Nació en Rosario en 1951. Es poeta y narrador. Sus textos integran revistas y antologías nacionales y extranjeras. Colabora en Contratapas de Rosario/12. Difunde poesía en micros de canales de cable, emisoras radiales y en sitios de Internet. Publicó Culturicidio en Argentina y Problemas para quedar mal con dios y con el diablo (poemas, 1991), Laurel de fuego & Boca de tormenta (aforismos y poemas, 2008) y Sin cuenta mini cuentos (narrativa, 2011).
Un gallo canta, A veces, Y si sueño de Culturicidio en Argentina y problemas para quedar mal con dios y con el diablo (poemas, 1991). Cuerpo y designio, Plica y El que tiene olfato para oler de Laurel de fuego & Boca de tormenta (2008). Nada traigo a este sitio de Antología 20 años Festival internacional de poesía de Rosario (2012). Tríptico atardecer I, II, III, Tríptico nocturno I, II, III, De mandarinas y Malditas divinas (inéditos).
El autor en busca del autor, Cultura pedestre, Campeones, Progreso de la fe, Prueba de amor, Pesadilla, Cuidado, En cuatro patas, Para aprender y una gitana, Perdido por un sueño, Allá es aquí, Desde el baúl del titiritero, Sin regreso, Ángeles y piedras, El arreglador, A la mesa, Antes de oír el disparo, La paz y la guerra en juego y Pesca insólita de Sin cuenta mini cuentos (2011).
Nació en San Cristóbal, Santa Fe, en 1953 y reside en la capital provincial desde 1971. Es poeta, dibujante, pintor y fotógrafo. Fundó ediciones delanada en 1978 y la Colección de poesía El Soplo y El Viento. Ha participado de lecturas, ponencias, encuentros y festivales de poesía nacionales y extranjeros. Sus poemas fueron incluidos en numerosas antologías. Publicó los poemarios Introducción al instante (1984), La señora virgen (1985), 46 poemas agua de río (1987), Enero San Cristóbal (plaqueta, 1989), Diario de la Conquista (1992), Hadado (2000), Ojo conmigo (2000), Siego (2000), Yabez (2004), Pisada (2006), El pan y la Piedra (Premio José Pedroni, 2008), Coman (2009) y el libro de ilustraciones Sexión de cama (1986). Foto: Mariela Alejandra Moyano.
XIV y XVII de Coman (2009). I, X, XII, XIX, XXII, XXV, VI, IX, XII, XIV y XVII de El pan y la Piedra (2008).
I, III, IV, V, VII y IX de Ojo conmigo (2000). Divina, Peces, Pongo supongo, Carozo, Nada sin nosotros, Otra vez nada sin nosotros, Mi mayor enemigo y Ser vicio II de Pisada (2006). Mono logo de Yabez (2004).
Nació en 1975 en Rosario. Es escritor, traductor y poeta. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario, en la que se desempeñó como ayudante de cátedra. Es integrante del Centro de Estudios de América Latina Contemporánea de la U.N.R. y del Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP UBA). Publicó en 2010, en colaboración con Carlos Castells, Rafael Barrett, el humanismo libertario en el Paraguay de la era liberal. En 2011 editó el poemario Fiscal de Sangre, firmado con el heterónimo Juan Ignacio Cabrera, por el Colectivo Editorial “La Pulga Renga”, que integra junto con otros poetas de Rosario. Su novela corta El mosto y la queresa, Premio Provincial “Ciudad de Rosario”, fue publicada en 2012.
Plegaria a mí mismo, Puente i, Ñakanina, Neembucugua, Guasu api, Onírica y Jaguarete de Cuaderno del largo derramadero (1995 – 2005). Recuerdo de golpe la oración sibilante, La baviera escarchada untó, Un rincón de arrumacos y Nací sabiendo, gustando un amor de Suma amorosa (2009 – 2010).
Nació en Santa Fe en 1949. Es narrador y periodista. Trabaja actualmente en el diario El Litoral, de Santa Fe. Publicó las novelas Aiaiay (1986), Carnavalito (1996), Indí (1998) y El Novio (2008) y los libros de cuentos Solfeo (1993) y La daga latente (Premio Fondo Nacional de las Artes, 2006). También su producción literaria contempla obras de teatro y novelas de aventuras, como La fruta de la perdición, Espina de diamantes, No me digan que no, El Fantasma del Teatro Municipal, Sin cabeza y encapuchados y Cada casa, un mundo, editadas por la Editorial Colihue.