Escritor y psicoanalista rosarino (1959). Participó del grupo literario Habla La Vaca, con el que realizó espectáculos poéticos en los años ochenta. En esa década publicó Algunos poemas, Ciertos Autores y Con Uno Basta de la Editorial La Hoja de Poesía. Sus poemas y cuentos fueron incluidos en selecciones, revistas y diarios del país y el extranjero. Publicó los libros de poemas Ese agua cruda (2003), con Lobos, Marquinez y Valverde, Nada de eso (2003) y Herética desmesura (2004), junto con Marquinez, Carreras y Fuster. Su libro de cuentos Polinesia (2007) obtuvo el Primer Premio en el Concurso del Concejo Municipal de Rosario. También es el autor de Silvia: tálamos y túmulos (2008) y La montaña invisible (2010), Premio de Narrativa Alcides Greca.
Saqueadores de tumbas y Las tortugas del Pavón de Polinesia (2007). Fragmentos de La montaña invisible (2010).
Mr Hyde, Guerrilla urbana I y Polinesia de Ese agua cruda (2003). Fragmentos de Sancti Spiritu 1966, V y XII de Herética desmesura (2004). La nobleza de los autos viejos, La guerra del dorado, La creciente, Rudimentos de geografía y Nada de eso de Nada de eso (2003).
Nació en Rosario. Es poeta, profesora en Letras y coordinadora de talleres literarios. Es miembro del Departamento de Extensión Cultural IPS (Universidad Nacional de Rosario). Pertenece al grupo Los poetas del Boulevard. Ha publicado en revistas del país y del extranjero. Sus poemas están incluidos en el volumen colectivo Las 40 (2008). Entre sus libros, se encuentran Poemas de agosto (Premio ?José Cibils?, 1980); A la intemperie (1983); Agramaticalmente (Beca Nacional de Poesía otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, 1991); La ira del colibrí (2000); Encaje (2007). Poemas de cabaret, Incrustaciones de obsidiana y Malade aún están inéditos.
Nació en Sunchales en 1961 y, tras vivir muchos años en la ciudad de Santa Fe, reside en Rosario. Es profesora en Letras (Universidad Nacional del Litoral). Dirige la colección de literatura para niños La Flor de la Canela de la editorial Homo Sapiens. Es autora de los libros de cuentos Viajeros extraviados (Premio Fondo Nacional de las Artes, 1999), Todo lo que late (Premio Municipal de Córdoba, 2005) y Lisboa (Premio Ciudad de Rosario, 2009); de las novelas Cruces cierran los campos (Premio Rejadorada, España, 2005), Los años fugitivos (2012) y Los poetas nocturnos (Premio Fondo Nacional de las Artes, 2012); del libro de poemas Sin cuerpo no habrá crimen (2004). En literatura infantil publicó, entre otros, los libros de cuentos Historias de fantasmas, bichos y aventureros (2004) y Para alegrar al cartero y otros cuentos (2004) y la novela Alrededor de las fogatas (Premio La Movida, 1999). En el campo pedagógico y didáctico ha publicado Literatura y escuela (1998), ¿Qué, cómo y para qué leer? (2002), Taller de Lengua (2003), Cómo elaborar Proyectos Institucionales de Lectura (2005), Cómo promover la lectura (2006), Lecturas, familias y escuelas. Hacia una comunidad de lectores y escritores (2008)y Escuelas día a día: agenda de lectura y escritura en el aula (2012).
Verano europeo de Viajeros extraviados (2000).
Julián vuelve a Monrovia y Todos los barrios son chinos de Para alegrar al cartero y otros cuentos (2004).
I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X de Sin cuerpo no habrá crimen (2004).
Nació en Santa Fe en 1949. Es narrador y periodista. Trabaja actualmente en el diario El Litoral, de Santa Fe. Publicó las novelas Aiaiay (1986), Carnavalito (1996), Indí (1998) y El Novio (2008) y los libros de cuentos Solfeo (1993) y La daga latente (Premio Fondo Nacional de las Artes, 2006). También su producción literaria contempla obras de teatro y novelas de aventuras, como La fruta de la perdición, Espina de diamantes, No me digan que no, El Fantasma del Teatro Municipal, Sin cabeza y encapuchados y Cada casa, un mundo, editadas por la Editorial Colihue.