Nació en Buenos Aires en 1949. Es escritor, poeta, periodista y traductor. Dirige del periódico Diario de poesía desde 1986. Es traductor de latín, francés e inglés. Parte de su obra fue traducida al inglés y al francés. Publicó los libros de poesía Párpado (1973), El mago (1984), La ansiedad perfecta (1991), Agosto (1995), Superficies iluminadas (1996), Rusia es el tema (1996), El carrito de Eneas (2003), Las encantadas (2003), El despertar de Samoilo (2005) y Molestando a los demonios (2009).
Introducción Las ruinas de Troya, Héroes y naciones cartoneras y Primer elogio del papel de El carrito de Eneas (2003).
Grabado: 13 Octubre 2011Si ronda el tiburón, El informe, Hermoso lodo oscuro, tras meses, Otro detractor de Darwin, Pero es que no se trata, ¿no?, Entre el zigzag de los volcanes apagados, Me quedo quieto, no porque no pueda, Necesito una línea y Una por una por una, y cada una de Las encantadas (2003).
Nació en Ciudadela, provincia de Buenos Aires, en 1963. Es poeta y narrador. Sus textos integran diversas antologías de poesía argentina y latinoamericana. Colabora como crítico en distintos medios especializados y desde hace años coordina talleres de escritura. Publicó los libros de poemas Tres (1997), Fiel a una sombra (2001, 2014), El muchacho de los helados y otros poemas (2006), Ruego por el tornado (2006), Del Coyote al correcaminos (2007), Esto no puede seguir así (2010), Casa de viento, antología personal (2011), Ni la noche ni el frío (2012), Chicos malos y otros libros (2012) y Como si yo fuera su novia (2013) y las novelas Adoro (2009) y Yo soy aquel (2014).
Fragmento de Adoro (2009).
Lavanderas y Si pudiera sacarte de la droga de Chicos malos y otros libros (2012). La camioneta destartalada de El muchacho de los helados y otros poemas (2006). Esto no puede seguir así de Esto no puede seguir así (2010).
Nació en Zavalla, provincia de Santa Fe, en 1946. Estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral. Durante dos años coordinó talleres de escritura en las cárceles de Buenos Aires, experiencia encarnada en el libro Paloma de contrabando (1988). Seleccionó y tradujo a poetas norteamericanas contemporáneas, la obra de Sophía de Mello Breyner y poemas de Ursula K. Le Guin, con quién escribió The twins, the dream (1996) y Gemelas del sueño (1998). En el año 1993 le fue otorgada la beca Guggenheim en poesía, en el 1996 la beca trayectoria en las artes de la Fundación Antorchas, en el 2004 el diploma al mérito del Premio Konex y en el 2007 el premio a la trayectoria en poesía del Fondo Nacional de las Artes. Publicó el libro de reflexiones Lo propio y lo ajeno (1996) y los libros de poemas Destino y propagaciones (1970), Crucero ecuatorial (1981), Tributo del mudo (1982), Danzante de doble máscara (1985), Eroica (1988), Buena travesía, buena ventura pequeña Uli (1991), El jardín (1993), Colibrí, ¡lanza relámpagos! (1996), Sur (1998), Leyenda (2002), Antología poética (2002), Mate cocido (2002), La edad dorada (2003), La rebelión del instante (2005), La penumbra que mira el oro (2006), La voz en bandolera. Antología Poética (2007) y Tener lo que se tiene-Poesía reunida (2009).
Detrás de los fragmentos de Danzante de doble máscara (1985). El jardín de El jardín (1993). Piqueteros y Piqueteros III de La edad dorada (2003). La voz de lo amado de La rebelión del instante (2005). Milonguita de Mate cocido (2002). ¿Es la primavera? de Sur (1998).
El precio, El fin del día, Sin alcanzarle el sentido, El jardín de los milagros, Tener lo que se tiene, Las cosas parecen lo que hemos decidido son y Día del perdón de Tener lo que se tiene, Poesía reunida (2009).
Nació en Rosario, el 1° de mayo de 1970. Publicó los libros de cuentos Los Dogos (2004), Alexandria (2007) y Como alguien que está perdido (2011). En el año 2010, su trabajo Empalme (2011) obtuvo el primer premio municipal de novela, en el certamen Manuel Musto.