Audios
Mostrando 1553–1568 de 1720 resultados
-
Gastón Souroujon y Juan Pablo Castagno
Centro Cultural Roberto Fontanarrosa
Ciudad de Rosario
19 hs. 26 de Septiembre 2019 -
Av. Provincias Unidas y Av. Presidente Perón
Ciudad de Rosario
12.15 hs. 21 de Noviembre 2024 -
Nació en Rosario en 1976. Es artista visual, editora, docente y escritora. Su obra integra la colección del Castagnino+macro, de la Fundación Telefónica y de colecciones particulares del país y el exterior. Fue becaria del gobierno Francés (2008), de Fundación Telefónica (2006) y de Fundación Antorchas (2004). Lleva adelante Anuario, junto a Georgina Ricci y Pablo Montini. Publicó Vikinga criolla (2012) y Tracción a sangre (2013).
Los patos II, Trataré de ser precisa, Sembrar las alas de una mariposa, Embauco en silencio y Poderosa de Vikinga criolla (2012).
Yo corrí por calle Balcarce para ser puntual, Todos, todos, soldados de Sarlo, Nuevo verano y Pasan caballos de Tracción a sangre (2013).
-
Pedro Salinas y Carolina Leones
Centro de Justicia Penal
Ciudad de Rosario
10.30 hs. 17 de febrero 2021
-
Nació en Rosario, en 1961. Es periodista, escritor y editor. Pasó por los principales medios de comunicación de su ciudad natal. Desde 1998 desarrolla el periodismo en Buenos Aires. Publicó las novelas Un crimen argentino y A cuántos hay que matar (2010), el libro de cuentos Pendejos (2007), y los libros de poesía Y las cárceles vuelan (1986), Cierta curiosidad por las tetas (1989), Instrucciones para la noche de bodas (1992), Fiesta rara (1996), Pintura negra (2000), Hay que besarse más (2005), Mapas para perderse (2010) y Los poemas (2011).
En la cama de Cierta curiosidad por las tetas (1989). La rubia, Adivinanza I y Adivinanza II de Instrucciones para la noche de bodas (1992). Negro y Bamba de Fiesta rara (1996).
Última carta de Goya de Pintura negra (1999). Cadáver exquisito, Qué no haría por ella, Nunca te prometí un jardín de rosas, Mi hermana estaba loca de niña y Proclama de Hay que besarse más (2005). Ojalá ta de Mapas para perderse (2010).
-
Monumento Nacional a la Bandera
18 hs. 13 Diciembre 2018 -
Mic on
Silenciar la muerte. Crónica e investigación sobre la vida y asesinato de Rafael Nahuel de Santiago Rey
Leer másEl Diablito Bar, Maipú 622
Ciudad de Rosario
15 de Mayo 2019Arlen Buchara, Agustín Aranda y Santiago Rey
-
(Rosario, 1974 – 2013). Poeta, narrador y periodista. Fue codirector de la revista de arte y literatura Los lanzallamas. Fue declarado Artista Distinguido de la ciudad de Rosario (2005) y Artista de la Provincia de Santa Fe (2006). Colabora con distintos medios gráficos y radiales y coordina un taller literario. Sus poemas están incluidos en los volúmenes colectivos Los que siguen: veintiún poetas rosarinos (2002), Dodecaedro (2004), Pulpa (2006), Otro pasto (2007) y 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Publicó los libros de poesía Rey piojo (2001), Calambre de los descensos (2003), Agua virgen (2004), Jardines flotantes (2005), Sub (2005), Cavidades del recreo (en colaboración con Fernando Marquinez, primer premio compartido del Concurso Municipal de Poesía “Felipe Aldana”, 2007) y Episodios del fuego (2009). Como narrador, es autor de La mujer de las cortadas (2008).
Ganado, Ladridos, Rey piojo y El himen de la yegua de Rey piojo (2001). Senda peatonal de Sub (2005). Fetish de Cavidades del recreo (en colaboración con Fernando Marquinez, 2007). La incongruencia de los trampolines de Postales intersticiales (blog). Al cólico, Arje, ¿Hay merengadas?, La indiferencia de la antorcha y La lengua no de Sin corset (inédito).
La hundida de La mujer de las cortadas (2008). Nudo desatavírgenes de Postales intersticiales (blog).
-
Parque Scalabrini Ortiz
23.15 hs. 05 de Febrero 2018 -
Bar Piave
Av. Del Rosario y Lituania
17 de Agosto 2024Lima Sur
Sorocabana Cocktail
-
Sportivo América 88 vs Sportsmen Unidos 72
Subsede Cruce Alberdi, Club Atlético Rosario Central
Ciudad de Rosario
18 de Junio 2024 -
10.25 hs. 11 de Octubre 2015
-
11 hs. 12 de Octubre 2015
-
Nació en Rosario en 1969. Es escritora y periodista. Estudió la carrera de Psicología y de Antropología en la Universidad Nacional de Rosario, sin llegar a graduarse. Recibió numerosos premios como el de Cuento del Fondo Nacional de las Artes, el Premio Municipal de Literatura Manuel Musto (género Novela), el Clarín de Novela, el Premio Revista Ñ al mejor cuento, el Premio Monte Ávila, entre otros. Se desempeñó en distintos medios periodísticos. Hacia 1999 se interesó en la dramaturgia y tomó clases durante tres años con el maestro Mauricio Kartun. Escribió alrededor de treinta obras, que se representaron en el país y en el exterior (Uruguay, Brasil, Venezuela, España, Italia). Publicó los libros de narrativa Aparte del Principio de Realidad (Premio Musto, 1998), Perdida en el momento (Premio Clarín de Novela 2003, 2004), Un fragmento de la vida de Irene S. (2004), Álbum de Polaroids (2008), Causa y Efecto (2008) y LUCY (2010); los libros de cuentos Rata Paseandera (1998), La italiana (2000) y Esta no es mi noche (2005); los poemarios Fluido Manchester (2000), Late (2003), Secreto desencanto (2008) y Ligera de equipaje (2011) y los libros para niños Historia de Pollito Belleza (1999), El Cochero Rata (2003), Habla el Lobo (2004), Las memorias de Ygor (novela juvenil, 2004), Ratones de Cuento (2006), El Rey Anatol (2006), El Intrépido Medio Pollo (2007), Amor Dragón (2007), Habla la Madrastra (2009), La Bella Demente (2010), Alicia para pequeños (versión del texto de Carroll, 2010), Pollito Matón (2010), La Vaca Azul (2010) y Chat de Ratones (2010).
Yo tenía un tatarabuelo negro y La guerra de Malvinas (inéditos).
-
Swedish Railways (SJ)
Malmö a Koebenhavn H (Copenhague, Dinamarca)
9.45 hs. 14 de Julio 2017 -
Tomás Sufotinsky (Paraná, 1989). How much wood would a woodchuck chuck if a woodchuck could chuck wood
Fabiana Fernández (Rosario, 1970). Random
Morena García (Rosario, 1978). Promesa y Verano pupilar