Nació el 9 de agosto de 1977. Es médico y escritor. Concurrió 7 años al taller de Alma Maritano. Publicó el libro ¿Querés que juguemos? en el 2010 (premiado por Shua, Steimberg y Gorodischer en el concurso nacional de San Luis Libro). En mayo saldrá su segundo libro El verano más largo del mundo, por la editorial Río Ancho Ediciones, de la cual forma parte.
Nació en Rosario. Estudió dibujo y pintura con Grela, con Serón y con Julián Usandizaga. Escribe desde su juventud. Ganó dos veces el segundo premio del concurso de la Editorial Municipal de Rosario, con un libro de cuentos (Abollando papeles, 1998) y una novela (La Telaraña, 2007). Publicó el libro de poemas El túnel eterno (2006).
Atienza, ¿te acordás? (inédito) y El túnel eterno, Jacintos, Negación de lo secreto, A sangre fría, Trampa, Magnolias y Tríptico de El túnel eterno (2006).
Sirloin Steak (inédito) y Biografías uno de Abollando papeles (1998).
Nació en Rosario, el 1° de mayo de 1970. Publicó los libros de cuentos Los Dogos (2004), Alexandria (2007) y Como alguien que está perdido (2011). En el año 2010, su trabajo Empalme (2011) obtuvo el primer premio municipal de novela, en el certamen Manuel Musto.
Nació en la ciudad de Santa Fe en 1981, donde reside. Publicó plaquetas con poemas propios y traducciones y los libros Negativos (2007), El olimpo (2010) y Ropa vieja: la muerte de una estrella (2011). Tradujo a Jack Spicer (Quince proposiciones falsas contra dios, 2008). Editó, junto a Sergio Delgado, la obra poética completa de Juan Manuel Inchauspe.
La balanza de los labores, La literatura está incompleta, no hay consuelo en la literatura, Yo estaba triste pero la tarde era hermosa, Qué significa tratar, La duración del hielo en el arrastre del río, El despacho del Doctor Bebidas, Malas noticias para Walt Disney, El hornero no trabaja los domingos, La tradición rompe con el poema, El corazón es la caja del cuerpo, De las fuerzas supremas a las fuerzas elementales, La heladera ha muerto, El cielo es uno solo pero está en movimiento y Recordando a los clásicos de Ropa vieja: la muerte de una estrella (2011).