Nació en noviembre de 1993, en Rosario. Trabaja en varios oficios. Publica textos en diferentes medios. Publicó Camila Camina (folletín en coautoría con Andrés Maguna, 2012), Sobre el corazón de la tierra (poemas, 2017) y La invisible (libro ganador del concurso provincial De Pedroni a Pavese, 2018).
Un cuerpo, El fotógrafo y la matemática, Un monje que levita, En la ciudad, Dos hormigas y Otra casa de La invisible (2018).
Nació en San Cristóbal, Santa Fe, en 1953 y reside en la capital provincial desde 1971. Es poeta, dibujante, pintor y fotógrafo. Fundó ediciones delanada en 1978 y la Colección de poesía El Soplo y El Viento. Ha participado de lecturas, ponencias, encuentros y festivales de poesía nacionales y extranjeros. Sus poemas fueron incluidos en numerosas antologías. Publicó los poemarios Introducción al instante (1984), La señora virgen (1985), 46 poemas agua de río (1987), Enero San Cristóbal (plaqueta, 1989), Diario de la Conquista (1992), Hadado (2000), Ojo conmigo (2000), Siego (2000), Yabez (2004), Pisada (2006), El pan y la Piedra (Premio José Pedroni, 2008), Coman (2009) y el libro de ilustraciones Sexión de cama (1986). Foto: Mariela Alejandra Moyano.
XIV y XVII de Coman (2009). I, X, XII, XIX, XXII, XXV, VI, IX, XII, XIV y XVII de El pan y la Piedra (2008).
I, III, IV, V, VII y IX de Ojo conmigo (2000). Divina, Peces, Pongo supongo, Carozo, Nada sin nosotros, Otra vez nada sin nosotros, Mi mayor enemigo y Ser vicio II de Pisada (2006). Mono logo de Yabez (2004).
Nació en Zavalla, provincia de Santa Fe, en 1946. Estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral. Durante dos años coordinó talleres de escritura en las cárceles de Buenos Aires, experiencia encarnada en el libro Paloma de contrabando (1988). Seleccionó y tradujo a poetas norteamericanas contemporáneas, la obra de Sophía de Mello Breyner y poemas de Ursula K. Le Guin, con quién escribió The twins, the dream (1996) y Gemelas del sueño (1998). En el año 1993 le fue otorgada la beca Guggenheim en poesía, en el 1996 la beca trayectoria en las artes de la Fundación Antorchas, en el 2004 el diploma al mérito del Premio Konex y en el 2007 el premio a la trayectoria en poesía del Fondo Nacional de las Artes. Publicó el libro de reflexiones Lo propio y lo ajeno (1996) y los libros de poemas Destino y propagaciones (1970), Crucero ecuatorial (1981), Tributo del mudo (1982), Danzante de doble máscara (1985), Eroica (1988), Buena travesía, buena ventura pequeña Uli (1991), El jardín (1993), Colibrí, ¡lanza relámpagos! (1996), Sur (1998), Leyenda (2002), Antología poética (2002), Mate cocido (2002), La edad dorada (2003), La rebelión del instante (2005), La penumbra que mira el oro (2006), La voz en bandolera. Antología Poética (2007) y Tener lo que se tiene-Poesía reunida (2009).
Detrás de los fragmentos de Danzante de doble máscara (1985). El jardín de El jardín (1993). Piqueteros y Piqueteros III de La edad dorada (2003). La voz de lo amado de La rebelión del instante (2005). Milonguita de Mate cocido (2002). ¿Es la primavera? de Sur (1998).
El precio, El fin del día, Sin alcanzarle el sentido, El jardín de los milagros, Tener lo que se tiene, Las cosas parecen lo que hemos decidido son y Día del perdón de Tener lo que se tiene, Poesía reunida (2009).
Nació en Santa Fe en 1949. Es narrador y periodista. Trabaja actualmente en el diario El Litoral, de Santa Fe. Publicó las novelas Aiaiay (1986), Carnavalito (1996), Indí (1998) y El Novio (2008) y los libros de cuentos Solfeo (1993) y La daga latente (Premio Fondo Nacional de las Artes, 2006). También su producción literaria contempla obras de teatro y novelas de aventuras, como La fruta de la perdición, Espina de diamantes, No me digan que no, El Fantasma del Teatro Municipal, Sin cabeza y encapuchados y Cada casa, un mundo, editadas por la Editorial Colihue.