Nació en Rosario, en donde reside. Es egresada de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Rosario. Se desempeña como docente en escuelas de Enseñanza Media y coordina talleres de escritura. Estudió pintura en diferentes instituciones y talleres. En la década del setenta, integró en Santa Fe el grupo literario ?Tupambaé? con otros jóvenes poetas de esa ciudad y de Paraná, también formó parte del ?Grupo Rosario?, con otros pintores de Rosario. Participó, desde sus inicios y hasta 1997, de la organización del Festival Internacional de Poesía de Rosario. Ha colaborado en diarios y revistas del país y del exterior y su obra ha sido incluida en antologías y publicaciones colectivas. Sus poemas han sido traducidos al italiano, al inglés, al portugués y al catalán. Escribió los libros de poesía Ha crecido el césped (1974), Los árboles rebeldes (1975), De cruces y señales (1976), Hijas del mar (premio-edición de la Fundación ARCIEN, 1981), Los Habitantes de Valdrada (premio-edición Manuel Musto de la Municipalidad de Rosario, 1989), Restos del Navío (1995) y Un taxi a Bucarest (2007).
Anoche, Vestidos, Pasajeras, A la sombra, Brotes, Automóviles, El tanque australiano, La frontera, Negros de Goya, Elizabeth Siddal, Tatuajes, El amanecer, El último tren, Barcos en la noche, En la avenida, El Neva, Isidoro Ducasse hecho por todos, Un taxi a Bucarest y La mujer más vieja del mundo de Un taxi a Bucarest (2007).
Lieja, medianoche, Días de spa y Portal de Hijas del mar (1981). Hölderlin y De señoritas de Wilco de Habitantes de Valdrada (1989). Bajo la llovizna, Kafka, Ráfagas en el jardín de las cenizas, Soldados de Zapata comiendo pan. 1916, Carta a Theo, Mujer con guitarra, Cuervos y Cabaña junto al mar de Restos del Navío (1995).
Nació en 1975 en Rosario. Es escritor, traductor y poeta. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario, en la que se desempeñó como ayudante de cátedra. Es integrante del Centro de Estudios de América Latina Contemporánea de la U.N.R. y del Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP UBA). Publicó en 2010, en colaboración con Carlos Castells, Rafael Barrett, el humanismo libertario en el Paraguay de la era liberal. En 2011 editó el poemario Fiscal de Sangre, firmado con el heterónimo Juan Ignacio Cabrera, por el Colectivo Editorial “La Pulga Renga”, que integra junto con otros poetas de Rosario. Su novela corta El mosto y la queresa, Premio Provincial “Ciudad de Rosario”, fue publicada en 2012.
Plegaria a mí mismo, Puente i, Ñakanina, Neembucugua, Guasu api, Onírica y Jaguarete de Cuaderno del largo derramadero (1995 – 2005). Recuerdo de golpe la oración sibilante, La baviera escarchada untó, Un rincón de arrumacos y Nací sabiendo, gustando un amor de Suma amorosa (2009 – 2010).
Nació en Rosario, donde vive, y pasó su infancia en Coronda. Es poeta y Licenciada en Letras. Coordinó la Casa de la Poesía de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, desde donde dirigió la revista literaria BOGA. Recibió premios y menciones en el género poesía, entre ellos, el 1° Premio en el Concurso Literario de la Universidad Nacional de Rosario (2002), Mención Honorífica en el Concurso del Centro de Estudios Poéticos (Madrid, España, 2004) y Mención Especial en el Concurso Congreso Internacional de la Lengua Española (Ed. Homo Sapiens y La Capital, 2004). Integró el Staff de la revista Viajeros de la Underwood. Condujo micros radiales de Literatura Hispanoamericana y de reseña de libros. Organizó la Página de Cultura del periódico semanal La Gaceta (1998-1999) y del periódico La Razón de la Tribuna (2001), ambos de Rosario. Coordina talleres de lecto-escritura. Sus textos figuran en revistas y suplementos culturales nacionales y extranjeros y en volúmenes colectivos como Dodecaedro (2004), “Los poetas interiores”. Una muestra de la nueva poesía argentina (2005) y 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Publicó el libro de poemas Lo albergado (2008).
Desde el puente y Pase, contemple de Dodecaedro (2004), Naturaleza muerta con movimientos, Camino por La Cuarta, Intimidad del zángano y Reglas de cálculo de 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Gessler, Un sueño, Coronda curativa, Una batalla en otoño, Sinceramente tuve celos, Detalle de una conversación, Rastafaris: y Arte poética I (inéditos).
Desde el puente y Pase, contemple de Dodecaedro (2004), Naturaleza muerta con movimientos, Camino por La Cuarta, Intimidad del zángano y Reglas de cálculo de 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Gessler, Un sueño, Coronda curativa, Una batalla en otoño, Sinceramente tuve celos, Detalle de una conversación, Rastafaris: y Arte poética I (inéditos).
Nació en Rufino, Santa Fe, en 1967 y desde 1985 vive en Rosario. Es arquitecto, dibujante, escritor de narrativa y coordinador de un taller de escritura de cuentos. Su historia Fido integró la antología Cuentistas y Poetas Rosarinos 2001 (2003), y el microrrelato El tipo que mató a Boogie se publicó en el 2006 en el blog de la revista Lamujerdemivida. Con el libro de relatos Hombres que no entienden nada (2006) obtuvo el primer premio en el Concurso Ciudad de Rosario 2006, categoría Ficción.
Poeta serial de Hombres que no entienden nada (2006).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.