Nació en Salta Capital, el 19 de abril de 1975, donde reside. Es profesor universitario de Educación Física. Participó de encuentros de escritores y de jornadas de poesía. Algunos de sus poemas están incluidos en diversas antologías, entre las que se destaca Antología de Poesía Joven del Noroeste, compilada por Santiago Sylvester. Publicó las plaquetas Destrozos de sueños (2004) y Carta a la madre (2006), y los libros Consideraciones (2009), Premio Accesit, Concurso Provincial de Poesía, Salta, 2009, y Lo que sé del fuego (2010), Primer premio del Concurso Provincial de Poesía para Autores Inéditos, Salta, 2008. Su libro En clave de circo aún está inédito.
El puente, Primeros auxilios, El equilibrista, Acepción y El secreto de Consideraciones (2009). Pienso, Confesión, La lechuza y La jirafa de En clave de circo (inédito).
Sobreviviente, El encierro y Recetario de Lo que sé del fuego (2010).
Nació en Santa Fe en 1941. Reside en Rosario y en Carmen del Sauce. Es arquitecta y dicta cursos de Crítica de Arte. Dirigió La Revista del Taller y trabajó en la Escuela de Teatro y Títeres y en la escuela de Diseño del Paisaje. Colaboró con artículos, poemas y relatos en diversos medios. Publicó Identidad Nacional en colaboración con Ana María Ghio, El maestro chino (1997), un compilado de sus colaboraciones para el diario Rosario 12, y los libros de poemas El sauce (1998) y El extraño pájaro del afecto (2008).
Qué ola blanda, Naturaleza, Pollock, Bajo una fealdad táctil, Cómo construyen el mismo camino, De un cáliz a otro cáliz, Cometas barriletes pandorgas, Extenso verdesmeralda, La reja verde, El poder nombrar, El extraño pájaro del afecto, Oeste, Horrendos crímenes de El extraño pájaro del afecto (2008).
El que perdió a la loba y El mito de El maestro chino (1997).
Nació en 1984 en Rosario. Publicó El hit del verano junto a Ramiro García (2010 y 2011), Vergüenza junto a Verónica Laurino (2011) y Fuentes de radio casi estelares (2012).
Los perros ladran, El mangrullo, Luto, Cero a cero y Navidad navarra de El hit del verano (2011).
La del medio y Panamá de Fuentes de radio casi estelares (2012).
Nació en Villa Dolores (Córdoba, Argentina), el 29 de junio de 1963, y vive en Alta Gracia. Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba, fue becario en la Universidad de Florencia y trabajó siete años en Italia como traductor y docente universitario. Publicó Poemas (Premio José Cibils, 1979), Estaciones del árbol / Stagioni dell albero (1990), Cuaderno florentino y otros poemas italianos (1994), Lo que trae y lleva el mar – Poesía 1978-2003 (1994), La mesa de café y otros poemas (2004), El trabajo de las horas – Poesía 1994-2004 (2006) y Estudios de la luz (2010). Es autor de las antologías críticas Poetesse argentine (1994), El astro disperso. Últimas transformaciones de la poesía en Italia. 1971-2001 (Premio de Traducción del Gobierno de Italia) y Señales de la nueva poesía argentina (2004). Ha publicado traducciones de Dante Alighieri, Giuseppe Ungaretti y Wallace Stevens, entre otros. Actualmente da clases de literatura en Córdoba, en la escuela secundaria y en la universidad. Dirige desde 1997 la revista y la colección de poesía y crítica Fénix.
Puerto de Cuaderno florentino (1994). La luz, El basural, Camino, Repisa del baño, Bazar, El gato, In memoriam, El dolor, Patio con luna y Poesía de El trabajo de las horas (2006).
Traduciendo a Robert Frost, La cafetera italiana, El ruido de la segadora, Río de los sauces, Recolección nocturna, Noches de invierno, La cita, Tu cuarto y Pasaje Santa Catalina de Estudios de la luz (2010). La plaga y Piazza San Lorenzo de Lo que trae y lleva el mar (1994).