Nació el 12 de agosto de 1946 en la ciudad de Santa Fe, donde reside. Coordinó talleres literarios en el Pabellón de menores de la cárcel de Las Flores, donde editó la revista Sin alas. Desde su aparición en 2001, dirige la revista La Ventana, que edita la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral, donde también coordina talleres de escritura. Colabora en el diario El Litoral, de Santa Fe, y sus poemas han aparecido en diversas publicaciones del país y el extranjero. Publicó un volumen de ensayos, Un libro sobre Bioy Casares (2006), y los libros de poesía Máscaras sueltas (1985), A capella (1991), reeditados conjuntamente en 2009, y La forastera (2007).
Navidad, Algún día todo esto desaparecerá, Para siempre todo llegó a su fin, Vegetal, Dos poemas, Artificios, Distintas maneras de mirar un cofre de madera tallada y La guardiana del hogar (inéditos).
Nació en Ciudadela, provincia de Buenos Aires, en 1963. Es poeta y narrador. Sus textos integran diversas antologías de poesía argentina y latinoamericana. Colabora como crítico en distintos medios especializados y desde hace años coordina talleres de escritura. Publicó los libros de poemas Tres (1997), Fiel a una sombra (2001, 2014), El muchacho de los helados y otros poemas (2006), Ruego por el tornado (2006), Del Coyote al correcaminos (2007), Esto no puede seguir así (2010), Casa de viento, antología personal (2011), Ni la noche ni el frío (2012), Chicos malos y otros libros (2012) y Como si yo fuera su novia (2013) y las novelas Adoro (2009) y Yo soy aquel (2014).
Fragmento de Adoro (2009).
Lavanderas y Si pudiera sacarte de la droga de Chicos malos y otros libros (2012). La camioneta destartalada de El muchacho de los helados y otros poemas (2006). Esto no puede seguir así de Esto no puede seguir así (2010).
Nació en Colón, Buenos Aires, 1964, estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario (1984-1990). Fue cronista policial en el diario La Capital entre 1993 y 2003, y desde ese año edita el suplemento cultural Señales. Integró el consejo de dirección de Diario de Poesía y el equipo curatorial del Festival Internacional de Poesía de Rosario (2008-2012), es coeditor del sitio de Bazar Americano y colabora en diversas publicaciones culturales y periodísticas. Publicó los libros de poemas Las vueltas del camino (1992; en ebook, 2013), Al fuego (1994), Narraciones extraordinarias (1999), El General (2000), Ningún nombre (2005), Lengua natal (2007), Campo Albornoz (2010) y Tierra en el aire (2010); las novelas La deriva (1996; 2012), Estrella del norte (1998), Graffiti ninja (con Eduardo González, 2007; 2013), Los indeseables (2008), Todos mienten (2009); El novato (2011) y Escuela de detectives (2013); el relato Velocidad y resistencia (2005) y los libros de cuentos La noche del gato de angora (2006), Rocanrol (2006), Notas en un diario (2006) y El año del dragón (2011). Foto: Marcelo Bustamante.
Si llueve porque llueve y si no llueve porque no llueve, Sociedad, No me hagas acordar y Abracadabra de Si llueve porque llueve y si no llueve porque no llueve (inédito). Última voluntad, En el cementerio de Juan B. Molina I, II y III y Sangre (inéditos).
Nació en Rosario. Es poeta, profesora en Letras y coordinadora de talleres literarios. Es miembro del Departamento de Extensión Cultural IPS (Universidad Nacional de Rosario). Pertenece al grupo Los poetas del Boulevard. Ha publicado en revistas del país y del extranjero. Sus poemas están incluidos en el volumen colectivo Las 40 (2008). Entre sus libros, se encuentran Poemas de agosto (Premio ?José Cibils?, 1980); A la intemperie (1983); Agramaticalmente (Beca Nacional de Poesía otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, 1991); La ira del colibrí (2000); Encaje (2007). Poemas de cabaret, Incrustaciones de obsidiana y Malade aún están inéditos.