Es poeta, profesora en Letras (UNR) y correctora editorial. Dicta clases de literatura en el IPS y coordina un taller literario. Ha publicado diversas reseñas bibliográficas en el Suplemento Señales del diario La Capital, en la revista Nueve Perros y en el Diario de Poesía. Desde el año 2006 trabaja su poesía con Arturo Carrera. Su obra poética, aún inédita, está recogida en Hueco reverso y La hacedora de té (en preparación).
Nació en Santa Fe en 1941. Reside en Rosario y en Carmen del Sauce. Es arquitecta y dicta cursos de Crítica de Arte. Dirigió La Revista del Taller y trabajó en la Escuela de Teatro y Títeres y en la escuela de Diseño del Paisaje. Colaboró con artículos, poemas y relatos en diversos medios. Publicó Identidad Nacional en colaboración con Ana María Ghio, El maestro chino (1997), un compilado de sus colaboraciones para el diario Rosario 12, y los libros de poemas El sauce (1998) y El extraño pájaro del afecto (2008).
Qué ola blanda, Naturaleza, Pollock, Bajo una fealdad táctil, Cómo construyen el mismo camino, De un cáliz a otro cáliz, Cometas barriletes pandorgas, Extenso verdesmeralda, La reja verde, El poder nombrar, El extraño pájaro del afecto, Oeste, Horrendos crímenes de El extraño pájaro del afecto (2008).
El que perdió a la loba y El mito de El maestro chino (1997).
Nació en Santa Fe en 1949. Es narrador y periodista. Trabaja actualmente en el diario El Litoral, de Santa Fe. Publicó las novelas Aiaiay (1986), Carnavalito (1996), Indí (1998) y El Novio (2008) y los libros de cuentos Solfeo (1993) y La daga latente (Premio Fondo Nacional de las Artes, 2006). También su producción literaria contempla obras de teatro y novelas de aventuras, como La fruta de la perdición, Espina de diamantes, No me digan que no, El Fantasma del Teatro Municipal, Sin cabeza y encapuchados y Cada casa, un mundo, editadas por la Editorial Colihue.
Nació y vive en Rosario. Es poeta, prosista y crítica literaria. Fue coeditora de la revista Cuadernas, junto con Armando Vites y Héctor Píccoli. Escribe en diarios y revistas del país y del exterior, y lleva adelante talleres de escritura. Su poesía está antologada y traducida parcialmente a varios idiomas. Ha publicado los libros de poemas De la piel hacia adentro (1973), El vuelo inmóvil (1983), Citas (1993) y Aria Da Capo (2006), y la antología Las 40. Poetas santafesinas 1922-1981, donde recoge las voces de tres generaciones de poetas de la provincia.
El puente de El vuelo inmóvil (1983). Cita y Meeting de Citas (1993). El comienzo del juego y Juego de caballeros de Figuras de billar sobre la noche (inédito). Elegía para Juan Manuel Inchauspe de Esperando la nieve (inédito).
Algo de Aldo y glótica mía, Años de soledad, Ars poética, Punto herético sin letra, Guardería de viejas y Caballos de Aria Da Capo (2006).