Nació en Rosario en 1951. Es poeta y narrador. Sus textos integran revistas y antologías nacionales y extranjeras. Colabora en Contratapas de Rosario/12. Difunde poesía en micros de canales de cable, emisoras radiales y en sitios de Internet. Publicó Culturicidio en Argentina y Problemas para quedar mal con dios y con el diablo (poemas, 1991), Laurel de fuego & Boca de tormenta (aforismos y poemas, 2008) y Sin cuenta mini cuentos (narrativa, 2011).
Un gallo canta, A veces, Y si sueño de Culturicidio en Argentina y problemas para quedar mal con dios y con el diablo (poemas, 1991). Cuerpo y designio, Plica y El que tiene olfato para oler de Laurel de fuego & Boca de tormenta (2008). Nada traigo a este sitio de Antología 20 años Festival internacional de poesía de Rosario (2012). Tríptico atardecer I, II, III, Tríptico nocturno I, II, III, De mandarinas y Malditas divinas (inéditos).
El autor en busca del autor, Cultura pedestre, Campeones, Progreso de la fe, Prueba de amor, Pesadilla, Cuidado, En cuatro patas, Para aprender y una gitana, Perdido por un sueño, Allá es aquí, Desde el baúl del titiritero, Sin regreso, Ángeles y piedras, El arreglador, A la mesa, Antes de oír el disparo, La paz y la guerra en juego y Pesca insólita de Sin cuenta mini cuentos (2011).
Nació en Rosario, donde vive, y pasó su infancia en Coronda. Es poeta y Licenciada en Letras. Coordinó la Casa de la Poesía de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, desde donde dirigió la revista literaria BOGA. Recibió premios y menciones en el género poesía, entre ellos, el 1° Premio en el Concurso Literario de la Universidad Nacional de Rosario (2002), Mención Honorífica en el Concurso del Centro de Estudios Poéticos (Madrid, España, 2004) y Mención Especial en el Concurso Congreso Internacional de la Lengua Española (Ed. Homo Sapiens y La Capital, 2004). Integró el Staff de la revista Viajeros de la Underwood. Condujo micros radiales de Literatura Hispanoamericana y de reseña de libros. Organizó la Página de Cultura del periódico semanal La Gaceta (1998-1999) y del periódico La Razón de la Tribuna (2001), ambos de Rosario. Coordina talleres de lecto-escritura. Sus textos figuran en revistas y suplementos culturales nacionales y extranjeros y en volúmenes colectivos como Dodecaedro (2004), “Los poetas interiores”. Una muestra de la nueva poesía argentina (2005) y 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Publicó el libro de poemas Lo albergado (2008).
Desde el puente y Pase, contemple de Dodecaedro (2004), Naturaleza muerta con movimientos, Camino por La Cuarta, Intimidad del zángano y Reglas de cálculo de 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Gessler, Un sueño, Coronda curativa, Una batalla en otoño, Sinceramente tuve celos, Detalle de una conversación, Rastafaris: y Arte poética I (inéditos).
Desde el puente y Pase, contemple de Dodecaedro (2004), Naturaleza muerta con movimientos, Camino por La Cuarta, Intimidad del zángano y Reglas de cálculo de 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Gessler, Un sueño, Coronda curativa, Una batalla en otoño, Sinceramente tuve celos, Detalle de una conversación, Rastafaris: y Arte poética I (inéditos).
Nació en 1984 en Rosario. Publicó El hit del verano junto a Ramiro García (2010 y 2011), Vergüenza junto a Verónica Laurino (2011) y Fuentes de radio casi estelares (2012).
Los perros ladran, El mangrullo, Luto, Cero a cero y Navidad navarra de El hit del verano (2011).
La del medio y Panamá de Fuentes de radio casi estelares (2012).
Nació en Rosario. Estudió dibujo y pintura con Grela, con Serón y con Julián Usandizaga. Escribe desde su juventud. Ganó dos veces el segundo premio del concurso de la Editorial Municipal de Rosario, con un libro de cuentos (Abollando papeles, 1998) y una novela (La Telaraña, 2007). Publicó el libro de poemas El túnel eterno (2006).
Atienza, ¿te acordás? (inédito) y El túnel eterno, Jacintos, Negación de lo secreto, A sangre fría, Trampa, Magnolias y Tríptico de El túnel eterno (2006).
Sirloin Steak (inédito) y Biografías uno de Abollando papeles (1998).