Nació en Rosario en 1973. Sus poemas fueron seleccionados en la Convocatoria a Poetas Jóvenes en el Homenaje a Edgar Bayley (1995). Obtuvo el Segundo Premio en la Bienal de Arte Joven organizada por la FUBA (1996). Colabora en revistas y suplementos literarios de Rosario, Santa Fe, Uruguay y México. Ha participado de los volúmenes colectivos Café con letras: poetas de Rosario (1997), Retratos de poetas (2000), Los que siguen: veintiún poetas rosarinos (2002), Dodecaedro (2004), Pulpa (2006) y 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Entre sus libros, se encuentran Esta música abanica cualquier corazón (1994), Leña del árbol erguido (2000), Hobbies de hotel (2004) e Intervalo Lúcido (Premio José Rafael López Rosas, 2007).
Para decir de alguna mujer, Muchacha que camina levemente, No todo lo que brilla, Ni la piedad ni el otoño, Metamorfosis, Ecuación, Dulce hogar, Esto de la poesía, Poema, Las flores agradecerán al poeta, Algunas veces, El gusto verdadero, Compasión, Poema, Otra de Narciso, Legados y Con la última sombra I, II, III y IV de Hobbies de hotel (2004). El oscurecerse de dos sombras, Las chispas en la noche, La sombra de una sombra, La sombra del recuerdo, El ensombrecerse de dos oscuridades, El reflejo de dos sombras y Epílogo de luces de Intervalo Lúcido (Premio José Rafael López Rosas, 2007).
Monoblock I, II, III, IV, V y VI de 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Soneto imperfecto I, II, III, IV, V y VI (inéditos).
Nació en 1975 en Rosario. Es escritor, traductor y poeta. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario, en la que se desempeñó como ayudante de cátedra. Es integrante del Centro de Estudios de América Latina Contemporánea de la U.N.R. y del Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP UBA). Publicó en 2010, en colaboración con Carlos Castells, Rafael Barrett, el humanismo libertario en el Paraguay de la era liberal. En 2011 editó el poemario Fiscal de Sangre, firmado con el heterónimo Juan Ignacio Cabrera, por el Colectivo Editorial “La Pulga Renga”, que integra junto con otros poetas de Rosario. Su novela corta El mosto y la queresa, Premio Provincial “Ciudad de Rosario”, fue publicada en 2012.
Plegaria a mí mismo, Puente i, Ñakanina, Neembucugua, Guasu api, Onírica y Jaguarete de Cuaderno del largo derramadero (1995 – 2005). Recuerdo de golpe la oración sibilante, La baviera escarchada untó, Un rincón de arrumacos y Nací sabiendo, gustando un amor de Suma amorosa (2009 – 2010).
Nació en Sunchales en 1961 y, tras vivir muchos años en la ciudad de Santa Fe, reside en Rosario. Es profesora en Letras (Universidad Nacional del Litoral). Dirige la colección de literatura para niños La Flor de la Canela de la editorial Homo Sapiens. Es autora de los libros de cuentos Viajeros extraviados (Premio Fondo Nacional de las Artes, 1999), Todo lo que late (Premio Municipal de Córdoba, 2005) y Lisboa (Premio Ciudad de Rosario, 2009); de las novelas Cruces cierran los campos (Premio Rejadorada, España, 2005), Los años fugitivos (2012) y Los poetas nocturnos (Premio Fondo Nacional de las Artes, 2012); del libro de poemas Sin cuerpo no habrá crimen (2004). En literatura infantil publicó, entre otros, los libros de cuentos Historias de fantasmas, bichos y aventureros (2004) y Para alegrar al cartero y otros cuentos (2004) y la novela Alrededor de las fogatas (Premio La Movida, 1999). En el campo pedagógico y didáctico ha publicado Literatura y escuela (1998), ¿Qué, cómo y para qué leer? (2002), Taller de Lengua (2003), Cómo elaborar Proyectos Institucionales de Lectura (2005), Cómo promover la lectura (2006), Lecturas, familias y escuelas. Hacia una comunidad de lectores y escritores (2008)y Escuelas día a día: agenda de lectura y escritura en el aula (2012).
Verano europeo de Viajeros extraviados (2000).
Julián vuelve a Monrovia y Todos los barrios son chinos de Para alegrar al cartero y otros cuentos (2004).
I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X de Sin cuerpo no habrá crimen (2004).
Nació en Rosario. Estudió dibujo y pintura con Grela, con Serón y con Julián Usandizaga. Escribe desde su juventud. Ganó dos veces el segundo premio del concurso de la Editorial Municipal de Rosario, con un libro de cuentos (Abollando papeles, 1998) y una novela (La Telaraña, 2007). Publicó el libro de poemas El túnel eterno (2006).
Atienza, ¿te acordás? (inédito) y El túnel eterno, Jacintos, Negación de lo secreto, A sangre fría, Trampa, Magnolias y Tríptico de El túnel eterno (2006).
Sirloin Steak (inédito) y Biografías uno de Abollando papeles (1998).