Nació en Ripalimosani, Campobasso, Italia, el 5 de julio de 1945. Desde el año 1949 reside en Rosario. Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Rosario, ejerció su profesión como Psicoanalista hasta el año 1997. Desde 1986 se desempeña como cantante, con repertorios de música popular de diferentes países. Asistió como poeta invitada a varios festivales internacionales. Publicó Sonidos Graves (2006), que incluye collages del artista plástico Adolfo Nigro, y Mariposas en la lengua (2008). Participó de las antologías Poetas del tercer mundo (2008) e Italiani d´altrove (2010). Algunos de sus poemas fueron traducidos al serbio y publicados en revistas literarias de ese país. Sus libros Ancora, II Cuerdas y Cartas de Cera aún están inéditos.
Amautas, Besos, Alfabeto, Puñal, Interroga, Luar, Tango, Habla Raz y Fado de Mariposas en la lengua (2008). Sol ajeno, Andante, Din Don, Re distante, Sol mayor, Silencio y Clave de Sonidos Graves (2006).
Asti, Isla de Elba, Porto Azzurro, Verona, Girandola, Catanzaro y Mundana de Ancora (inédito). No, Alianza, Entorno, Fotos, Reliquia y Chau de Cartas de Cera (inédito).
Nació en Colón, Buenos Aires, 1964) estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario (1984-1990). Fue cronista policial en el diario La Capital entre 1993 y 2003, y desde ese año edita el suplemento cultural Señales. Integró el consejo de dirección de Diario de Poesía y el equipo curatorial del Festival Internacional de Poesía de Rosario (2008-2012), es coeditor del sitio de Bazar Americano y colabora en diversas publicaciones culturales y periodísticas. Publicó los libros de poemas Las vueltas del camino (1992; en ebook, 2013), Al fuego (1994), Narraciones extraordinarias (1999), El General (2000), Ningún nombre (2005), Lengua natal (2007), Campo Albornoz (2010) y Tierra en el aire (2010); las novelas La deriva (1996; 2012), Estrella del norte (1998), Graffiti ninja (con Eduardo González, 2007; 2013), Los indeseables (2008), Todos mienten (2009); El novato (2011) y Escuela de detectives (2013); el relato Velocidad y resistencia (2005) y los libros de cuentos La noche del gato de angora (2006), Rocanrol (2006), Notas en un diario (2006) y El año del dragón (2011). Foto: Marcelo Bustamante.
Si llueve porque llueve y si no llueve porque no llueve, Sociedad, No me hagas acordar y Abracadabra de Si llueve porque llueve y si no llueve porque no llueve (inédito). Última voluntad, En el cementerio de Juan B. Molina I, II y III y Sangre (inéditos).
(Rosario, 1942 – 2014). Publicó Hojas de Yerba (Misceláneas desde la cárcel), la novela La ley de la memoria (1999), y los libros de cuentos Sabihondos y suicidas (2003) y Una fosa en los cipreses (2009). Sus textos integraron las recopilaciones Rosario de antología (2004) y Rosario ilustrada (2008).
Lombrices y La justicia de Una fosa en los cipreses (2009).
A manera de prólogo y El horizonte en los ojos de Sabihondos y suicidas (2003).
Poemas de Hojas de Yerba (1989) y Fragmento de La ley de la memoria (1999).
Nació en Rufino, Santa Fe, en 1967 y desde 1985 vive en Rosario. Es arquitecto, dibujante, escritor de narrativa y coordinador de un taller de escritura de cuentos. Su historia Fido integró la antología Cuentistas y Poetas Rosarinos 2001 (2003), y el microrrelato El tipo que mató a Boogie se publicó en el 2006 en el blog de la revista Lamujerdemivida. Con el libro de relatos Hombres que no entienden nada (2006) obtuvo el primer premio en el Concurso Ciudad de Rosario 2006, categoría Ficción.
Poeta serial de Hombres que no entienden nada (2006).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.