Escritor y psicoanalista rosarino (1959). Participó del grupo literario Habla La Vaca, con el que realizó espectáculos poéticos en los años ochenta. En esa década publicó Algunos poemas, Ciertos Autores y Con Uno Basta de la Editorial La Hoja de Poesía. Sus poemas y cuentos fueron incluidos en selecciones, revistas y diarios del país y el extranjero. Publicó los libros de poemas Ese agua cruda (2003), con Lobos, Marquinez y Valverde, Nada de eso (2003) y Herética desmesura (2004), junto con Marquinez, Carreras y Fuster. Su libro de cuentos Polinesia (2007) obtuvo el Primer Premio en el Concurso del Concejo Municipal de Rosario. También es el autor de Silvia: tálamos y túmulos (2008) y La montaña invisible (2010), Premio de Narrativa Alcides Greca.
Saqueadores de tumbas y Las tortugas del Pavón de Polinesia (2007). Fragmentos de La montaña invisible (2010).
Mr Hyde, Guerrilla urbana I y Polinesia de Ese agua cruda (2003). Fragmentos de Sancti Spiritu 1966, V y XII de Herética desmesura (2004). La nobleza de los autos viejos, La guerra del dorado, La creciente, Rudimentos de geografía y Nada de eso de Nada de eso (2003).
Nació en Zavalla, provincia de Santa Fe, en 1946. Estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral. Durante dos años coordinó talleres de escritura en las cárceles de Buenos Aires, experiencia encarnada en el libro Paloma de contrabando (1988). Seleccionó y tradujo a poetas norteamericanas contemporáneas, la obra de Sophía de Mello Breyner y poemas de Ursula K. Le Guin, con quién escribió The twins, the dream (1996) y Gemelas del sueño (1998). En el año 1993 le fue otorgada la beca Guggenheim en poesía, en el 1996 la beca trayectoria en las artes de la Fundación Antorchas, en el 2004 el diploma al mérito del Premio Konex y en el 2007 el premio a la trayectoria en poesía del Fondo Nacional de las Artes. Publicó el libro de reflexiones Lo propio y lo ajeno (1996) y los libros de poemas Destino y propagaciones (1970), Crucero ecuatorial (1981), Tributo del mudo (1982), Danzante de doble máscara (1985), Eroica (1988), Buena travesía, buena ventura pequeña Uli (1991), El jardín (1993), Colibrí, ¡lanza relámpagos! (1996), Sur (1998), Leyenda (2002), Antología poética (2002), Mate cocido (2002), La edad dorada (2003), La rebelión del instante (2005), La penumbra que mira el oro (2006), La voz en bandolera. Antología Poética (2007) y Tener lo que se tiene-Poesía reunida (2009).
Detrás de los fragmentos de Danzante de doble máscara (1985). El jardín de El jardín (1993). Piqueteros y Piqueteros III de La edad dorada (2003). La voz de lo amado de La rebelión del instante (2005). Milonguita de Mate cocido (2002). ¿Es la primavera? de Sur (1998).
El precio, El fin del día, Sin alcanzarle el sentido, El jardín de los milagros, Tener lo que se tiene, Las cosas parecen lo que hemos decidido son y Día del perdón de Tener lo que se tiene, Poesía reunida (2009).
Nació en 1984 en Rosario. Publicó El hit del verano junto a Ramiro García (2010 y 2011), Vergüenza junto a Verónica Laurino (2011) y Fuentes de radio casi estelares (2012).
Los perros ladran, El mangrullo, Luto, Cero a cero y Navidad navarra de El hit del verano (2011).
La del medio y Panamá de Fuentes de radio casi estelares (2012).
Nació en Villa Dolores (Córdoba, Argentina), el 29 de junio de 1963, y vive en Alta Gracia. Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba, fue becario en la Universidad de Florencia y trabajó siete años en Italia como traductor y docente universitario. Publicó Poemas (Premio José Cibils, 1979), Estaciones del árbol / Stagioni dell albero (1990), Cuaderno florentino y otros poemas italianos (1994), Lo que trae y lleva el mar – Poesía 1978-2003 (1994), La mesa de café y otros poemas (2004), El trabajo de las horas – Poesía 1994-2004 (2006) y Estudios de la luz (2010). Es autor de las antologías críticas Poetesse argentine (1994), El astro disperso. Últimas transformaciones de la poesía en Italia. 1971-2001 (Premio de Traducción del Gobierno de Italia) y Señales de la nueva poesía argentina (2004). Ha publicado traducciones de Dante Alighieri, Giuseppe Ungaretti y Wallace Stevens, entre otros. Actualmente da clases de literatura en Córdoba, en la escuela secundaria y en la universidad. Dirige desde 1997 la revista y la colección de poesía y crítica Fénix.
Puerto de Cuaderno florentino (1994). La luz, El basural, Camino, Repisa del baño, Bazar, El gato, In memoriam, El dolor, Patio con luna y Poesía de El trabajo de las horas (2006).
Traduciendo a Robert Frost, La cafetera italiana, El ruido de la segadora, Río de los sauces, Recolección nocturna, Noches de invierno, La cita, Tu cuarto y Pasaje Santa Catalina de Estudios de la luz (2010). La plaga y Piazza San Lorenzo de Lo que trae y lleva el mar (1994).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.