Nació en Avellaneda, Bs. As., en 1968 y reside en Rosario desde 1970. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario. Es editora del sello Bengala y coordinadora de talleres de lectura y escritura. Participó en revistas literarias, suplementos culturales, encuentros, antologías y festivales. Participa de programas radiales como especialista en literatura y zonas aledañas. Administra el blog laocampo.wordpress.com. Publicó los libros de poemas Lo bueno breve (1998), Dale brazos (2001), 2º Edición y sueltos (2004) y Góndola (2011).
Ellas, Breve, Recuerdo del mar, La luna, Huyendo y Mujer adulta de Lo bueno breve (1998). Nacimiento, Chica material, Memoria, Galanes y Dale brazos de Dale brazos (2001). Recuerdo del mar, Alma bonzai, Borradores de la nada, Fantástica esta fiesta, El regreso, Última línea y Agua y aire de 2º Edición y sueltos (2004).
Para todo lo demás, Sirenas, Silbidos, Rioja ida y vuelta, Roxana me espera, Cartera de la dama, Domingo, Lógica del mendigo, Álbum, Fuentes, Elegí, De gira y Piedras de Góndola (2011).
Nació en la ciudad de Santa Fe en 1981, donde reside. Publicó plaquetas con poemas propios y traducciones y los libros Negativos (2007), El olimpo (2010) y Ropa vieja: la muerte de una estrella (2011). Tradujo a Jack Spicer (Quince proposiciones falsas contra dios, 2008). Editó, junto a Sergio Delgado, la obra poética completa de Juan Manuel Inchauspe.
La balanza de los labores, La literatura está incompleta, no hay consuelo en la literatura, Yo estaba triste pero la tarde era hermosa, Qué significa tratar, La duración del hielo en el arrastre del río, El despacho del Doctor Bebidas, Malas noticias para Walt Disney, El hornero no trabaja los domingos, La tradición rompe con el poema, El corazón es la caja del cuerpo, De las fuerzas supremas a las fuerzas elementales, La heladera ha muerto, El cielo es uno solo pero está en movimiento y Recordando a los clásicos de Ropa vieja: la muerte de una estrella (2011).
Nació en Rosario, el 1° de mayo de 1970. Publicó los libros de cuentos Los Dogos (2004), Alexandria (2007) y Como alguien que está perdido (2011). En el año 2010, su trabajo Empalme (2011) obtuvo el primer premio municipal de novela, en el certamen Manuel Musto.
Nació en Santa Fe en 1941. Reside en Rosario y en Carmen del Sauce. Es arquitecta y dicta cursos de Crítica de Arte. Dirigió La Revista del Taller y trabajó en la Escuela de Teatro y Títeres y en la escuela de Diseño del Paisaje. Colaboró con artículos, poemas y relatos en diversos medios. Publicó Identidad Nacional en colaboración con Ana María Ghio, El maestro chino (1997), un compilado de sus colaboraciones para el diario Rosario 12, y los libros de poemas El sauce (1998) y El extraño pájaro del afecto (2008).
Qué ola blanda, Naturaleza, Pollock, Bajo una fealdad táctil, Cómo construyen el mismo camino, De un cáliz a otro cáliz, Cometas barriletes pandorgas, Extenso verdesmeralda, La reja verde, El poder nombrar, El extraño pájaro del afecto, Oeste, Horrendos crímenes de El extraño pájaro del afecto (2008).
El que perdió a la loba y El mito de El maestro chino (1997).