Nació en Rosario en 1973. Sus poemas fueron seleccionados en la Convocatoria a Poetas Jóvenes en el Homenaje a Edgar Bayley (1995). Obtuvo el Segundo Premio en la Bienal de Arte Joven organizada por la FUBA (1996). Colabora en revistas y suplementos literarios de Rosario, Santa Fe, Uruguay y México. Ha participado de los volúmenes colectivos Café con letras: poetas de Rosario (1997), Retratos de poetas (2000), Los que siguen: veintiún poetas rosarinos (2002), Dodecaedro (2004), Pulpa (2006) y 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Entre sus libros, se encuentran Esta música abanica cualquier corazón (1994), Leña del árbol erguido (2000), Hobbies de hotel (2004) e Intervalo Lúcido (Premio José Rafael López Rosas, 2007).
Para decir de alguna mujer, Muchacha que camina levemente, No todo lo que brilla, Ni la piedad ni el otoño, Metamorfosis, Ecuación, Dulce hogar, Esto de la poesía, Poema, Las flores agradecerán al poeta, Algunas veces, El gusto verdadero, Compasión, Poema, Otra de Narciso, Legados y Con la última sombra I, II, III y IV de Hobbies de hotel (2004). El oscurecerse de dos sombras, Las chispas en la noche, La sombra de una sombra, La sombra del recuerdo, El ensombrecerse de dos oscuridades, El reflejo de dos sombras y Epílogo de luces de Intervalo Lúcido (Premio José Rafael López Rosas, 2007).
Monoblock I, II, III, IV, V y VI de 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Soneto imperfecto I, II, III, IV, V y VI (inéditos).
Nació y vivió en Rosario. Fue docente de literatura en la Universidad Nacional de Rosario. Ha publicado numerosos textos de crítica literaria, algunos de ellos reunidos en De vértigo, asombro y ensueño: ensayos sobre literatura latinoamericana (2001). Publicó los libros de poemas Fiel de lides (2004) y El tímpano de la epifanía (2009).
Kimonos en la selva 1, 2, 3, Andarivel, El ramo, El cautín, Interflúmina y Café Müller de El tímpano de la epifanía (2009).
Duendecitos, Casa del huérfano, Terraplén, Largo do Chiado, Fiel de lides y Vestigios de Fiel de lides (2004).
Nació en Zavalla, provincia de Santa Fe, en 1946. Estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral. Durante dos años coordinó talleres de escritura en las cárceles de Buenos Aires, experiencia encarnada en el libro Paloma de contrabando (1988). Seleccionó y tradujo a poetas norteamericanas contemporáneas, la obra de Sophía de Mello Breyner y poemas de Ursula K. Le Guin, con quién escribió The twins, the dream (1996) y Gemelas del sueño (1998). En el año 1993 le fue otorgada la beca Guggenheim en poesía, en el 1996 la beca trayectoria en las artes de la Fundación Antorchas, en el 2004 el diploma al mérito del Premio Konex y en el 2007 el premio a la trayectoria en poesía del Fondo Nacional de las Artes. Publicó el libro de reflexiones Lo propio y lo ajeno (1996) y los libros de poemas Destino y propagaciones (1970), Crucero ecuatorial (1981), Tributo del mudo (1982), Danzante de doble máscara (1985), Eroica (1988), Buena travesía, buena ventura pequeña Uli (1991), El jardín (1993), Colibrí, ¡lanza relámpagos! (1996), Sur (1998), Leyenda (2002), Antología poética (2002), Mate cocido (2002), La edad dorada (2003), La rebelión del instante (2005), La penumbra que mira el oro (2006), La voz en bandolera. Antología Poética (2007) y Tener lo que se tiene-Poesía reunida (2009).
Detrás de los fragmentos de Danzante de doble máscara (1985). El jardín de El jardín (1993). Piqueteros y Piqueteros III de La edad dorada (2003). La voz de lo amado de La rebelión del instante (2005). Milonguita de Mate cocido (2002). ¿Es la primavera? de Sur (1998).
El precio, El fin del día, Sin alcanzarle el sentido, El jardín de los milagros, Tener lo que se tiene, Las cosas parecen lo que hemos decidido son y Día del perdón de Tener lo que se tiene, Poesía reunida (2009).
(Rosario, 1942 – 2014). Publicó Hojas de Yerba (Misceláneas desde la cárcel), la novela La ley de la memoria (1999), y los libros de cuentos Sabihondos y suicidas (2003) y Una fosa en los cipreses (2009). Sus textos integraron las recopilaciones Rosario de antología (2004) y Rosario ilustrada (2008).
Lombrices y La justicia de Una fosa en los cipreses (2009).
A manera de prólogo y El horizonte en los ojos de Sabihondos y suicidas (2003).
Poemas de Hojas de Yerba (1989) y Fragmento de La ley de la memoria (1999).