Nació en Rosario en 1965. Es traductora de inglés, narradora y poeta. Coordina clínicas de obra. Participó en diversas antologías de poesía, cuento y ensayo autobiográfico. Ha colaborado en varias revistas literarias y escribe en Rosario/12. Publicó, en poesía, los libros: Proesía (1979), Blues de la erosión (1980), Almagro (Mención Especial Premio Felipe Aldana, 2000), Viernes (2001), Ítaca (2004), Antología Personal (Concejo Deliberante Municipal, Rosario, 2004), Soliloquios (2007), y Bengala (2009). En narrativa, publicó la novela Reality (Segundo Premio compartido con Rubén Tron, Premio Manuel Musto, 2004) y la nouvelle Nadie sabe adónde va la noche (2007). Tiene en preparación la novela gráfica Reality (con guión y dibujos de Miguel Balaguer), la novela DAF y otra aún sin título.
Palabras oídas en un sueño, Vuelo circular y Caligrama de Almagro (2000). Función de la lírica, La caída y Si en lo que resta de Viernes (2001). Cha(n)t X de Ítaca (2004).
Gatsby creía en la luz verde, Natanhael, Blanche D. y Nadando hasta Bolivia de Soliloquios (2007). Dafne, Rosamonte, He reído con los muertos del verano y Fierro entre los filisteos de Bengala (2009). Humo y Morir, soñar, morir de algo que nombra, soliloquio del empresario excéntrico (inéditos).
Nació en San Cristóbal, Santa Fe, en 1953 y reside en la capital provincial desde 1971. Es poeta, dibujante, pintor y fotógrafo. Fundó ediciones delanada en 1978 y la Colección de poesía El Soplo y El Viento. Ha participado de lecturas, ponencias, encuentros y festivales de poesía nacionales y extranjeros. Sus poemas fueron incluidos en numerosas antologías. Publicó los poemarios Introducción al instante (1984), La señora virgen (1985), 46 poemas agua de río (1987), Enero San Cristóbal (plaqueta, 1989), Diario de la Conquista (1992), Hadado (2000), Ojo conmigo (2000), Siego (2000), Yabez (2004), Pisada (2006), El pan y la Piedra (Premio José Pedroni, 2008), Coman (2009) y el libro de ilustraciones Sexión de cama (1986). Foto: Mariela Alejandra Moyano.
XIV y XVII de Coman (2009). I, X, XII, XIX, XXII, XXV, VI, IX, XII, XIV y XVII de El pan y la Piedra (2008).
I, III, IV, V, VII y IX de Ojo conmigo (2000). Divina, Peces, Pongo supongo, Carozo, Nada sin nosotros, Otra vez nada sin nosotros, Mi mayor enemigo y Ser vicio II de Pisada (2006). Mono logo de Yabez (2004).
Nació en Rufino, Santa Fe, en 1967 y desde 1985 vive en Rosario. Es arquitecto, dibujante, escritor de narrativa y coordinador de un taller de escritura de cuentos. Su historia Fido integró la antología Cuentistas y Poetas Rosarinos 2001 (2003), y el microrrelato El tipo que mató a Boogie se publicó en el 2006 en el blog de la revista Lamujerdemivida. Con el libro de relatos Hombres que no entienden nada (2006) obtuvo el primer premio en el Concurso Ciudad de Rosario 2006, categoría Ficción.
Poeta serial de Hombres que no entienden nada (2006).
Barrancas, Santa Fe (1944 – 2025). Como periodista se desempeñó en medios gráficos, radiales y televisivos de la ciudad y el país. Es autor de los ensayos El Fútbol nuestro de cada día (1975), Sexo y Peronismo (1985), Perón y su tiempo (1987), Se están violando a Juan Jacobo Rousseau (1989) y Para entender Santa Fe (en colaboración E. Seminara, 1994). Entre sus textos narrativos, se encuentran 16 de setiembre de 1955, Día del vencido (1995), Sexo & Peronismo2 (2007) y Violación seguida de muerte (2009). Escribió los libros de poesía 100 poesías de Rosario (1979), Poemas para leer después de los cuarenta (1995), Anónimo conocido (1996), La imagen de mi amor y su esperanza (1999), Que de un viento errante somos ventarrón (2001), Algo nuevo, algo prestado, algo blue (2005), Muchas palabras parecidas (2005), Con el cuerpo en el alma (2007), Versos en la frente (2008).
Orientalismo de Muchas palabras parecidas (2005). Sentencia, Simulación y Lejanías de Con el cuerpo en el alma (2007). Pactista, Agnosticismo, Descorazonado, Futilidad, Consejos hoy y Militancia de Versos en la frente (2008). Tengo en esta mano mi hijo de Canciones del corazón.