Nació en Rosario en 1951. Es poeta y narrador. Sus textos integran revistas y antologías nacionales y extranjeras. Colabora en Contratapas de Rosario/12. Difunde poesía en micros de canales de cable, emisoras radiales y en sitios de Internet. Publicó Culturicidio en Argentina y Problemas para quedar mal con dios y con el diablo (poemas, 1991), Laurel de fuego & Boca de tormenta (aforismos y poemas, 2008) y Sin cuenta mini cuentos (narrativa, 2011).
Un gallo canta, A veces, Y si sueño de Culturicidio en Argentina y problemas para quedar mal con dios y con el diablo (poemas, 1991). Cuerpo y designio, Plica y El que tiene olfato para oler de Laurel de fuego & Boca de tormenta (2008). Nada traigo a este sitio de Antología 20 años Festival internacional de poesía de Rosario (2012). Tríptico atardecer I, II, III, Tríptico nocturno I, II, III, De mandarinas y Malditas divinas (inéditos).
El autor en busca del autor, Cultura pedestre, Campeones, Progreso de la fe, Prueba de amor, Pesadilla, Cuidado, En cuatro patas, Para aprender y una gitana, Perdido por un sueño, Allá es aquí, Desde el baúl del titiritero, Sin regreso, Ángeles y piedras, El arreglador, A la mesa, Antes de oír el disparo, La paz y la guerra en juego y Pesca insólita de Sin cuenta mini cuentos (2011).
Nació en Colón, Buenos Aires, 1964, estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario (1984-1990). Fue cronista policial en el diario La Capital entre 1993 y 2003, y desde ese año edita el suplemento cultural Señales. Integró el consejo de dirección de Diario de Poesía y el equipo curatorial del Festival Internacional de Poesía de Rosario (2008-2012), es coeditor del sitio de Bazar Americano y colabora en diversas publicaciones culturales y periodísticas. Publicó los libros de poemas Las vueltas del camino (1992; en ebook, 2013), Al fuego (1994), Narraciones extraordinarias (1999), El General (2000), Ningún nombre (2005), Lengua natal (2007), Campo Albornoz (2010) y Tierra en el aire (2010); las novelas La deriva (1996; 2012), Estrella del norte (1998), Graffiti ninja (con Eduardo González, 2007; 2013), Los indeseables (2008), Todos mienten (2009); El novato (2011) y Escuela de detectives (2013); el relato Velocidad y resistencia (2005) y los libros de cuentos La noche del gato de angora (2006), Rocanrol (2006), Notas en un diario (2006) y El año del dragón (2011). Foto: Marcelo Bustamante.
Si llueve porque llueve y si no llueve porque no llueve, Sociedad, No me hagas acordar y Abracadabra de Si llueve porque llueve y si no llueve porque no llueve (inédito). Última voluntad, En el cementerio de Juan B. Molina I, II y III y Sangre (inéditos).
Barrancas, Santa Fe (1944 – 2025). Como periodista se desempeñó en medios gráficos, radiales y televisivos de la ciudad y el país. Es autor de los ensayos El Fútbol nuestro de cada día (1975), Sexo y Peronismo (1985), Perón y su tiempo (1987), Se están violando a Juan Jacobo Rousseau (1989) y Para entender Santa Fe (en colaboración E. Seminara, 1994). Entre sus textos narrativos, se encuentran 16 de setiembre de 1955, Día del vencido (1995), Sexo & Peronismo2 (2007) y Violación seguida de muerte (2009). Escribió los libros de poesía 100 poesías de Rosario (1979), Poemas para leer después de los cuarenta (1995), Anónimo conocido (1996), La imagen de mi amor y su esperanza (1999), Que de un viento errante somos ventarrón (2001), Algo nuevo, algo prestado, algo blue (2005), Muchas palabras parecidas (2005), Con el cuerpo en el alma (2007), Versos en la frente (2008).
Orientalismo de Muchas palabras parecidas (2005). Sentencia, Simulación y Lejanías de Con el cuerpo en el alma (2007). Pactista, Agnosticismo, Descorazonado, Futilidad, Consejos hoy y Militancia de Versos en la frente (2008). Tengo en esta mano mi hijo de Canciones del corazón.
(Rosario, 1942 – 2014). Publicó Hojas de Yerba (Misceláneas desde la cárcel), la novela La ley de la memoria (1999), y los libros de cuentos Sabihondos y suicidas (2003) y Una fosa en los cipreses (2009). Sus textos integraron las recopilaciones Rosario de antología (2004) y Rosario ilustrada (2008).
Lombrices y La justicia de Una fosa en los cipreses (2009).
A manera de prólogo y El horizonte en los ojos de Sabihondos y suicidas (2003).
Poemas de Hojas de Yerba (1989) y Fragmento de La ley de la memoria (1999).