Nació en Rosario en 1951. Es poeta bilingüe, traductor y licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Rosario. Se desempeña como Profesor titular del Departamento de Idiomas Modernos en la misma universidad. Como investigador, sus intereses conciernen sobre todo a los problemas del lenguaje poético, la lírica del barroco español y alemán, la literatura del romanticismo alemán, y la influencia de la informática en la producción, publicación y recepción literarias. Es Director de la Georg Trakl Sprachwerkstatt, instituto privado para la lengua y la literatura alemanas, y fundador de Biblioteca ele (editorial del libro electrónico). Escribió los libros de poesía Permutaciones (en colaboración con E. M. Olivay, 1975), Si no a enhestar el oro oído (1983), Filiación del rumor (1993), Fractales (2002) y Antología poética (2006).
Lucio de Si no a enhestar el oro oído (1983). Falla de finitud, la sierpe iza, Liras del árbol sobre el azul, Zéjel del ejercitante, Pange, lingua y Otros tercetos sobre la caducidad de La filiación del rumor (1993).
Cuatro iluminaciones para María Lucía (inédito). El mar, A Martín Ignacio Bortolussi. Elegía y Romances del espíritu del tiempo. A la universidad (escrito en 1996) de Fractales (2002).
Nació en Sunchales en 1961 y, tras vivir muchos años en la ciudad de Santa Fe, reside en Rosario. Es profesora en Letras (Universidad Nacional del Litoral). Dirige la colección de literatura para niños La Flor de la Canela de la editorial Homo Sapiens. Es autora de los libros de cuentos Viajeros extraviados (Premio Fondo Nacional de las Artes, 1999), Todo lo que late (Premio Municipal de Córdoba, 2005) y Lisboa (Premio Ciudad de Rosario, 2009); de las novelas Cruces cierran los campos (Premio Rejadorada, España, 2005), Los años fugitivos (2012) y Los poetas nocturnos (Premio Fondo Nacional de las Artes, 2012); del libro de poemas Sin cuerpo no habrá crimen (2004). En literatura infantil publicó, entre otros, los libros de cuentos Historias de fantasmas, bichos y aventureros (2004) y Para alegrar al cartero y otros cuentos (2004) y la novela Alrededor de las fogatas (Premio La Movida, 1999). En el campo pedagógico y didáctico ha publicado Literatura y escuela (1998), ¿Qué, cómo y para qué leer? (2002), Taller de Lengua (2003), Cómo elaborar Proyectos Institucionales de Lectura (2005), Cómo promover la lectura (2006), Lecturas, familias y escuelas. Hacia una comunidad de lectores y escritores (2008)y Escuelas día a día: agenda de lectura y escritura en el aula (2012).
Verano europeo de Viajeros extraviados (2000).
Julián vuelve a Monrovia y Todos los barrios son chinos de Para alegrar al cartero y otros cuentos (2004).
I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X de Sin cuerpo no habrá crimen (2004).
Nació y vivió en Rosario. Fue docente de literatura en la Universidad Nacional de Rosario. Ha publicado numerosos textos de crítica literaria, algunos de ellos reunidos en De vértigo, asombro y ensueño: ensayos sobre literatura latinoamericana (2001). Publicó los libros de poemas Fiel de lides (2004) y El tímpano de la epifanía (2009).
Kimonos en la selva 1, 2, 3, Andarivel, El ramo, El cautín, Interflúmina y Café Müller de El tímpano de la epifanía (2009).
Duendecitos, Casa del huérfano, Terraplén, Largo do Chiado, Fiel de lides y Vestigios de Fiel de lides (2004).