Nació en 1928 en Nueve de Julio, provincia de Buenos Aires. Es sociólogo y poeta. Entre 1975 y 1979, distribuyó por correo la publicación periódica Asemal (?la mesa? escrito de derecha a izquierda), a la que calificó de \”tentempié de poesía\”. Publicó los libros de poemas La saga del peronismo (1964), Corrupción de la naranja (1968), Poamorio (1969), La mesa. Tratado poeti-lógico (1972), Poemas familiares (1975) y Abecedario Médico Canton. Vademedicumnemotecnicusabreviatus (1977). Lleva editados cinco volúmenes de una excepcional saga autobiográfica titulada De la misma llama.
Introducción, Pichuco y Jorge Luis Borges I y II de Asemal 2; Victoria Ocampo de La misma llama II; Picasso I y II de Asemal 11; Ernesto Guevara de regreso a Buenos Aires I y II, Hemingway de Asemal 5; A Paul Eluard de Asemal 11; Antonin Artaud de Asemal 13; León Trotsky en México de La misma llama II; Cabrisaade de Asemal 6; Antonio Machado I, II y III, Final de Asemal 8; Quiroguiana de Asemal 6; Unamuno I y II de Asemal 17; Hipólito Yrigoyen de Asemal 15; Kafka y Malena de Asemal 13; Regreso de Verlaine de Asemal 9; Despedida de Rimbaud de Asemal 9; Sargento Cabral, Sebastián de Asemal 11; Richelieu de Asemal 7; Rubens (El rapto de las sabinas) de Asemal 11; Shakespeare de Asemal 13 y Juana de Arco de Asemal 12.
Nació en el año 1964 en Paso de los Libres, Corrientes. Doctor en Letras, se desempeña como docente de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Buenos Aires. Publicó los libros de poesía Unos días (1992), El fin del verano (1999), Una historia oscura (1999), La demora (2003), El lado ciego (2005) y Materia (2010).
Fragmentos, Muros, Siglos, Tesoros, El lado ciego, Medianoche y Manchas de El lado ciego (2005). I, II, III, IV, El cielo y Paseo de La demora (2003).
Las piedras del cielo, Consuelos, Materia, Lluvia sobre el mar, Arbustos y Parrilla de Materia (2010).
Nació en Zavalla, provincia de Santa Fe, en 1946. Estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral. Durante dos años coordinó talleres de escritura en las cárceles de Buenos Aires, experiencia encarnada en el libro Paloma de contrabando (1988). Seleccionó y tradujo a poetas norteamericanas contemporáneas, la obra de Sophía de Mello Breyner y poemas de Ursula K. Le Guin, con quién escribió The twins, the dream (1996) y Gemelas del sueño (1998). En el año 1993 le fue otorgada la beca Guggenheim en poesía, en el 1996 la beca trayectoria en las artes de la Fundación Antorchas, en el 2004 el diploma al mérito del Premio Konex y en el 2007 el premio a la trayectoria en poesía del Fondo Nacional de las Artes. Publicó el libro de reflexiones Lo propio y lo ajeno (1996) y los libros de poemas Destino y propagaciones (1970), Crucero ecuatorial (1981), Tributo del mudo (1982), Danzante de doble máscara (1985), Eroica (1988), Buena travesía, buena ventura pequeña Uli (1991), El jardín (1993), Colibrí, ¡lanza relámpagos! (1996), Sur (1998), Leyenda (2002), Antología poética (2002), Mate cocido (2002), La edad dorada (2003), La rebelión del instante (2005), La penumbra que mira el oro (2006), La voz en bandolera. Antología Poética (2007) y Tener lo que se tiene-Poesía reunida (2009).
Detrás de los fragmentos de Danzante de doble máscara (1985). El jardín de El jardín (1993). Piqueteros y Piqueteros III de La edad dorada (2003). La voz de lo amado de La rebelión del instante (2005). Milonguita de Mate cocido (2002). ¿Es la primavera? de Sur (1998).
El precio, El fin del día, Sin alcanzarle el sentido, El jardín de los milagros, Tener lo que se tiene, Las cosas parecen lo que hemos decidido son y Día del perdón de Tener lo que se tiene, Poesía reunida (2009).
(Rosario, 1942 – 2014). Publicó Hojas de Yerba (Misceláneas desde la cárcel), la novela La ley de la memoria (1999), y los libros de cuentos Sabihondos y suicidas (2003) y Una fosa en los cipreses (2009). Sus textos integraron las recopilaciones Rosario de antología (2004) y Rosario ilustrada (2008).
Lombrices y La justicia de Una fosa en los cipreses (2009).
A manera de prólogo y El horizonte en los ojos de Sabihondos y suicidas (2003).
Poemas de Hojas de Yerba (1989) y Fragmento de La ley de la memoria (1999).