Nació en 1928 en Nueve de Julio, provincia de Buenos Aires. Es sociólogo y poeta. Entre 1975 y 1979, distribuyó por correo la publicación periódica Asemal (?la mesa? escrito de derecha a izquierda), a la que calificó de \”tentempié de poesía\”. Publicó los libros de poemas La saga del peronismo (1964), Corrupción de la naranja (1968), Poamorio (1969), La mesa. Tratado poeti-lógico (1972), Poemas familiares (1975) y Abecedario Médico Canton. Vademedicumnemotecnicusabreviatus (1977). Lleva editados cinco volúmenes de una excepcional saga autobiográfica titulada De la misma llama.
Introducción, Pichuco y Jorge Luis Borges I y II de Asemal 2; Victoria Ocampo de La misma llama II; Picasso I y II de Asemal 11; Ernesto Guevara de regreso a Buenos Aires I y II, Hemingway de Asemal 5; A Paul Eluard de Asemal 11; Antonin Artaud de Asemal 13; León Trotsky en México de La misma llama II; Cabrisaade de Asemal 6; Antonio Machado I, II y III, Final de Asemal 8; Quiroguiana de Asemal 6; Unamuno I y II de Asemal 17; Hipólito Yrigoyen de Asemal 15; Kafka y Malena de Asemal 13; Regreso de Verlaine de Asemal 9; Despedida de Rimbaud de Asemal 9; Sargento Cabral, Sebastián de Asemal 11; Richelieu de Asemal 7; Rubens (El rapto de las sabinas) de Asemal 11; Shakespeare de Asemal 13 y Juana de Arco de Asemal 12.
Nació en el año 1964 en Paso de los Libres, Corrientes. Doctor en Letras, se desempeña como docente de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Buenos Aires. Publicó los libros de poesía Unos días (1992), El fin del verano (1999), Una historia oscura (1999), La demora (2003), El lado ciego (2005) y Materia (2010).
Fragmentos, Muros, Siglos, Tesoros, El lado ciego, Medianoche y Manchas de El lado ciego (2005). I, II, III, IV, El cielo y Paseo de La demora (2003).
Las piedras del cielo, Consuelos, Materia, Lluvia sobre el mar, Arbustos y Parrilla de Materia (2010).
Nació en Sunchales en 1961 y, tras vivir muchos años en la ciudad de Santa Fe, reside en Rosario. Es profesora en Letras (Universidad Nacional del Litoral). Dirige la colección de literatura para niños La Flor de la Canela de la editorial Homo Sapiens. Es autora de los libros de cuentos Viajeros extraviados (Premio Fondo Nacional de las Artes, 1999), Todo lo que late (Premio Municipal de Córdoba, 2005) y Lisboa (Premio Ciudad de Rosario, 2009); de las novelas Cruces cierran los campos (Premio Rejadorada, España, 2005), Los años fugitivos (2012) y Los poetas nocturnos (Premio Fondo Nacional de las Artes, 2012); del libro de poemas Sin cuerpo no habrá crimen (2004). En literatura infantil publicó, entre otros, los libros de cuentos Historias de fantasmas, bichos y aventureros (2004) y Para alegrar al cartero y otros cuentos (2004) y la novela Alrededor de las fogatas (Premio La Movida, 1999). En el campo pedagógico y didáctico ha publicado Literatura y escuela (1998), ¿Qué, cómo y para qué leer? (2002), Taller de Lengua (2003), Cómo elaborar Proyectos Institucionales de Lectura (2005), Cómo promover la lectura (2006), Lecturas, familias y escuelas. Hacia una comunidad de lectores y escritores (2008)y Escuelas día a día: agenda de lectura y escritura en el aula (2012).
Verano europeo de Viajeros extraviados (2000).
Julián vuelve a Monrovia y Todos los barrios son chinos de Para alegrar al cartero y otros cuentos (2004).
I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X de Sin cuerpo no habrá crimen (2004).
Nació en 1975 en Rosario. Es escritor, traductor y poeta. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario, en la que se desempeñó como ayudante de cátedra. Es integrante del Centro de Estudios de América Latina Contemporánea de la U.N.R. y del Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP UBA). Publicó en 2010, en colaboración con Carlos Castells, Rafael Barrett, el humanismo libertario en el Paraguay de la era liberal. En 2011 editó el poemario Fiscal de Sangre, firmado con el heterónimo Juan Ignacio Cabrera, por el Colectivo Editorial “La Pulga Renga”, que integra junto con otros poetas de Rosario. Su novela corta El mosto y la queresa, Premio Provincial “Ciudad de Rosario”, fue publicada en 2012.
Plegaria a mí mismo, Puente i, Ñakanina, Neembucugua, Guasu api, Onírica y Jaguarete de Cuaderno del largo derramadero (1995 – 2005). Recuerdo de golpe la oración sibilante, La baviera escarchada untó, Un rincón de arrumacos y Nací sabiendo, gustando un amor de Suma amorosa (2009 – 2010).