Fernández, Juan Stempels y Facundo Negri
Reproductor de audio
Luis Conde, Federico Ragesi y Luis Tamagnini
Reproductor de audio
Macarena Aguilar Tau y Lisandro Rostagno
Reproductor de audio
Pablo Estibiarria, Pablo Elinbaum y Franco Pellini
Reproductor de audio
Leo Culiari, Ives Romero y Alexis Perepelycia
Reproductor de audio
Gonzalo Rimoldi, Luciana Bass y Eugenio Fernández
Reproductor de audio
Tutti
-
Reproductor de audio
Alvaro Terán nació en la Ciudad de Rosario en el año 1982. Estudió en Guitar Craft. Forma parte de The League of Crafty Guitarist y El Corno Ensamble de Guitarras. Emilio Noire es un proyecto solista que se inicia a principios del 2014
Impro Jerjes: Improvisación con registro sonoro del Río Paraná (Ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina) y loops de guitarra. Marzo 2014
Audio: río y muelle del primer domingo de enero 2014
Guitarra Stratocaster grabada en Ableton Live 8 y procesada con Guitar Rig 5Impro Basement III: Improvisación solo guitarra con registro sonoro de lluvia. Octubre 2015
Audio: lluvia en un pasillo (registro Marisol Oño, 31 de marzo 2009, Sonidos de Rosario)
Guitarra Sabre II (eleclady y obscura altered delay) grabada en Ableton 9 -
Ciudad de Rosario
Reproductor de audio
24 de Agosto 2024Combustible fósil es necromancia
Reproductor de audioMentes que brillan
Reproductor de audioUDLI Utilidad de lo inútil
Reproductor de audioConcierto juntos y desvelados
-
El Espacio Amigo de la Lactancia del Palacio Vasallo en la Ciudad de Rosario acompaña en el sostenimiento de las lactancias humanas y propone pensar cómo impactan en nuestros cuerpos los espacios que construimos y habitamos cotidianamente, evocando la Hormona del Amor (protagonista en la lactancia) mediante la bio-intervención lumínica y sonora.
Idea y coordinación: Magalí Rey / Consultorio de Puericultura
Reproductor de audio
Edición de Paisajes Sonoros: Adolfo Corts / Sonidos de Rosario
Colaboración Obra Abierta I: Mt. Laura Fenoglio
Luces: Dante Constantini
Mural: Leo Serial
Gráfica: Leticia Debandi
Gestión: Fernanda Gigliani y equipoAguas Nanas
Reproductor de audioAguas Nanas Kalimba
Reproductor de audioAguas Koshi
Reproductor de audioAguas Monocorde
Reproductor de audioAguas Cuenco
Reproductor de audioAguas Koshi Cuenco
Reproductor de audioAguas
-
Obra mixta para flauta y electroacústica
Reproductor de audio
Compuesta en 2015 por Federico Miyara en homenaje a Duilio Grasso, compositor y director de coro rosarino asesinado durante un asalto en enero de 2015. Fue estrenada el 5 de junio de 2015 y repetida el 7 de noviembre de 2015 por la flautista rosarina María Victoria Gómez. La versión aquí presentada fue grabada en estudio y mezclada por el autor. Flauta: María Victoria Gómez -
Facultad de Medicina
Reproductor de audio
Ciudad de Rosario
19.45 hs. 11 de Noviembre 2024
-
En el aniversario de su nacimiento, Coyoacán (Ciudad de México), 6 de julio de 1907 – 13 de julio de 1954
Reproductor de audio
Fragmentos de Las siete cabritas, de Elena Poniatowska por Andrea Ocampo y Victoria Lucero
Reproductor de audioCarta a Diego Rivera por Sabina Schroeder
-
En el aniversario de su nacimiento, Serodino (Santa Fe), 28 de junio de 1937 – 11 de junio de 2005
Reproductor de audioAmanece y ya está con los ojos abiertos… de El limonero real por Omar Tiberti
Reproductor de audioAnécdota de Omar Tiberti publicada en Protagonistas y antagonistas del teatro de Rosario por José Moset
A través del recuerdo que de él guarda Omar Tiberti, que nació en Serodino como el escritor y que fue su compañero de grado en la escuela- Una anécdota que el actor (uno de los pilares del teatro independiente de nuestra ciudad) contó a José Moset para su libro “Protagonistas y antagonistas del teatro de Rosario sirve para evocar al gran narrador.
Juan José Saer es sin duda uno de los mayores narradors argentinos de la segund mitad del siglo XX, si no el mayor de ellos. Nacido un 28 de junio como hoy en Serodino, sumó a sus relatos y novelas una obra de ensayista y crítico y un libro de poemas, El arte de narrar. Radicado en Santa Fe comenzó a publicar desde allí una sucesión de obras iniciadas con “En la zona” a la que seguirían Responso, Palo y hueso, Unidad de lugar, La vuelta completa y La mayor, ciclo culminado en 1972 con “El limonero real”, para muchos críticos su mayor creación. Radicado en Francia, donde viviria hasta su muerte ejerciendo la docencia an Rennes, encontraría en Europa un reconocimiento a sus libros posteriores como Nadie nunca nada, El entenado, Glosa, La ocasión, Lo innombrable, Las nubes y otros y a ensayos como El río sin orillas. Buena parte de sus novelas y personajes se ubicaban en los territorios y afectos de Santa Fe y su zona cercana al Paraná. Traducido en Europa a varios idiomas, tardó en obtener el mismo reconocimiento en Argentina, donde sólo a partir de la década del 80 se reconoció el formidable trabajo de su escritura a través de críticas como Beatriz Sarlo y María Teresa Gramuglio. El escritor y crítico Martín Cohan remarcó el hecho de que el reconocimiento de la obra de Saer haya resultado tan laborioso y tan demorado en el sistema literario argentino, echa dudas sobre el sistema literario argentino, y no sobre la obra de Saer. No vaciló en calificarlo como el escritor más relevante de Argentina.
Rafael Ielpi, Ciudad de Rosario, Junio 2021 -
Correspondencia entre Belgrano y Güemes
Reproductor de audio
Carta de Belgrano a Güemes. (Campamento General de la Unión, 14 de mayo de 1819)
Lectura: Fernando Sierra (Rosario)
Correspondencia entre Belgrano y Güemes
Reproductor de audio
Respuesta de Güemes a Belgrano. (Salta, 04 de junio de 1819)Lectura: Leonardo Mercado (Salta)
Carta de Carmen Puch a su esposo Martín Miguel de Güemes
Reproductor de audio
(09 de Junio de 1820)Lectura: Cecilia Cruz (Salta)
Mensaje de Manuel Belgrano al Ejército del Norte
Reproductor de audio
Fragmentos de la Proclama del General Manuel Belgrano a la tropa. (Jujuy, 25 de mayo de 1812)
Lectura: Fernando Sierra (Rosario)
-
En el aniversario de su nacimiento, Ciudad de Buenos Aires, 29 de marzo de 1905 – 14 de agosto de 1974
Reproductor de audioLa cerveza del pescador Schiltigheim, por Severo Callaci
Reproductor de audioLa libertad (fragmento), por Kitty Arregui
Reproductor de audioLa lluvia, por Marcos Ramos